La visión del salesiano Andrés Randisi sobre la santidad de Don Zatti

"Esta canonización me hizo pensar en mis años patagónicos" expresó Andrés Randisi desde Angola para referirse al enfermero que será proclamado santo
8 de julio 2022 · 11:40hs

El hermano misionero Andrés Randisi fue convocado por UNO para reflexionar sobre el salesiano Artémides Zatti, el enfermero de la Patagonia, que próximamente será declarado santo por el papa Francisco. Si bien primero se anticipó que la celebración tendría lugar el próximo 27 de agosto, posteriormente se comunicó que será en octubre de este año.

“Esta canonización me hace pensar en mis años patagónicos”, contó el paranaense que supo sembrar esperanzas en Puerto Deseado, Santa Cruz, donde en octubre de 2019 inauguraron una estatua en su honor.

Angola. Señaló en un mapa el camino que debe recorrer de Luanda hasta la misión en Calulo, su destino.

Randisi: "Hay que sembrar huellas, no cicatrices" 

Incansable. El misionero Randisi lleva en África más de 35 años de trabajo y formación con los jóvenes.

El misionero Andrés Randisi celebra sus 80 años en Paraná

“Cuando hablamos de ‘santidad’ pensamos en los ya beatificados o canonizados. Tenemos que ver la santidad en los padres que crían con tanto amor a sus hijos, en esos hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a su casa, en los enfermos, en las religiosas ancianas que siguen sonriendo. En tantos enfermeros, camilleros, médicos, que trabajan en la pandemia actual. Tenemos que ver la santidad en la constancia para seguir adelante día a día. Es muchas veces la santidad ‘de la puerta de al lado’, de aquellos que viven cerca de nosotros y son un reflejo de la presencia de Dios. Se trata de personas que no figuran en los libros de historia pero que han sido la clave para transformar el mundo; individuos que se encuentran -indistintamente- dentro o fuera de la Iglesia católica. Esa clase de santidad está a la vuelta de la esquina; no es inalcanzable; no está reservada para figuras talladas en mármol y encima de solemnes altares o monumentos; no es condición: morir en la cruz, ser un mártir devorado por los leones del Coliseo, ser fusilado por ejércitos fratricidas o multiplicar panes y peces”, señaló el maestro salesiano de 80 años.

Desde Angola, donde Randisi se encuentra hace muchos años, repasó la historia del “pariente de los pobres” como le decían a Zatti.

“Artémides (en italiano, Artemide) era hijo de Luis Zatti y Albina Vecchi; tenía 7 hermanos. No tardó en experimentar la dureza del sacrificio, tanto que a los nueve años ya se ganaba el jornal como peón. Como muchos italianos de esa época, eran campesinos pobres que ingresaron a Argentina,como tantos de nuestros familiares antepasados, para escapar del drama del hambre y la desocupación en Europa. Entre las miles de familias que llegaron al Puerto de Buenos Aires el 9 de febrero de 1897 estaba la familia Zatti. Luego se trasladaron a Bahía Blanca, donde se encontraba su tío Juan Zatti con su familia”, describió.

Artémides trabajó en una fábrica de baldosas y frecuentaba la Parroquia Nuestra Señora de la Merced en Bahía Blanca, atendida por salesianos.

“El contacto con los buenos hijos de Don Bosco hizo madurar en el joven inmigrante la vocación religiosa. Allí conoció al Padre Carlos Cavalli y éste lo invitó a ingresar al seminario menor salesiano de Bernal, (Gran Buenos Aires), para formarse como salesiano, el 19 de abril de 1900”.

foto Zatti.jpg
Artémides Zatti. "Desarrolló una actividad prodigiosa con habitual prontitud de ánimo, con heroico espíritu de sacrificio, con desapego absoluto de toda satisfacción personal, sin tomarse nunca vacaciones ni reposo", expresó Andrés Randisi.

Artémides Zatti. "Desarrolló una actividad prodigiosa con habitual prontitud de ánimo, con heroico espíritu de sacrificio, con desapego absoluto de toda satisfacción personal, sin tomarse nunca vacaciones ni reposo", expresó Andrés Randisi.

