Empresa entrerriana seleccionada para brindar solución innovadora

Teembu SAS junto a investigadores de la UNL presentaron prototipo avanzado de un robot que utiliza luz ultravioleta para combatir las plagas en los cultivos
9 de junio 2022 · 14:48hs

La Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación financiarán 16 proyectos de innovación entre empresas de software y grupos de investigación de todo el país. Las propuestas seleccionadas tienen como objetivo la resolución innovadora de desafíos de software y servicios informáticos del sector productivo, a partir de la cooperación científico – tecnológica en áreas estratégicas como Salud, Transición energética, Bioeconomía y Productividad en empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI).

La Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación presentaron los 16 proyectos de colaboración entre empresas e institutos de investigación que financiarán con 100 millones de pesos a través de la herramienta “Soluciones Innovadoras para Desafíos Software”, lanzada en abril pasado. Las propuestas van desde la aplicación de Inteligencia Artificial para predecir enfermedades cardiológicas y la creación de un software para el diagnóstico de Alzheimer a la puesta en marcha de un modelo computacional que detecta defectos en las tuberías de gas, y un prototipo avanzado de un robot que utiliza luz ultravioleta para combatir las plagas en los cultivos.

precios justos: aplican multas por incumplimientos

Precios Justos: aplican multas por incumplimientos

sergio massa viaja a china que busca ampliar uso del swap

Sergio Massa viaja a China que busca ampliar uso del swap

La selección del Comité de Evaluación tuvo un marcado carácter federal y los proyectos beneficiados alcanzan a las provincias de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, los productos desarrollados impactarán positivamente en los desafíos productivos de la industria del sector de todo el país, a través de nuevas soluciones y ofreciendo alternativas nacionales de calidad.

Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de 12 meses y durante este tiempo, la Fundación Sadosky acompañará el trabajo conjunto entre los equipos científicos y las empresas participantes. Además, la Fundación realizó un trabajo de asistencia a las instituciones interesadas durante toda la convocatoria para identificar grupos de investigación acorde a sus necesidades.

El Ministerio de Ciencia, a través de la Fundación, aportará los fondos para la participación de los equipos de investigación, que trabajarán de manera conjunta con el equipo de desarrollo de las empresas.

“Diseño e implementación de una plataforma robótica autónoma para eliminar microorganismos de cultivos de frutillas utilizando luz ultravioleta” tiene como protagonista a la empresa Teembu SAS (Paraná) que trabajó junto al Instituto de Investigaciones en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc) de la Facultad de Ingeniera y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET.

foto 1.jpg
La selección. Del Comité de Evaluación tuvo un marcado carácter federal y los proyectos beneficiados alcanzan a las provincias de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Río Negro, Córdoba,  Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

La selección. Del Comité de Evaluación tuvo un marcado carácter federal y los proyectos beneficiados alcanzan a las provincias de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

En tiempos de pandemia, Teembu SAS desarrolló un sistema de desinfección por luz UV, efectivo para la desinfección de superficies y el aire de microorganismos.

Los otros proyectos elegidos fueron los siguientes:

“Modelos avanzados de volumetría de cerebro mediante algoritmos de Deep Learning”. Aenti SRL; Instituto de Ciencias de la Computación, ICC, UBA-CONICET.

“Herramientas bioinformáticas para el desarrollo del Cannabis medicinal”. Canndico SRL; Fund. Instituto Leloir.

“Let’s see… Let’s talk: Plataforma de Realidad Mixta de apoyo a la inclusión social para el autismo”. Centro de Día la Casabella SRL; Núcleo de Inteligencia Comportamental Empresarial. Fac. de Cs. Exactas, UNCPBA.

“Desarrollo de software de análisis cuantitativo de 18F-FDG PET para el soporte diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en una cohorte de pacientes latinoamericanos”. Centro para la Investigación de Enfermedades Neuroinmunológicas SRL (CIEN); Instituto de Neurociencias Fleni-CONICET (INEU).

“Inteligencia Artificial para predicción de riesgo cardiovascular. Estrategia innovadora para detección temprana y monitoreo de riesgo cardiovascular”. Eirahealthcare Argentina SAS; Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (INICSA), UNC-CONICET.

“Análisis y clasificación de errores, preguntas y respuestas en espacios virtuales de formación profesional sobre desarrollo de software”. IKUMI. SRL; FAMAF-UNC / CONICET.

