La venta de materiales para la construcción cayó en junio 7,5% interanual y registró una suba desestacionalizada de 0,94% con respecto al mes anterior, según el Índice Construya (IC), que mide la demanda de los principales insumos de la industria de la construcción en todo el país. Así, el acumulado del primer semestre de 2023 cerró con una caída de 8,20% en comparación con el mismo período de 2020. Sin embargo los despachos de cemento crecieron 0,5% en el primer semestre, según la AFCP.
Construcción: la venta de materiales cayó en junio
"Se sostiene el ritmo de los despachos en un nivel elevado, pero inferior a los récords de 2022, debido al impacto que la inestabilidad macroeconómica y las restricciones vigentes tienen sobre el bolsillo de los argentinos y sobre el desarrollo de los negocios", explicó la entidad mediante un comunicado.
El IC mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes del sector. Estos son ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
En tanto, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de insumos se publicará mañana, pero estará referido a mayo de 2023, por lo tanto, no será comparable con el IC correspondiente a junio, aclaró Construya.
Los despachos de cemento crecieron 0,5%
Los despachos de cemento tuvieron un aumento interanual del 0,5% en el primer semestre, en el que ascendieron a 6.179.856 toneladas, de acuerdo con un informe dado a conocer hoy por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).
La entidad también precisó que los despachos de junio alcanzaron a 1.082.990 millones, con un descenso del 2,4% respecto del mismo mes del año anterior.
De ese total, 1.080.422 toneladas se destinaron al mercado interno (con una baja del 2,14% en la comparación interanual) y 2.568 para la exportación (54,62% de caída en relación con junio de 2022).
Como no hubo importación de cemento (al igual que en los últimos 54 meses) el consumo interno volvió a ser igual al despacho local.
Las proyecciones preliminares de la AFCP para 2023 dan cuenta de un nivel de despachos de aproximadamente 13 millones de toneladas, con un leve incremento del 0,2% en relación con las 12.976.332 toneladas de 2022, cuando se registró el mayor nivel de los últimos cinco años.
Por tratarse de uno de los principales insumos del sector, el incremento de los despachos de cemento es tomado como anticipo de los datos de la actividad general del sector de la construcción, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 9 de agosto próximo.
El organismo estadístico informará mañana los indicadores de coyuntura de la construcción de mayo.