Un viaje a Viedma que lo cambió todo

Un año más tarde de su ingreso al seminario, contrajo tuberculosis por atender a un sacerdote que murió de esta enfermedad. Por este motivo lo trasladaron a la ciudad de Viedma, clima fresco, para curarse.

“Allí conoció al padre Evasio Garrone,conocido como “el Padre Doctor” y por medio de éste Artémides le hizo una promesa a la Virgen María Auxiliadora si se curaba de su mal. La promesa consistía en que se consagraría al cuidado de los enfermos en el Hospital San José de Viedma. Siempre hemos escuchado que Don Bosco fundó oratorios, casas, capillas, escuelas y talleres pero, ¿un hospital? Esa fue la necesidad que vieron los misioneros salesianos en el entonces pequeño pueblo de Viedma, a fines del siglo XIX. Así abrieron la primera farmacia del lugar: los ricos pagaban los remedios, los pobres no. Se compensaba lo uno con lo otro. Y luego el hospital San José, el primero de la Patagonia argentina. Repuesto de su enfermedad, Artémides, comenzó con su largo peregrinar como enfermero de los pobres”, detalló Randisi, el sembrador de esperanzas.

El 18 de febrero de 1911 Artémides Zatti profesó como hermano salesiano.

“En 1913 falleció el padre Garrone, (el Padre Doctor) entonces toda la responsabilidad del hospital cayó sobre sus espaldas. Fue en efecto vicedirector, administrador, diestro enfermero apreciado por todos los enfermos y por todo el personal sanitario. Su servicio no se limitaba al hospital sino que se extendía a las dos ciudades: Viedma y enfrente, en la otra orilla del río Negro, Carmen de Patagones. En caso de necesidad se movía a cualquier hora del día y de la noche, sin preocuparse del tiempo, llegando a los tugurios de la periferia y haciéndolo todo gratuitamente. Su fama de enfermero santo se propagó por todo el Sur y de toda la Patagonia le llegaban enfermos. No era raro el caso de enfermos que preferían la visita del enfermero santo a la de los médicos”, explicó el misionero entrerriano que tiene su estatua en Puerto Deseado, Santa Cruz.

Artémides Zatti amó a sus enfermos de manera verdaderamente conmovedora. “Veía en ellos a Jesús mismo, hasta tal punto que cuando pedía a las hermanas ropa para otro muchacho recién llegado, decía: ‘Hermana, ¿tiene ropa para un Jesús de 12 años?’, o ‘Enfermera, por favor ¿una sopa para un Jesús de 8 años?’. La atención hacia sus enfermos alcanzaba rasgos muy delicados. Hay quien recuerda haberlo visto llevarse a la espalda hacia la cámara mortuoria el cuerpo de algún acogido muerto durante la noche, para sustraerlo a la vista de los otros enfermos: y lo hacía recitando el De Profundis(oración fúnebre)”, contó Randisi y añadió una anécdota que se conoce del beato: “Una vez, ya de nochecita, no había lugar para un fallecido, y lo colocó en su cama. Él durmió en el suelo”.

Fiel al espíritu salesiano y al lema “trabajo y templanza” dejado como herencia por Don Bosco, “Artémides desarrolló una actividad prodigiosa con habitual prontitud de ánimo, con heroico espíritu de sacrificio, con desapego absoluto de toda satisfacción personal, sin tomarse nunca vacaciones ni reposo. Hay quien ha dicho que sus únicos cinco días de descanso fueron los que transcurrió ¡en la cárcel! Sí, conoció también la prisión por la fuga de un preso recogido en el Hospital, fuga que se la quisieron atribuir a él. Salió absuelto, por el reclamo de la población, y su vuelta a casa fue un triunfo”, dijo el paranaense que trabaja en la comunidad salesiana de Calulo, misión católica de San Antonio de Libolo, una zona agrícola con más de 120 aldeas.

