Deuda: el Gobierno no pagará los próximos vencimientos

Tras el rechazo de acreedores a la propuesta argentina, el ministro de Economía adelantó que no se podrá hacer frente a los pagos de deuda.
21 de abril 2020 · 14:23hs

Luego del rechazo de los acreedores extranjeros a la oferta de reestructuración de deuda del Gobierno, el ministro de Economía, Martín Guzmán , advirtió hoy que el país no mejorará la propuesta. "Ofrecer más no se puede, porque no es sostenible", remarcó, y, adelantó que el país “no podrá hacer frente a los pagos de deuda de los próximos días".

El funcionario sostuvo que la oferta es "razonable" y reiteró que el país "ya está en una situación de virtual default". Según Guzmán, "las expresiones de rechazo eran esperables" y son "parte del proceso de negociación en el que la otra parte busca presionar".

Iosper reestructura la deuda con Acler y comienza a trabajar en un nuevo convenio prestacional con la asociación que nuclea las clínicas de Entre Ríos 

Iosper reestructura la deuda de $4.800 millones con Acler

Un grupo de cuidadores domiciliarios protestan por falta de pago y de información por parte de quienes se reunieron con el interventor de Iosper

Cuidadores domiciliarios reclaman que Iosper no les paga hace tres meses

Los grupos de bonistas expresaron formalmente la decisión de no aceptar las condiciones que presentó el Gobierno el viernes. Sin embargo, remarcaron su voluntad para continuar con la negociación con la Argentina.

La oferta implica una reducción en la carga de intereses de 62% (US$37.900 millones), un alivio en el stock de capital (5,4%, o sea, US$3600 millones) y un período de gracia de tres años. Eso significa que el Gobierno propone no pagar hasta 2023. Ese año el país empezaría a abonar un cupón promedio -una tasa de interés- de 0,5%. Las tasas irían luego creciendo a niveles "sostenibles". El cupón promedio rondaría el 2,33%.

No habrá pago

Para este miércoles están programados vencimientos de intereses de tres bonos regidos por ley extranjera, aquellos que están siendo negociados dentro de la oferta de reestructuración lanzada la semana pasada. En caso de no pagar, el Tesoro tiene un plazo de gracia de 30 días para girar el dinero antes de caer en default. Ese proceso se da a la par del plazo de “alrededor de 20 días” que dio Guzmán a los acreedores para decidir sobre la oferta para reestructurar la deuda.

“Nosotros partimos de la base de que la Argentina ya está en una situación de virtual default. Argentina ya no tenía capacidad de hacer frente a los pagos de la deuda programados, nosotros decidimos seguir un proceso sobre la base de la buena fe, se hizo una esfuerzo para establecer ese proceso que llevaba unos meses, durante unos meses se continuó pagando la deuda usando reservas, que eso fue parte de lo que previó la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva adoptada en diciembre de 2019”, dijo Guzmán en declaraciones a radio El Destape.

“Pero ya considerábamos que la economía estaba en virtual default. Entonces no es que Argentina hoy tiene acceso al mercado de crédito internacional y entonces luego de no poder hacer frente a los pagos de deuda que se vienen en los próximos días va a perder ese acceso. No, eso no es así, Argentina ya no tiene acceso al mercado de crédito internacional y eso va a seguir ocurriendo pase lo que pase”, agregó.

Este 22 de abril vencen los bonos Globales 2021, 2026 y 2046. Se trata de tres papeles en moneda extranjera y regidos por tribunales del exterior. Se trata, entonces, de vencimientos de papeles que están dentro de la propuesta de reestructuración de deuda que fue presentada la semana pasada.

En una extensa entrevista, el titular del palacio de Hacienda dijo que la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19 no tuvo un impacto tan grande en la renegociación de deuda.

“Ya no se podía pagar nada, con el coronavirus menos aún. Pero menos que nada también es nada, con lo que en los escenarios de corto plazo tampoco hay grandes cambios”, dijo.

Respecto de la propuesta para la reestructuración de la deuda, el ministro se refirió a la respuesta de los principales grupos de bonistas, que rechazaron por unilaterales e insuficientes a los términos ofrecidos.

“Nosotros lo que proponemos es algo absolutamente serio, es razonable, sobre la base de la buena fe. Y es razonable porque estamos tomando un compromiso que podemos cumplir al mismo tiempo que cumplimos con el compromiso más importante que es proteger a las argentinas y a los argentinos. Las expresiones de rechazo en algún sentido eran esperables. También es parte de lo que es un proceso en el que la otra parte busca presionar para que Argentina ofrezca más, pero como digo, no se puede. Porque ofrecer más no es sostenible y nosotros eso es algo que no vamos a hacer”, dijo Guzmán.

Más aún, sugirió que la oferta no tiene espacio para una negociación. “La oferta es la que es. Ya está en la comisión nacional de valores de los EEUU y es el producto del entendimiento al que hemos llegado después las conversaciones y negociaciones que hemos tenido. De las cuales, insisto, no es que hubo acuerdo porque ellos están pidiendo algo que es simplemente insostenible", aseguró el ministro. “Uno de los grupos presentó una oferta que implica cero quita de interés y cero quita de capital, simplemente reacomodar pagos de intereses en el tiempo. Era algo absolutamente insostenible que hubiera llevado a una dinámica de deuda que el país no puede enfrentar, que no puede sostener en el tiempo. De modo que esta es la oferta, esto es sobre lo que hay que decidir”, insistió.

Ver comentarios

Lo último

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Daniel Osvaldo insultó a Jimena Barón en redes sociales

Daniel Osvaldo insultó a Jimena Barón en redes sociales

Ultimo Momento
Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Daniel Osvaldo insultó a Jimena Barón en redes sociales

Daniel Osvaldo insultó a Jimena Barón en redes sociales

Paraná: este martes se inicia la colonia para personas con discapacidad

Paraná: este martes se inicia la colonia para personas con discapacidad

Argentina Desarrollo campeón del Súper Seven en Mar del Plata

Argentina Desarrollo campeón del Súper Seven en Mar del Plata

Policiales
Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Toma Nueva: un domingo agitado por gresca entre vecinos

Toma Nueva: un domingo agitado por gresca entre vecinos

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Ovación
Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Argentina Desarrollo campeón del Súper Seven en Mar del Plata

Argentina Desarrollo campeón del Súper Seven en Mar del Plata

Torneo Regional Amateur: Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa

Torneo Regional Amateur: Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa

Julián Álvarez ante un desafío en Kuwait

Julián Álvarez ante un desafío en Kuwait

River llegó a un acuerdo con Sevilla y suma a Gonzalo Montiel

River llegó a un acuerdo con Sevilla y suma a Gonzalo Montiel

La provincia
Paraná: este martes se inicia la colonia para personas con discapacidad

Paraná: este martes se inicia la colonia para personas con discapacidad

Ola de calor: recomendaciones para el cuidado de la salud 

Ola de calor: recomendaciones para el cuidado de la salud 

Villa Urquiza tuvo una multitudinaria Fiesta del Río

Villa Urquiza tuvo una multitudinaria Fiesta del Río

Carnavales de Entre Ríos: todas las fechas de 2025

Carnavales de Entre Ríos: todas las fechas de 2025

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Dejanos tu comentario