Sierva de Dios: la parroquia Luján recordó a María Cruz López

Este 2 de junio se cumple el 17º aniversario de fallecimiento de la joven lujanera que transita el camino de investigación eclesial para llegar a la santidad
2 de junio 2023 · 13:49hs

Un 2 de junio de 2006 falleció en Paraná la joven laica María Cruz López, que desde el pasado 8 de mayo es llamada sierva de Dios -junto al seminarista Víctor Schiavoni y el laico Carlos Yaryez- y transita el camino de investigación eclesial para llegar a la santidad.

"2 de junio 2006/2023. Recordamos un aniversario más de la pascua de la sierva de Dios María Cruz López", indicaron desde la parroquia Nuestra Señora de Luján.

Artémides Zatti. Desarrolló una actividad prodigiosa con habitual prontitud de ánimo, con heroico espíritu de sacrificio, con desapego absoluto de toda satisfacción personal, sin tomarse nunca vacaciones ni reposo, expresó Randisi. 

La visión del salesiano Andrés Randisi sobre la santidad de Don Zatti

la arquidiocesis de parana tiene tres jovenes camino a la santidad

La Arquidiócesis de Paraná tiene tres jóvenes camino a la santidad

Cabe recordar que María Cruz perteneció a la comunidad de Luján y supo vivir allí su apostolado misionero entre los alumnos de las escuelas parroquiales y también en diferentes grupos.

Sobre los Siervos de Dios, el Dicasterio para las Causas de los Santos comunicó: "Excelentísimo Arzobispo, en respuesta a su carta -protocolo número 58/22 del 25 de agosto de 2022- en la que su Excelencia ha consultado a este Dicasterio para la Causa de los Santos acerca de que si existiera obstáculo para causa de Beatificación de los Siervos de Dios Carlos Rodolfo Yañez (fiel laico fallecido en el año del Señor, 1990); Víctor Schiavoni (alumno del seminario fallecido en 1995) y Maria Cruz López (fallecida en el año 2006). Examinado el asunto me complaece transmitirle a su Excelencia que de parte de la Santa Sede nada obsta a dar curso a la causa de Beatificación y Canonización de los Siervos de Dios, para lo cual procederá según a las normas que deben serguirse en las investigaciones diocesanas", firmado por el cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.

A partir de esta autorización, se lleva adelante la fase diocesana de investigación para recoger informacion, documentación, escritos y testimonios, que tienen que ver con la vida del Siervo de Dios, para demostrar realmente si se dio el martirio, la heroicidad de las virtudes o la ofrenda de la propia vida por caridad.

La historia de María Cruz

María Cruz López nació en Paraná el 24 de noviembre de 1986, en el seno de una familia creyente. Fue bautizada el 14 de diciembre en la parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Inició sus estudio en la escuela del Instituto Cristo Redentor para continuarlos en la escuela primaria e instituto secundario Nuestra Señora de Luján. Allí recibió los sacramentos de la Comunión y de la Confirmación.

Se destacó por tener una inmensa sonrisa, serena, por preocuparse en ayudar a los demás. Además de dibujar, cantar, tocar el teclado.

Fue dedicada en su estudio y con sus conocidos. Vivió con alegría su juventud. A los 14 años incentiva la formación del Movimiento Misionero Claretiano "Prejumicla" en la capilla San Francisco Javier. Allí demostró su gran espíritu misionero. Motivando, visitando hogares y comprometiéndose con las familias que visitaba.

En 2003, con 17 años, comenzó a formar parte de la Acción Católica de la parroquia San José Obrero. En 2004 fue dirigente del grupo de niños en la comunidad Jesús Buen Pastor.

A diario ayudaba a sus compañeros de curso, al notar la división entre ellos, buscaba no hacer diferencias, compartir con todos. Su viaje de estudios fue vivido por ella como desafío para unirlos. Allí aparecieron los primeros síntomas de la enfermedad que posteriormente fue diagnosticada: tenía leucemia.

Al recibir la noticia decidió ofrecer su enfermedad por la unidad de sus compañeros. Aceptó serenamente la prueba como voluntad de Dios. y su curso comenzó a transformarse con el lema "todos por María Cruz".

Realizaron obras de teatro para recaudar fondos y donaron el dinero de su fiesta de recepción para su tratamiento.

En 2005 fue transplantada de médula y retomó gradualmente sus actividades. Comenzó un nuevo apostolado para acompañar a los niños con leucemia y sus familias del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná.

Hacia 2006 la enfermedad reapareció y el cuadro clínico empezó a empeorar. Se apoyó en la oración. Manifestó estar preparada para partir. Pasó sus últimos días de vida en su casa, con los cuidados básicos necesarios y el amor incondicional de los suyos. Fue auxiliada con los sacramentos y la oración de muchísimas personas. Falleció el 2 de junio de 2006.

No hubo velorio público. Sus restos descansan en el cementerio Parque de La Paz, donde se reunió mucha gente para despedirla, a pesar de una lluvia torrencial.

En primera persona

Desde el Arzobispado de Paraná compartieron un video que documenta la historia de María Cruz López, en el 17º aniversario de su fallecimiento.

02/03 En primera persona: Detalles sobre la vida de la Sierva de Dios María Cruz López

Ver comentarios

Lo último

La Asamblea Legislativa proclamó la fórmula Milei-Villarruel

La Asamblea Legislativa proclamó la fórmula Milei-Villarruel

Paraná: comienza la construcción del Hogar Sacerdotal

Paraná: comienza la construcción del Hogar Sacerdotal

La noche ha caído se estrena en Sala Metamorfosis el sábado

"La noche ha caído" se estrena en Sala Metamorfosis el sábado

Ultimo Momento
La Asamblea Legislativa proclamó la fórmula Milei-Villarruel

La Asamblea Legislativa proclamó la fórmula Milei-Villarruel

Paraná: comienza la construcción del Hogar Sacerdotal

Paraná: comienza la construcción del Hogar Sacerdotal

La noche ha caído se estrena en Sala Metamorfosis el sábado

"La noche ha caído" se estrena en Sala Metamorfosis el sábado

Guitarras de Ribera tocará en la Casa de la Cultura

"Guitarras de Ribera" tocará en la Casa de la Cultura

Biotecnología: primer censo registró 340 empresas en el país

Biotecnología: primer censo registró 340 empresas en el país

Policiales
Abuso sexual: detuvieron a dos prefectos y un civil

Abuso sexual: detuvieron a dos prefectos y un civil

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Ovación
Dimas Garateguy, al staff del Chino Maidana

Dimas Garateguy, al staff del Chino Maidana

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Diego Jara: Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay

Diego Jara: "Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay"

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Andrés Ibarra: El oficialismo quiere truchar la elección

Andrés Ibarra: "El oficialismo quiere truchar la elección"

La provincia
Paraná: comienza la construcción del Hogar Sacerdotal

Paraná: comienza la construcción del Hogar Sacerdotal

Adán Bahl: Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad

Adán Bahl: "Ordenamos el Municipio y pusimos en marcha la ciudad"

Benjamín Cinto: Es un orgullo ser reconocido por NASA

Benjamín Cinto: "Es un orgullo ser reconocido por NASA"

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Desde el viernes pagan a estatales: el último cronograma de Bordet

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

Salarios: gremios piden paritarias con críticas a Bordet y Frigerio

Dejanos tu comentario