La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) otorgó en menos de un mes la cantidad récord de 200.000 créditos a tasa cero para monotributistas que representaron una inversión de 22.000 millones de pesos por parte del Gobierno nacional.
AFIP otorgó 200.000 créditos para monotributistas
AFIP otorgó 200.000 créditos para monotributistas
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, destacó que "Los créditos a tasa cero son una herramienta que permite apuntalar el proceso de recuperación económica". Además explicó que "la medida se suma a los distintos instrumentos impulsados por el Gobierno para mejorar la capacidad de consumo de las trabajadoras y los trabajadores".
"A los créditos a tasa cero se suman otras medidas de alivio para monotributistas como la moratoria de hasta 60 cuotas que está disponible hasta el 30 de setiembre", recordó Marcó del Pont a Télam.
Los créditos a tasa cero fueron anunciados el mes pasado, y la inscripción a los mismos se abrió el 28 de agosto.
Esta herramienta fue diseñada para apuntalar la recuperación y acompañar a los pequeños contribuyentes con créditos por hasta $ 150.000 acreditados por las entidades bancarias seleccionadas en un solo desembolso en una tarjeta de crédito de cada monotributista.
Los beneficiarios cuentan con seis meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.
Más de 1,5 millones de monotributistas pueden solicitar los créditos, y las condiciones para acceder son las mismas que el año pasado, aunque se modificaron los parámetros de facturación a considerar para ampliar el universo de beneficiarios.
A diferencia de 2020, ahora se fijaron límites menos restrictivos ya que pueden tramitar un crédito a tasa cero quienes hayan facturado hasta un 20% más que el piso de su categoría.
Con los nuevos parámetros se incluye a quienes tuvieron caídas (2020) y se amplía el universo hasta quienes incrementaron su facturación un 20% (2021).
La normativa permite así que seis de cada diez monotributistas "puros" (aquellos que no tienen otra fuente de ingresos por estar en relación de dependencia o por jubilación) estén habilitados para iniciar los trámites.
En aquellos casos que el contribuyente no cumple con las condiciones previstas en la normativa el sistema le informa los motivos por los cuales no le corresponde acceder. En cuanto al monto máximo de los créditos, es fijo y depende de la categoría en la que se encuentre cada monotributista.
Montos por categorías
Para la categoría A se pueden solicitar hasta $ 90.000 de crédito.
Para la categoría B, hasta $ 120.000.
Para el resto de las categorías, hasta $ 150.000.
El monto mínimo es $ 10.000 y los fondos se acreditan en una tarjeta de crédito en un solo desembolso.
Monotributistas: cómo son y cómo aceder a créditos tasa cero