Jan de Nul reactiva un puerto colombiano

La empresa belga Jan de Nul fue convocada de urgencia ante el fracaso de los trabajos de un consorcio liderado por una empresa de China.
17 de julio 2021 · 11:13hs

Jan de Nul sacó de aprietos al puerto colombiano de Barranquilla. Así se puede sintetizar lo ocurrido días recientes en esa localidad colombiana, debido a que la dragadora de China CCCC Shanghai Dredging Co fracasó en su trabajo de profundizar el canal de acceso al estratégico puerto de Barranquilla y su incapacidad puso en jaque a la logística colombiana.

El consorcio Shanghai-Ingecon, integrado por la firma china CCCC Shanghai Dredging Co (propietaria del 70%) y la colombiana Ingecon S.A. (30%), se había comprometido a dragar 1.865.000 de metros cúbicos de sedimentos en el canal de acceso del puerto de Barranquilla para alcanzar un calado mínimo de 31 pies. Para tal fin, la terminal portuaria colombiana, a través de Cormagdalena, desembolsó u$s 9,5 millones, pero a casi dos años de iniciadas las obras de dragado, la profundidad no alcanza los 20 pies por lo que la actividad portuaria se encuentra absolutamente comprometida, informó El Cronista.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó este miércoles un aumento.

El salario mínimo sube 32% y será de $132.000 en octubre

La falta de combustibles se extiende en estaciones de servicios de Entre Ríos. 

Estaciones de servicios culpan a petroleras por la faltante

Ante las duras quejas de gremios, operadores y dirigentes políticos para quienes el consorcio chino no cumplió con el contrato y frente a la eventual parálisis de uno de los puertos más importantes de Colombia, Jaime Alberto Pumarejo Heins, alcalde distrital de Barranquilla, sancionó el Decreto 0135 de 2021 que estableció "la calamidad pública por la crisis del canal de acceso".

En sus considerandos, la norma señala que "en las últimas dos semanas se registraron pérdidas por u$s 400.000 diarios por las malas condiciones del canal de acceso".

A través de un comunicado de prensa, Cormagdalena destacó que convocaron de urgencia a la compañía Jan de Nul, quien de inmediato envió desde Jamaica draga Taccola para ponerse al frente de la obra y remover cerca de 140 mil metros cúbicos.

Jan de Nul Draga Taccolla.jpeg
La nave de Jan de Nul, llevando adelante las tareas de dragado en Barranquilla. Un consorcio liderado por una empresa de China no pudo hacerlo.

La nave de Jan de Nul, llevando adelante las tareas de dragado en Barranquilla. Un consorcio liderado por una empresa de China no pudo hacerlo.

La draga Taccola ya opera en Barranquilla

La "Taccola" de Jan de Nul tiene una capacidad de dragado de 4.400 metros cúbicos, y una profundidad máxima de dragado de 28.5 m. La embarcación cuenta con una eslora de 95,3 metros y un calado en carga de 7,3 metros.

El Magdalena, es uno de los ríos con mayor carga de sedimento en el mundo y el sector de Bocas de Ceniza es uno de los puntos con más sedimentación. Por lo tanto, la tarea de dragado no puede dejarse en manos de empresas que no tengan el soporte técnico necesario.

No es esta la primera vez que la firma china CCCC Shanghai Dredging Co fracasa en Sudamérica.

En septiembre de 2015, la UTE formada por Shanghai Dredging Corporation y Servimagnus SASDC do Brasil/ Servicios Marítimos LTDA, comenzó los trabajos de dragado y balizamiento de los Canales a Martin García del Río de la Plata, entre el kilómetro 37 (Barra del Farallón) y el Km 0 del Río Uruguay. El objetivo era lograr los 32 pies (9,75 mts) al cero de marea, más dos de revancha bajo piso. El consorcio chino obtuvo la obra luego de una compulsa internacional y al cotizar el trabajo en u$s 12,5 millones, un precio bastante por debajo de los demás oferentes, y tenía un plazo máximo de 225 días para su culminación.

El consorcio adjudicatario recibió los canales con un calado promedio de 30 pies, y ocho meses después del inicio de las tareas, las condiciones habían empeorado.

Visto que el consorcio no cumplía lo comprometido, ya que se trataba de un contrato de dragado por objetivo y con plazo determinado, a los ocho meses los estados contratantes exigieron una compensación por mayores volúmenes, la cual fue rechazada por la concesionaria china.

Tras una serie de negociaciones, los gobiernos de Argentina y Uruguay solo le reconocieron el monto equivalente al gasto de combustible. Lo que se buscaba y en definitiva se logró, fue la recisión del contrato sin reclamos mutuos y sin prácticamente costo para los Estados.

Si la empresa china fracasó en su tarea de profundizar el acceso portuario de Barranquilla y el canal Martín García, se abre un serio interrogante sobre su capacidad técnica para la ejecución de trabajos de mayor envergadura como podría ser la profundización y mantenimiento de la hidrovía del Paraná por donde sale el 80% de las exportaciones argentinas.

Ver comentarios

Lo último

Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales

Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales

Sin Messi, Inter Miami cayó con Houston Dynamo en la final

Sin Messi, Inter Miami cayó con Houston Dynamo en la final

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Ultimo Momento
Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales

Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales

Sin Messi, Inter Miami cayó con Houston Dynamo en la final

Sin Messi, Inter Miami cayó con Houston Dynamo en la final

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Infantiles: presentaron los tres encuentros nacionales

Infantiles: presentaron los tres encuentros nacionales

Rosario Romero: No es una elección para experimentar con el voto

Rosario Romero: "No es una elección para experimentar con el voto"

Policiales
Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Localización: fue encontrado baleado en la casa de la madre

Localización: fue encontrado baleado en la casa de la madre

Acceso Norte: un automóvil chocó y mató a un caballo

Acceso Norte: un automóvil chocó y mató a un caballo

En un asalto a una familia le robaron 1.000 dólares y $50.000

En un asalto a una familia le robaron 1.000 dólares y $50.000

Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Ovación
Sin Messi, Inter Miami cayó con Houston Dynamo en la final

Sin Messi, Inter Miami cayó con Houston Dynamo en la final

Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales

Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Laureano Hopmeier la rompió en el Estilo Mariposa

Laureano Hopmeier la rompió en el Estilo Mariposa

Gualeguay espera por la séptima

Gualeguay espera por la séptima

La provincia
Rosario Romero: No es una elección para experimentar con el voto

Rosario Romero: "No es una elección para experimentar con el voto"

Una provincia que invierte en educación construye futuro

"Una provincia que invierte en educación construye futuro"

SMN: se vienen jornadas agradables y primaverales

SMN: se vienen jornadas agradables y primaverales

Alumnas de Concordia en la Feria Nacional de Tecnópolis

Alumnas de Concordia en la Feria Nacional de Tecnópolis

La pobreza creció en Concordia y bajó en Paraná

La pobreza creció en Concordia y bajó en Paraná

Dejanos tu comentario