Empresa entrerriana seleccionada para brindar solución innovadora

Teembu SAS junto a investigadores de la UNL presentaron prototipo avanzado de un robot que utiliza luz ultravioleta para combatir las plagas en los cultivos
9 de junio 2022 · 14:48hs

La Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación financiarán 16 proyectos de innovación entre empresas de software y grupos de investigación de todo el país. Las propuestas seleccionadas tienen como objetivo la resolución innovadora de desafíos de software y servicios informáticos del sector productivo, a partir de la cooperación científico – tecnológica en áreas estratégicas como Salud, Transición energética, Bioeconomía y Productividad en empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI).

La Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación presentaron los 16 proyectos de colaboración entre empresas e institutos de investigación que financiarán con 100 millones de pesos a través de la herramienta “Soluciones Innovadoras para Desafíos Software”, lanzada en abril pasado. Las propuestas van desde la aplicación de Inteligencia Artificial para predecir enfermedades cardiológicas y la creación de un software para el diagnóstico de Alzheimer a la puesta en marcha de un modelo computacional que detecta defectos en las tuberías de gas, y un prototipo avanzado de un robot que utiliza luz ultravioleta para combatir las plagas en los cultivos.

A pesar del discurso oficial sobre la desaceleración de la inflación, el salario de los trabajadores, el poder adquisitivo y el empleo siguen en caída. 

El salario real cayó 2,6% en marzo y se deteriora el empleo formal

El gobierno permitirá a particulares la importación directa de automóviles nuevos y usados. Federico Sturzenegger presiona a automotrices locales 

Particulares podrán importar vehículos del exterior

La selección del Comité de Evaluación tuvo un marcado carácter federal y los proyectos beneficiados alcanzan a las provincias de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, los productos desarrollados impactarán positivamente en los desafíos productivos de la industria del sector de todo el país, a través de nuevas soluciones y ofreciendo alternativas nacionales de calidad.

Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de 12 meses y durante este tiempo, la Fundación Sadosky acompañará el trabajo conjunto entre los equipos científicos y las empresas participantes. Además, la Fundación realizó un trabajo de asistencia a las instituciones interesadas durante toda la convocatoria para identificar grupos de investigación acorde a sus necesidades.

El Ministerio de Ciencia, a través de la Fundación, aportará los fondos para la participación de los equipos de investigación, que trabajarán de manera conjunta con el equipo de desarrollo de las empresas.

“Diseño e implementación de una plataforma robótica autónoma para eliminar microorganismos de cultivos de frutillas utilizando luz ultravioleta” tiene como protagonista a la empresa Teembu SAS (Paraná) que trabajó junto al Instituto de Investigaciones en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc) de la Facultad de Ingeniera y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET.

foto 1.jpg
La selección. Del Comité de Evaluación tuvo un marcado carácter federal y los proyectos beneficiados alcanzan a las provincias de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Río Negro, Córdoba,  Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

La selección. Del Comité de Evaluación tuvo un marcado carácter federal y los proyectos beneficiados alcanzan a las provincias de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

En tiempos de pandemia, Teembu SAS desarrolló un sistema de desinfección por luz UV, efectivo para la desinfección de superficies y el aire de microorganismos.

Los otros proyectos elegidos fueron los siguientes:

“Modelos avanzados de volumetría de cerebro mediante algoritmos de Deep Learning”. Aenti SRL; Instituto de Ciencias de la Computación, ICC, UBA-CONICET.

“Herramientas bioinformáticas para el desarrollo del Cannabis medicinal”. Canndico SRL; Fund. Instituto Leloir.

“Let’s see… Let’s talk: Plataforma de Realidad Mixta de apoyo a la inclusión social para el autismo”. Centro de Día la Casabella SRL; Núcleo de Inteligencia Comportamental Empresarial. Fac. de Cs. Exactas, UNCPBA.

“Desarrollo de software de análisis cuantitativo de 18F-FDG PET para el soporte diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en una cohorte de pacientes latinoamericanos”. Centro para la Investigación de Enfermedades Neuroinmunológicas SRL (CIEN); Instituto de Neurociencias Fleni-CONICET (INEU).

“Inteligencia Artificial para predicción de riesgo cardiovascular. Estrategia innovadora para detección temprana y monitoreo de riesgo cardiovascular”. Eirahealthcare Argentina SAS; Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (INICSA), UNC-CONICET.

“Análisis y clasificación de errores, preguntas y respuestas en espacios virtuales de formación profesional sobre desarrollo de software”. IKUMI. SRL; FAMAF-UNC / CONICET.

“Desarrollo de metodologías de verificación para componentes de software de sistemas relevantes para la seguridad”. INVAP SE; UNRN Sede Andina / Instituto de Ciencias de la Computación (ICC) UBA-CONICET.

“Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con diversas patologías de comunicación y movilidad”. Neufitech SRL; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) y CONICET.

“Sistema inteligente de medición de nivel y control de velocidad de bombeo para pozos petrolíferos”. RF Industrial SAS; Instituto de Investigaciones en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc), FICH, UNL – CONICET.