“Fue hombre de fácil relación humana, con una visible carga de simpatía, alegre cuando podía entretenerse con la gente humilde. Zatti se caracterizaba por su buen humor a la hora de atender a los enfermos; solía hacerles bromas y chistes para animarlos. Por ejemplo, al despertar a los pacientes en los pabellones, era característico su saludo: ‘Buenos días. Vivan, Jesús, José y María’; enseguida preguntaba: ‘¿Respiran todos?’. Y los ancianos contestaban a coro desde sus camas: ‘¡Todos, Don Zatti!’. Pero sobre todo, fue un hombre de Dios. Artémides lo irradiaba. Un médico más bien incrédulo del Hospital, decía: ‘Cuando veía al señor Zatti, vacilaba mi incredulidad’. Y otro: ¡Creo en Dios desde que conozco al señor Zatti’”, expresó Randisi.

En 1914 recibió la ciudadanía argentina en la ciudad de La Plata, donde además le entregaron el título en la Universidad como ‘Idóneo en Farmacia’. “Su tarea prosiguió de manera firme y estoica; nunca una queja, nunca un descanso. Trabajó durante 48 años en el Hospital San José. El 19 de julio de 1950 cayó de una escalera tratando de arreglar desperfectos del tanque de agua, y en ocasión de ese accidente se manifestaron los síntomas de un cáncer que él mismo diagnosticó. Siempre de buen humor decía: ‘Parezco un canario’ por el color amarillento que da el cáncer. Continuó con el cuidado de su misión durante unos meses hasta que su enfermedad lo incapacita, aunque mantuvo su lucidez hasta el final. Falleció el 15 de marzo de 1951 a los 70 años de edad. Sus restos descansan y son venerados en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en el Instituto San Juan Bosco de Viedma”, repasó el también salesiano.

“El pariente de todos los pobres” cumplió su promesa a la Virgen que “si sanaba de la tuberculosis se dedicaría a los pobres''. Su lema fue: “Creí, prometí, sané”, dijo Randisi y agregó: “Trataba a todos con delicadeza y cariño, viendo a Cristo en cada uno. Es que la santidad está en la puerta de al lado, está en las cosas de la vida hechas con amor, está en cualquier persona que habita a nuestro lado. Todos somos llamados a la santidad en el mundo actual”.

Ver comentarios

Lo último

Fiesta Nacional del Mate: quedan a la venta las últimas ubicaciones preferenciales

Fiesta Nacional del Mate: quedan a la venta las últimas ubicaciones preferenciales

Las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

Las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

Comenzó el alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza

Comenzó el alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza

Ultimo Momento
Fiesta Nacional del Mate: quedan a la venta las últimas ubicaciones preferenciales

Fiesta Nacional del Mate: quedan a la venta las últimas ubicaciones preferenciales

Las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

Las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

Comenzó el alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza

Comenzó el alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza

Israel: estas son las tres jóvenes rehenes liberadas por Hamas

Israel: estas son las tres jóvenes rehenes liberadas por Hamas

Congreso: Qué leyes se aprobaron y qué queda pendiente para 2025

Congreso: Qué leyes se aprobaron y qué queda pendiente para 2025

Policiales
Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio  positiva

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio positiva

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Ovación
Pedro Fontanetto: La planificación del año viene muy bien

Pedro Fontanetto: "La planificación del año viene muy bien"

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

La provincia
Fiesta Nacional del Mate: quedan a la venta las últimas ubicaciones preferenciales

Fiesta Nacional del Mate: quedan a la venta las últimas ubicaciones preferenciales

Las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

Las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

Carlo Acutis, el joven que será santo y que congrega a fieles en Paraná

Carlo Acutis, el joven que será santo y que congrega a fieles en Paraná

SMN emitió alerta por tormentas fuertes para parte de Entre Ríos

SMN emitió alerta por tormentas fuertes para parte de Entre Ríos

Alerta por tormentas: recomendaciones del SMN

Alerta por tormentas: recomendaciones del SMN

Dejanos tu comentario