El Banco Central aprobó el billete de 2.000 pesos

El nuevo billete será un homenaje a la ciencia y la medicina, con las figuras de Cecilia Grierson, Ramón Carrillo y el edificio del Instituto Malbrán.
2 de febrero 2023 · 16:12hs

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la emisión de un nuevo billete de 2.000 pesos, el cual conmemorará el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina con un homenaje a sus precursores. Se estima que entrará en circulación en el segundo semestre.

El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, tendrá en el anverso las figuras de la doctora Cecilia Grierson y el doctor Ramón Carrillo. En el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.

inflacion imparable: fue de 6,6% en febrero y llego a 102,5% anual

Inflación imparable: fue de 6,6% en febrero y llegó a 102,5% anual

gustavo bordet se reunio con tenedores de bonos

Gustavo Bordet se reunió con tenedores de bonos

"Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", indicó el BCRA mediante un comunicado.

En ese sentido, el Banco Central mencionó que impulsa el uso de los medios electrónicos de pago en las transacciones con medidas innovadoras que permiten su desarrollo a partir del programa Transferencia 3.0. "Las transferencias inmediatas tuvieron un crecimiento interanual en diciembre de 2022 de un 98,8% en cantidades y un 18,7% en montos; y los pagos con transferencias con QR interoperable crecieron un 41,4% interanual a diciembre del año pasado. El desarrollo también se extendió al pago con cheques. La participación del ECHEQ sobre el total de compensados alcanzó el 33,1% en cantidades y 57,9% en monto", indicó.

Ciencia y medicina

Sobre el motivo escogido para estos billetes de 2.000 pesos, el BCRA detalló que la Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán es un organismo público descentralizado, que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público. Fue fundado formalmente en el año 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas. La institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941.

En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. Los y las profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia.

A su vez, Cecilia Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. Ella fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer Ministro de Salud de la Nación. Carrillo realizó una gran transformación en la salud pública desde una concepción social de la medicina.

Ver comentarios

Lo último

San Lorenzo goleó a Sarmiento de Resistencia y clasificó

San Lorenzo goleó a Sarmiento de Resistencia y clasificó

Quini 6: un apostador de Nogoyá se llevó 80 millones

Quini 6: un apostador de Nogoyá se llevó 80 millones

Patronato enfrentará a un equipo de Liga Profesional

Patronato enfrentará a un equipo de Liga Profesional

Ahora exigen la renuncia y desafiliación de Constantino, el intendente condenado por abusos

Desde la La Red de Concejalas Justicialistas de Entre Ríos sostienen que Ángel Constantino debe dejar de ser intendente y expulsado del peronismo.

Ahora exigen la renuncia y desafiliación de Constantino, el intendente condenado por abusos
Quini 6: un apostador de Nogoyá se llevó 80 millones
Quini 6

Quini 6: un apostador de Nogoyá se llevó 80 millones

Prisión preventiva para el hombre investigado por femicidio
Muerte y dudas

Prisión preventiva para el hombre investigado por femicidio

Alberto Fernández no viene a Entre Ríos por su hernia de disco lumbar

Alberto Fernández no viene a Entre Ríos por su hernia de disco lumbar

Analizan cómo implementar la receta digital en Entre Ríos

Analizan cómo implementar la receta digital en Entre Ríos

Detenido al retirar una encomienda con 42 kilos de marihuana en Concordia
Narcotráfico

Detenido al retirar una encomienda con 42 kilos de marihuana en Concordia

Dejanos tu comentario