“Simulador de entrenamiento práctico y remoto en el manejo integral de la vía aérea para personal de salud, basado en realidad virtual”. Servicios Médicos El Castaño SRL; Fac. de Ingeniería, UNSJ.

“Plataforma de soporte integral a la planificación, programación de producción, visualización de avance de OTs y KPIs para empresa de envases soplados, con material reciclado”. Starplastic SA; Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada (IPQA) UNC/CONICET; Centro de Investigación y Estudios de Matemática de Córdoba (CIEM) FAMAF-UNC/CONICET.

“Reconocimiento automático de patrones urbanos para simulaciones sociales masivas a fin de evaluación de implementación de políticas públicas”. Urbanair SRL; Instituto de Física La Plata, UNLP/CONICET; Inibioma – CCT Patagonia Norte, CONICET.

“Plataforma de Telemonitoreo – Monitoreo remoto de pacientes crónicos”. Virtual Sense S.A. Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil, ISISTAN; Instituto Argentino de Matemáticas Alberto Calderón (IAM)

“Integrar Energía, para potenciar la generación distribuida y renovable”. Y-TEC; Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF), Universidad Nacional de Córdoba.

“Analytical PIGs – modelo computacional de anomalías y defectos en tuberías de gas”. Y-TEC; Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC) UNS-CONICET.

De este modo, la Fundación sigue impulsando proyectos colaborativos entre el sector científico y el sector productivo, que impactan de manera positiva en el desarrollo argentino, a partir de soluciones concretas y efectivas que surgen del conocimiento, la innovación y la experiencia.

Ver comentarios

Lo último

El Inter Miami de Messi empató contra Al Ahly en el partido inaugural del Mundial de Clubes

El Inter Miami de Messi empató contra Al Ahly en el partido inaugural del Mundial de Clubes

UNER: la Facultad de Ciencias Económicas incorpora energía renovable

UNER: la Facultad de Ciencias Económicas incorpora energía renovable

Básquet de la APB: están los cruces para las semifinales

Básquet de la APB: están los cruces para las semifinales

Ultimo Momento
El Inter Miami de Messi empató contra Al Ahly en el partido inaugural del Mundial de Clubes

El Inter Miami de Messi empató contra Al Ahly en el partido inaugural del Mundial de Clubes

UNER: la Facultad de Ciencias Económicas incorpora energía renovable

UNER: la Facultad de Ciencias Económicas incorpora energía renovable

Básquet de la APB: están los cruces para las semifinales

Básquet de la APB: están los cruces para las semifinales

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Energía: Entre Ríos obtuvo $40.000 millones en alivio financiero para obras eléctricas

Energía: Entre Ríos obtuvo $40.000 millones en alivio financiero para obras eléctricas

Policiales
Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Un auto conducido por un paranaense despistó por un espejo de agua y chocó

Un auto conducido por un paranaense despistó por un espejo de agua y chocó

Chajarí: espectacular accidente terminó con un auto debajo de un puente

Chajarí: espectacular accidente terminó con un auto debajo de un puente

Dos heridos tras choque entre autos y un camión sobre el puente Zárate-Brazo Largo

Dos heridos tras choque entre autos y un camión sobre el puente Zárate-Brazo Largo

Paraná: demoraron a personas que realizaban pintadas por Cristina Fernández

Paraná: demoraron a personas que realizaban pintadas por Cristina Fernández

Ovación
El Inter Miami de Messi empató contra Al Ahly en el partido inaugural del Mundial de Clubes

El Inter Miami de Messi empató contra Al Ahly en el partido inaugural del Mundial de Clubes

Franco Colapinto tuvo una gran clasificación y firmó su mejor actuación en Alpine

Franco Colapinto tuvo una gran clasificación y firmó su mejor actuación en Alpine

Básquet de la APB: están los cruces para las semifinales

Básquet de la APB: están los cruces para las semifinales

Rowing sorprendió a GER y Tilcara no pudo ante Universitario

Rowing sorprendió a GER y Tilcara no pudo ante Universitario

Boca entrenó a tres días del debut ante Benfica

Boca entrenó a tres días del debut ante Benfica

La provincia
UNER: la Facultad de Ciencias Económicas incorpora energía renovable

UNER: la Facultad de Ciencias Económicas incorpora energía renovable

Energía: Entre Ríos obtuvo $40.000 millones en alivio financiero para obras eléctricas

Energía: Entre Ríos obtuvo $40.000 millones en alivio financiero para obras eléctricas

Finalizó el recambio de cañerías de agua en el centro de Paraná

Finalizó el recambio de cañerías de agua en el centro de Paraná

Entre Ríos: preocupa el crecimiento de casos de autodeterminación

Entre Ríos: preocupa el crecimiento de casos de autodeterminación

Federico Simonetti llega a Paraná: El humor es resiliencia, aseguró

Federico Simonetti llega a Paraná: "El humor es resiliencia", aseguró

Dejanos tu comentario