La industria de maquinaria agrícola argentina disfruta de un volumen de actividad que no encuentra similitud hasta cuatro años atrás. La producción y la comercialización muestra niveles récord respecto de los últimos años: hay que remontarse hasta el año 2017 para hallar similares índices.
Buen momento del campo empuja un récord de ventas de maquinarias agrícolas
Movimiento. En el décimo mes del año se triplicaron las ventas respecto de enero. Octubre cerró con el nivel de ventas más alto de los últimos cuatro años.
En el caso de Entre Ríos, de acuerdo con los datos de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (Dnrpa), durante octubre se comercializaron 63 máquinas como tractores o cosechadoras. La cifra es la más alta del año, es casi el triple de las 23 unidades vendidas en enero, y recién en 2017 se encuentra un nivel superior, llegando a 65.
A nivel mensual, es la segunda marca más alta de los registros oficiales de los últimos 10 años.
Pero además, el nivel de ventas en lo que va del año ya es sumamente importante: en Entre Ríos ya se patentaron 403 maquinarias agrícolas, y restando aún dos meses para que expire 2021, ya se superaron las cifras de 2020 (314 en todo ese año), de 2019 (296 maquinarias) y de 2018, cuando las concesionarias comercializaron 348.
El pico de los últimos años justamente había sido 2017, cuando fueron 541, y en el país se alcanzaron a vender 15.596 unidades.
Informes de distintas entidades vinculadas al sector confirman la tendencia y el buen momento que el campo inyecta en el sector.
Evaluaciones
Según la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), la demanda creció exponencialmente. En los últimos 18 meses, la industria argentina de maquinaria agrícola creó 5.300 nuevos puestos de trabajo: las 1.200 empresas del sectdor pasaron de 26.500 empleados, a unos 31.800.
Evaluaciones optimistas se desprenden también de los registros oficiales, que marcan que la producción de tractores en el país está en su mejor nivel desde 1986 y la de sembradoras alcanzando un nuevo máximo desde 2012.
Según datos del Indec, en los primeros ocho meses de este año la producción de maquinaria agrícola es récord absoluto en lo que respecta al siglo XXI; en paralelo, las cifras están 15,1% por encima del pico previo (2017) y 113,2% arriba de lo registrado en 2019.
El repunte del sector se debe al buen momento del agro, los créditos a tasas accesibles y la sustitución de importaciones (en 2019, alrededor de 45% de los patentamientos del sector eran de origen nacional y hoy ronda el 62%).
En su último informe sectorial, difundido en agosto, el Indec sostuvo que la venta de máquinas agrícolas, durante el segundo trimestre de 2021, alcanza una facturación de 43.593,3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 50,7% en relación con el mismo trimestre de 2020.
Los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con 14.787,1 millones de pesos, lo que representa una suba de 47,8%, en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de sembradoras, cosechadoras e implementos aumenta 80,8%, 40,9% y 37,7%, respectivamente.
Las ventas en unidades de producción nacional de cosechadoras y tractores muestran aumentos en el segundo trimestre de 2021 respecto a igual trimestre del año anterior. Las cosechadoras presentan una suba de 33,8% y los tractores muestran un incremento de 25,9%. Los implementos de producción nacional registran una caída interanual de 4,3% en las unidades vendidas. En el caso de las sembradoras, si bien no se discriminan las ventas según su origen –por aplicación de la normativa del secreto estadístico–, las unidades vendidas son mayoritariamente de producción nacional.
Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el segundo trimestre de 2021, los tractores de producción nacional presentan una participación de 98,1%; los implementos, de 90,9%; y las cosechadoras, de 76,6% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.