En Entre Ríos 2.118 trabajadores de la construcción fueron despedidos en lo que va del año

"El deterioro de los indicadores de la construcción en Entre Ríos supera el promedio nacional", resaltaron en el informe que elaboró el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER (Ciefce).
12 de septiembre 2016 · 12:24hs
El Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas (Ciefce) de la UNER presentó un informe en el que destacan que: "en los primeros seis meses del 2015 la construcción ocupó 10.317 trabajadores registrados en Entre Ríos (promedio mensual), mientras que en el mismo período de 2016 empleó 8.199 trabajadores (promedio mensual). Esto supone una reducción del 20,5% en la cantidad de obreros registrados ocupados. Vale decir que 2.118 trabajadores perdieron su fuente laboral. La caída del empleo en este sector en Entre Ríos, en porcentaje de variación anual, fue un 100% superior al promedio de la Argentina".

Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecerle una línea de crédito a Argentina

Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina

Leve suba del dólar y señales de estabilidad en el mercado cambiario

Leve suba del dólar y señales de estabilidad en el mercado cambiario

El trabajo se realizó en base a datos de organismos como INDEC, Instituto de Estadistica y Registro de la Industria de la Construcción (Iriec), Banco Central República Argentina, Dirección de Estadísticas y censo (DEC), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Asociación de Fabricantes de Cemento Portland y Contaduría General.


Desde el Ciefce destacaron que la industria de la construcción, genera infraestructura habitacional, social y productiva, al tiempo que ocupa mano de obra y dinamiza diversos sectores económicos en forma directa e indirecta por lo que conocer su estado y evolución.


A nivel nacional, según datos extraídos del INDEC, en el marco de una caída del PBI del 1,3% en el primer semestre de 2016 respecto al mismo período del año anterior, la construcción sufrió una merma significativa del 12,4% acumulado en el mencionado lapso.


En el caso entrerriano esta actividad tiene una inserción especialmente relevante en la estructura económica: representa alrededor del 6% del valor agregado local y el 7,5% del empleo registrado.


Teniendo en cuenta la significación del sector "el informe se analiza en la actual coyuntura de la industria de la construcción en Entre Ríos en forma comparativa con el ámbito nacional".



construcción 2.jpg


La "portland"


Los indicadores disponibles en el sector de la construcción provincial muestran una caída muy importante en el nivel de actividad. Los despachos de cemento portland totales a Entre Ríos cayeron un 23,4% en el primer semestre de 2016 respecto de igual período del 2015.


En efecto, durante los primeros seis meses del año pasado se despacharon a la provincia 228.004 toneladas de cemento portland, mientras que en los primeros seis meses de 2016 solo 174.525 toneladas (IERIC).


Esto implica una caída en el consumo de cemento en Entre Ríos superior en un 34,7% a la media nacional. De hecho Entre Ríos se encuentra entre las tres provincias, junto con La Rioja y San Luis donde más cayó su consumo.


Otra alarma se enciende en "la superficie cubierta con permisos de construcción relevados por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DEC), junto con el INDEC, que muestran una disminución del 22% entre el primer semestre de 2016 e igual período de 2015", señalaron.


En los primeros seis meses del año pasado la superficie cubierta autorizada para construcciones nuevas o ampliaciones alcanzó los 403.980 m2, mientras que en los primeros seis meses de 2016 se autorizó una superficie de 315,369 m2.


A nivel país, sin embargo, en el conjunto de 41 municipios considerados en el informe de Indicadores de Coyuntura de la Actividad Industrial (ISAC) del INDEC, al 31 de agosto del corriente, registró una variación levemente positiva en ese lapso.


"Un aspecto no menor para el sector local es la merma en el financiamiento bancario a la construcción destinado a empresas radicadas en Entre Ríos", reconocieron.

El saldo de préstamos informado por el Banco Central se redujo en la provincia un 4,8% en términos nominales respecto del saldo informado en igual fecha del año anterior, pasando de poco más de 140 millones de pesos al 30 de junio del año pasado y a 133,4 millones de pesos a la misma fecha de este año.

A nivel país, sin embargo, el saldo de préstamos creció en ese lapso, por lo cual la actividad recibió un mayor nivel de financiamiento bancario nominal.


