Capilla San Miguel: habrá propuestas culturales por el bicentenario

Entre los meses de abril y septiembre se desarrollarán propuestas culturales para celebrar 200 años de la piedra fundacional de la Capilla Norte de San Miguel
28 de marzo 2022 · 14:31hs

Entre los meses de abril y septiembre se desarrollarán propuestas culturales para celebrar los 200 años de la colocación de la piedra fundacional de la Capilla Norte de San Miguel, el templo religioso más antiguo de la provincia, por iniciativa del Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Cultura, y en conjunto con la iglesia de San Miguel de la ciudad de Paraná.

La piedra fundacional de la Capilla data del 14 de marzo de 1822, motivo por el cual se celebra sus 200 años de historia, siendo el edificio en pié más antiguo con el que cuenta la ciudad de Paraná.

Capilla San Miguel.jpg

En el marco del Bicentenario, a partir de abril se llevará adelante una agenda de actividades culturales, tales como ciclo de charlas, talleres y exposiciones relacionadas con la historia de la Capilla, junto a visitas guiadas al edificio, para continuar visibilizando la relevancia de este patrimonio provincial y nacional. El programa finalizará el 29 de septiembre con la celebración de la Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel. De este modo, la Capilla estará abierta al público de abril a septiembre, los viernes y últimos jueves de cada mes en el horario de 10 a 12.

El gobierno provincial restauró en 2019 la Capilla y la Plazoleta San Miguel Arcángel. La inversión total rondó los 9,4 millones de pesos. A partir de la obra se logró la recuperación integral del edificio, restaurando las molduras al interior de la cúpula así como la fachada del lado externo de la misma. Con la restauración, el gobierno provincial realizó un invaluable aporte al patrimonio histórico y cultural entrerriano.

capilla San Miguel Paraná.jpg

Historia de una capilla singular

La Capilla nació mirando al río en el siglo XIX (1822) en un sector periférico a la iglesia matriz, pero de camino al puerto de la Villa, lugar donde se asentaba mayoritariamente la población afrodescendiente. Con los nombres de Barrio del Tambor o Barrio del Candombe se conoció popularmente a esta zona donde vivieron más negros libertos durante el siglo XIX.

La singularidad de esta obra puede reconocerse desde diversas miradas. La primera refiere a su presencia única en el espacio urbano, ya que en mayo de 1822 cuando se inicia su construcción, Paraná, recientemente ascendida a Villa, era un caserío conformado mayoritariamente por ranchos de paja sin edificios públicos que se destaquen. La ausencia de fundación determinó que, hasta su ascenso a la categoría de Villa, no existiera un cabildo y por ende, las actividades públicas se desarrollaban en las residencias particulares de los funcionarios.

El segundo rasgo importante es su tipología espacial y su resolución estructural, constituida por una nave central de planta cuadrada cubierta por una cúpula con linterna y sostenida por cuatro arcos a la que se adosan dos salas laterales, ya que en el contexto regional no se ha verificado la existencia de otra obra de similares características. Estas condiciones responden a la selección de los materiales de la industria local, tales como el ladrillo de barro cocido y la cal que se extraía de las barrancas del Paraná.

San Miguel araña.jpg

Proceso de restauración

Desde la declaratoria de Monumento Histórico Nacional en el año 2000, proceso que demandó la investigación de un conjunto de actores locales, no hubo posibilidades de concretar una restauración. A lo largo de esos años una serie de hechos tuvieron que darse para que se consiguiera el objetivo de rescatar a la obra de su olvido, como ser la apertura en 2005 para la Noche de los Museos, año en que se conformó la Fundación San Miguel Arcángel y cuyo objetivo es llevar adelante las gestiones para las obras de restauración del templo principal. Posteriormente, la falta de mantenimiento provocó el desprendimiento de elementos ornamentales y la determinación de cerrar la capilla por razones de seguridad.

En 2015 el Estado provincial, teniendo en cuenta el valor que representa la obra, propone la reapertura de la misma a través de un proyecto de visibilización que contaba, entre otras, con acciones puntuales de consolidación que garantizaran el acceso del público sin riesgos. La propuesta contemplaba la realización de visitas guiadas y charlas. Al año siguiente, la nueva gestión provincial sumó el objetivo de restaurarla, hecho que fue manifestado al Arzobispado de Paraná, a la sazón propietario del bien. De esta manera, el Estado propuso hacer el aporte de los fondos necesarios para el proyecto y la obra de restauración, en tanto la Parroquia, a través de la Fundación San Miguel Arcángel debía encargarse de la administración de esos fondos, contratando el equipo profesional y resolviendo la adjudicación de las obras a la empresa ganadora del Concurso de Precios. Así, la obra de restauración y refuncionalización de la Capilla fue iniciada en el año 2018 e inaugurada el 27 de septiembre de 2019.

