En julio el PBI acusó la peor caída en siete años

El Indec midió una contracción de 5,9%, en comparación con un año antes cuando había aumentado 4,1 por ciento
27 de septiembre 2016 · 19:41hs
El Estimador Mensual de Actividad Económica profundizó en el comienzo del segundo semestre la brusca recesión que empezó a transitar desde fines de marzo, cuando con la normalización de las tareas luego del receso estival, el PBI se había estancado, y desde entonces ingresó en una creciente faz contractiva.

Después de anotar sendas bajas de 2,8% y 2,7% en abril y mayo, siempre en comparación con un año antes, en junio contracción de la generación de riqueza por el conjunto de los residentes se acentuó a 4,7% y ahora en julio se aceleró a 5,9%, la más intensa desde julio de 2009, cuando había bajado 6,8 por ciento.
Este miércoles, el dólar blue cayó a $1.260 para la compra y $1.280 para la venta. 

El dólar blue anotó su primera caída en seis jornadas: a cuánto cotizó

Según los datos brindados por el Indec, los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual.

Indec: los precios mayoristas aumentaron un 1,6% en febrero

La serie del Indec del EMAE ajustada por factores estacionales también acumuló en julio cuatro meses consecutivos de receso, ahora 0,4%, aunque en los casi 8 meses del nuevo gobierno sólo se anotaron modestos repuntes en diciembre de 2015 0,5% y marzo 0,7%, en comparación con el mes previo.
El Indec mantiene la práctica de años anterior de no explicar los factores que determinaron la peor recesión en siete años.

Cabe destacar que un año antes, en plena campaña electoral, el Indec había registrado un crecimiento de la actividad del 4,1%, aunque con muy pobre impacto sobre el empleo

Sin embargo, de las estimaciones privadas, como la del Estudio Orlando Ferreres, se desprende que nueve de 11 grandes sectores de actividad explicaron la contracción del PBI.

Fueron los casos de construcción 16%; agro 7%; comercio 6,8%; intermediación financiera 6,7%, industria 6,4%, actividad inmobiliaria y empresas de alquiler 2,2%; industrias extractivas 2,1%; transporte y comunicaciones 1,8% y administración pública 1,5%. Las excepciones fueron la generación de energía, gas y agua, servicios sociales y de salud, con modestos aumentos de 0,3% y 0,1%, respectivamente.

Pese a ese resultado, los economistas y más aun en el Gobierno esperan un punto de giro en la actividad agregada en el cuarto trimestre, a partir del impulso de la obra pública, que registró entre junio y agosto récord de licitaciones; el mejor clima de negocios en el mercado bursátil y la tonificación que acusan la demanda de bienes registrables como automotores y venta de inmuebles, más la estacionalidad favorable del movimiento de una abultada cosecha gruesa, que posibilitó pasar en agosto de un déficit comercial de USD 301 millones en 2015 a USD 705 millones, ahora, entre otros factores.


Fuente: INFOBAE
Ver comentarios

Lo último

Aranzazú Osoro Ulrich, entre las 20 mejores del ranking mundial

Aranzazú Osoro Ulrich, entre las 20 mejores del ranking mundial

Thomas Müller confesó que sería increíble jugar contra Boca

Thomas Müller confesó que "sería increíble" jugar contra Boca

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Ultimo Momento
Aranzazú Osoro Ulrich, entre las 20 mejores del ranking mundial

Aranzazú Osoro Ulrich, entre las 20 mejores del ranking mundial

Thomas Müller confesó que sería increíble jugar contra Boca

Thomas Müller confesó que "sería increíble" jugar contra Boca

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Ciclista sufrió una dura derrota ante Luis Luciano

Ciclista sufrió una dura derrota ante Luis Luciano

Empleados de Enersa aportarán a la Caja de Jubilaciones provincial

Empleados de Enersa aportarán a la Caja de Jubilaciones provincial

Policiales
Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Intentaron linchar a un presunto abusador en Colón

Intentaron linchar a un presunto abusador en Colón

Condenaron a un hombre a 19 años de prisión por abusar sexualmente de tres menores

Condenaron a un hombre a 19 años de prisión por abusar sexualmente de tres menores

Ovación
River le gana bien a Ciudad de Bolivar en Santiago del Estero

River le gana bien a Ciudad de Bolivar en Santiago del Estero

Sin Messi, igual se agotaron en horas las entradas para Argentina-Brasil

Sin Messi, igual se agotaron en horas las entradas para Argentina-Brasil

Thomas Müller confesó que sería increíble jugar contra Boca

Thomas Müller confesó que "sería increíble" jugar contra Boca

Aranzazú Osoro Ulrich, entre las 20 mejores del ranking mundial

Aranzazú Osoro Ulrich, entre las 20 mejores del ranking mundial

El entrerriano Ignacio Arce compartió unos mates con el Dibu Martínez

El entrerriano Ignacio Arce compartió unos mates con el Dibu Martínez

La provincia
Empleados de Enersa aportarán a la Caja de Jubilaciones provincial

Empleados de Enersa aportarán a la Caja de Jubilaciones provincial

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Un andamiaje financiero ficticio calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

"Un andamiaje financiero ficticio" calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

DNU del FMI: cómo votaron los diputados entrerrianos

DNU del FMI: cómo votaron los diputados entrerrianos

Desde la Liga de Intendentes del PJ se solidarizaron con Rosario Romero

Desde la Liga de Intendentes del PJ se solidarizaron con Rosario Romero

Dejanos tu comentario