“Desarrollo de metodologías de verificación para componentes de software de sistemas relevantes para la seguridad”. INVAP SE; UNRN Sede Andina / Instituto de Ciencias de la Computación (ICC) UBA-CONICET.

“Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con diversas patologías de comunicación y movilidad”. Neufitech SRL; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) y CONICET.

“Sistema inteligente de medición de nivel y control de velocidad de bombeo para pozos petrolíferos”. RF Industrial SAS; Instituto de Investigaciones en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc), FICH, UNL – CONICET.

“Simulador de entrenamiento práctico y remoto en el manejo integral de la vía aérea para personal de salud, basado en realidad virtual”. Servicios Médicos El Castaño SRL; Fac. de Ingeniería, UNSJ.

“Plataforma de soporte integral a la planificación, programación de producción, visualización de avance de OTs y KPIs para empresa de envases soplados, con material reciclado”. Starplastic SA; Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada (IPQA) UNC/CONICET; Centro de Investigación y Estudios de Matemática de Córdoba (CIEM) FAMAF-UNC/CONICET.

“Reconocimiento automático de patrones urbanos para simulaciones sociales masivas a fin de evaluación de implementación de políticas públicas”. Urbanair SRL; Instituto de Física La Plata, UNLP/CONICET; Inibioma – CCT Patagonia Norte, CONICET.

“Plataforma de Telemonitoreo – Monitoreo remoto de pacientes crónicos”. Virtual Sense S.A. Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil, ISISTAN; Instituto Argentino de Matemáticas Alberto Calderón (IAM)

“Integrar Energía, para potenciar la generación distribuida y renovable”. Y-TEC; Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF), Universidad Nacional de Córdoba.

“Analytical PIGs – modelo computacional de anomalías y defectos en tuberías de gas”. Y-TEC; Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC) UNS-CONICET.

De este modo, la Fundación sigue impulsando proyectos colaborativos entre el sector científico y el sector productivo, que impactan de manera positiva en el desarrollo argentino, a partir de soluciones concretas y efectivas que surgen del conocimiento, la innovación y la experiencia.

Ver comentarios

Lo último

Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Ucrania dice haber repelido el mayor ataque ruso con drones

Ucrania dice haber repelido el mayor ataque ruso con drones

Ultimo Momento
Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Ucrania dice haber repelido el mayor ataque ruso con drones

Ucrania dice haber repelido el mayor ataque ruso con drones

Un pastor convocó a destruir estatuas del Gauchito Gil

Un pastor convocó a destruir estatuas del Gauchito Gil

Elaboran el diseño curricular de la carrera de Guardaparque

Elaboran el diseño curricular de la carrera de Guardaparque

Policiales
Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Investigan al Enano Caudana como proveedor de drogas por mayor en la provincia

Investigan al "Enano" Caudana como proveedor de drogas por mayor en la provincia

Ladrón rompió la puerta y robó dinero en financiera de Seguí

Ladrón rompió la puerta y robó dinero en financiera de Seguí

Allanamientos a empresas en Paraná y otras ciudades por contrabando de neumáticos

Allanamientos a empresas en Paraná y otras ciudades por contrabando de neumáticos

AFIP: interdictan más 2.100 cubiertas por $88 millones

AFIP: interdictan más 2.100 cubiertas por $88 millones

Ovación
Boca recibe este domingo a Tigre en La Bombonera

Boca recibe este domingo a Tigre en La Bombonera

Rugby: derrotas de los paranaenses en el Top 9

Rugby: derrotas de los paranaenses en el Top 9

Lanús amargó a Independiente en el final con empate

Lanús amargó a Independiente en el final con empate

Messi le dio el bicampeonato al PSG

Messi le dio el bicampeonato al PSG

Ganó Platense y quedó a un paso de la zona de salvación

Ganó Platense y quedó a un paso de la zona de salvación

La provincia
Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Elaboran el diseño curricular de la carrera de Guardaparque

Elaboran el diseño curricular de la carrera de Guardaparque

Cada vez más hombres eligen ser maestros jardineros en Entre Ríos

Cada vez más hombres eligen ser maestros jardineros en Entre Ríos

Finaliza este domingo la Tattoo Conve Concordia 2023

Finaliza este domingo la Tattoo Conve Concordia 2023

Adán Bahl: Hay que cumplir con la palabra

Adán Bahl: "Hay que cumplir con la palabra"

Dejanos tu comentario