Los precios al consumidor aumentaron 11% en marzo de 2024 respecto de febrero y 287,9% interanual. La inflación, así, acumuló un alza de 51,6% en el primer trimestre. La división con mayor alza mensual en marzo de 2024 fue Educación (52,7%), escoltada por Comunicación (15,9%), informó el INDEC.
La inflación de marzo fue 11% y acumula 51% en tres meses
Los precios al consumidor aumentaron 11% en marzo desde febrero y 287,9% de forma interanual. El INDEC reportó una inflación de 51,6% en el primer trimestre.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los colegios
Vanesa Erbes / UNO
El mayor aumento de Educación (52,7%) se debió a los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo. En Comunicación (15,9%) impactaron las subas en servicios de telefonía e internet. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%) fue el tercer sector más encarecido, por alzas en el servicio de electricidad.
Luego siguió Transporte (13%), Bebidas alcohólicas y tabaco (12,3%) y Salud (12,2%).
Prendas de vestir y calzado (10,9%) tuvo un incremento pegado al promedio, seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%), mientras que Bienes y servicios varios subió un 9,6% y Recreación y cultura 8,5%.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.
En el acumulado anual, que en promedio registró 51,6%, el rubro con mayores aumentos viene siendo Bienes y servicios varios (84,4%), secundado por Comunicación (80,9%). El tercer sectores más encarecido en 2024 es Transporte (73,5%).
Luego siguen Educación (69,3%) Bebidas alcohólicas y tabaco (59,9%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (55,2%) y Salud (53,5%), todos por encima del promedio.
Por debajo, en tanto, están Alimentos y bebidas no alcohólicas (48,9%), Recreación y cultura (46,1%) y Restaurantes y hoteles (43,8%), mientras que Equipamiento y mantenimiento del hogar (41,7%) y Prendas de vestir y calzado (33,1%) son los rubros con menores subas en lo que va del año.
La inflación interanual
En el cálculo interanual, las variaciones de precios de marzo con respecto al mismo mes de 2023 muestran a Bienes y servicios varios (364,2%) como el sector con mayores aumentos, seguido por Comunicación (336,7%) y Salud (330,8%).
LEER MÁS: Salarios formales: acumulan caída del 23,9% en cuatro meses
Transporte (326,7%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (308,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (301,3%) también se ubicaron por encima del promedio de suba interanual en todos los rubros, que fue 287,9%.
Luego continúan los sectores Recreación y cultura (285%), Restaurantes y hoteles (272,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (266,3%).
Los tres rubros con menos incrementos desde marzo de 2023 fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (220,5%), Prendas de vestir y calzado (208,4%) y Educación (204,1%).