San Miguel 2.jpg

Cronograma de actividades

En abril

Muestra “Los croquis de la Capilla” por Grupo Croquiseros de Paraná.

Ciclo de visitas guiadas “Dos siglos de historia” / GUITPA Asociación Guías de Turismo de Paraná / Últimos Viernes de cada mes 17.30.

En mayo

Taller de Historieta y Animación “Historias de la Capilla” A cargo del Arq. Ricardo Jaimovich.

Ciclo de visitas guiadas “Dos siglos de historia” / GUITPA Asociación Guías de Turismo de Paraná / Últimos Viernes de cada mes 17.30.

En junio

Taller de Historieta y Animación “Historias de la Capilla” A cargo del Arq. Ricardo Jaimovich.

Concurso de fotografía “La Capilla del Siglo XIX” Organizado por la Secretaría de Cultura de E. Ríos

Ciclo de visitas guiadas “Dos siglos de historia” / GUITPA Asociación Guías de Turismo de Paraná / Últimos Viernes de cada mes 17.30.

En julio

Taller: “Historia, visibilización y restauración de la Capilla” A cargo de los arquitectos Mariana Melhem y Alejandro Yonson.

Ciclo de Charlas: “Capilla histórica” A cargo de la Iglesia de San Miguel Arcángel.

Exposición “Historias de la Capilla” Producción del Taller de Historieta y Animación.

Ciclo de visitas guiadas “Dos siglos de historia” / GUITPA Asociación Guías de Turismo de Paraná / Últimos Viernes de cada mes 17.30.

En agosto

Ciclo de Charlas: “Capilla histórica” A cargo de la Iglesia de San Miguel Arcángel.

Exposición y premiación Concurso de fotografía “La Capilla del Siglo XIX”.

Ciclo de visitas guiadas “Dos siglos de historia” / GUITPA Asociación Guías de Turismo de Paraná / Últimos Viernes de cada mes 17.30.

En septiembre

Novena Patronal / Misa Luba y Coro: Voces en obra Regional ONO Colegio de Arquitectos de E. Ríos.

Celebración del Patrono San Miguel Arcángel.

Ciclo de visitas guiadas “Dos siglos de historia” / GUITPA Asociación Guías de Turismo de Paraná / Últimos Viernes de cada mes 17.30.

Ver comentarios

Lo último

Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Ultimo Momento
Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Sóftbol: los Lentos salieron a jugar en Paraná

Sóftbol: los Lentos salieron a jugar en Paraná

Horóscopo: sábado 27 de mayo de 2023

Horóscopo: sábado 27 de mayo de 2023

Policiales
Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

El capítulo paranaense del asesinato del Pájaro Cantero

El capítulo paranaense del asesinato del "Pájaro" Cantero

Prófugo por abusos y venta de drogas de Victoria fue capturado en Rosario

Prófugo por abusos y venta de drogas de Victoria fue capturado en Rosario

En dos robos, sustrajeron dinero, una computadora y 60 paquetes de yerba

En dos robos, sustrajeron dinero, una computadora y 60 paquetes de yerba

Tres identificados por el homicidio de un hombre en Conscripto Bernardi

Tres "identificados" por el homicidio de un hombre en Conscripto Bernardi

Ovación
Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

Sóftbol: los Lentos salieron a jugar en Paraná

Sóftbol: los Lentos salieron a jugar en Paraná

Argentina conquistó el primer puesto con una goleada

Argentina conquistó el primer puesto con una goleada

Regional de rugby: juegan los paranaenses

Regional de rugby: juegan los paranaenses

Liga Paranaense de fútbol: Se suspendió toda la actividad

Liga Paranaense de fútbol: Se suspendió toda la actividad

La provincia
Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Entre Ríos refuerza hospitales para casos de bronquiolitis

Entre Ríos refuerza hospitales para casos de bronquiolitis

Debatirán un nuevo aumento del boleto de colectivo en Paraná

Debatirán un nuevo aumento del boleto de colectivo en Paraná

Repudian la habilitación de la caza de aves autóctonas en Entre Ríos

Repudian la habilitación de la caza de aves autóctonas en Entre Ríos

La kermés del 25 de Mayo se realizará este sábado

La kermés del 25 de Mayo se realizará este sábado

Dejanos tu comentario