También la reducción de la inversión pública es un factor importante: durante el primer semestre de 2016 Entre Ríos volcó al rubro construcción alrededor de 967 millones de pesos. Si se toma el nivel de inversión en el primer semestre de 2015 a precios de 2016, la inversión en construcción alcanzó los 1.242 millones de pesos (Cuenta Ahorro, Inversión Financiamiento del Estado provincial, ajustada por el índice de Costo de la Construcción – ICC/CBA).


construcción 3.jpg


Recesión


Como conclusión general, la caída en la actividad de la construcción entrerriana se enmarca en un contexto nacional recesivo. Sin embargo, la situación de la provincia resulta ser más pronunciada de lo que sucede a nivel país.


Entre las razones, se encuentra el comportamiento de la inversión privada. Como se vio, la solicitud de permisos de construcción se redujo fuertemente en Entre Ríos, a diferencia del contexto nacional. Además, la falta de financiamiento puede ser también un problema importante para el sector vernáculo.


Finalmente, la reducción en la inversión pública real constituye asimismo un elemento central al momento de explicar esta situación.

Ver comentarios

Lo último

Condenaron a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas en el caso Facundo Astudillo Castro

Condenaron a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas en el caso Facundo Astudillo Castro

Un Papa austero: de cuánto era el capital de Francisco al momento de su muerte

Un Papa austero: de cuánto era el capital de Francisco al momento de su muerte

La Municipalidad de Paraná renovó cañerías de agua potable en Bulevar Racedo

La Municipalidad de Paraná renovó cañerías de agua potable en Bulevar Racedo

Ultimo Momento
Condenaron a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas en el caso Facundo Astudillo Castro

Condenaron a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas en el caso Facundo Astudillo Castro

Un Papa austero: de cuánto era el capital de Francisco al momento de su muerte

Un Papa austero: de cuánto era el capital de Francisco al momento de su muerte

La Municipalidad de Paraná renovó cañerías de agua potable en Bulevar Racedo

La Municipalidad de Paraná renovó cañerías de agua potable en Bulevar Racedo

Colón fue escenario del Encuentro Deportivo para Adultos Mayores

Colón fue escenario del Encuentro Deportivo para Adultos Mayores

El entrerriano Gustavo Bou es el nuevo DT de Defensores del Barrio Nebel

El entrerriano Gustavo Bou es el nuevo DT de Defensores del Barrio Nebel

Policiales
Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Concordia: una joven fue internada tras ingerir un alfajor con droga

Concordia: una joven fue internada tras ingerir un alfajor con droga

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Ovación
Felipe, el sobrino nieto del Papa Francisco que es futbolista en Italia: Ser Bergoglio es un honor para mí

Felipe, el sobrino nieto del Papa Francisco que es futbolista en Italia: "Ser Bergoglio es un honor para mí"

Santiago Gómez Cora, sobre la Gran Final de Los Ángeles: Queremos ir por todo

Santiago Gómez Cora, sobre la Gran Final de Los Ángeles: "Queremos ir por todo"

Ciclista volvió a festejar en el Baglietto por la Liga Federal

Ciclista volvió a festejar en el Baglietto por la Liga Federal

Básquet: Fiorella Bustos logró un cuádruple doble y Alaia Whaigandt un triple doble

Básquet: Fiorella Bustos logró un cuádruple doble y Alaia Whaigandt un triple doble

El entrerriano Gustavo Bou es el nuevo DT de Defensores del Barrio Nebel

El entrerriano Gustavo Bou es el nuevo DT de Defensores del Barrio Nebel

La provincia
La Municipalidad de Paraná renovó cañerías de agua potable en Bulevar Racedo

La Municipalidad de Paraná renovó cañerías de agua potable en Bulevar Racedo

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Caminos del Río Uruguay ya envía telegramas de despidos

Caminos del Río Uruguay ya envía telegramas de despidos

Adopción: Tengo 13 años y deseo una familia

Adopción: "Tengo 13 años y deseo una familia"

Entre Ríos implementó el Programa de Abordaje IRAB en el Centro de Salud Juan Baggio

Entre Ríos implementó el Programa de Abordaje IRAB en el Centro de Salud Juan Baggio

Dejanos tu comentario