Tomás Jaime, el creador de un gin con raíz entrerriana: Heredero

Nacido en La Paz, Tomás Jaime compartió su historia en La Red Paraná: de un monoambiente en Buenos Aires a tener el gin más vendido del país

10 de agosto 2025 · 08:37hs

El ciclo de entrevistas de La Red Paraná se propuso, desde el comienzo, visibilizar a quienes transforman su entorno desde el compromiso, la creatividad y el trabajo. En el marco de los 25 años de UNO de Entre Ríos, este espacio se convirtió en una forma de celebración: una serie de encuentros que pone en primer plano historias de vida inspiradoras, gestadas muchas veces en silencio, lejos del centro, pero con impacto real en la sociedad.

Tomás Jaime2

Heredero Gin: sabores de la Mesopotamia

Esta semana, el ciclo tuvo como invitado a Tomás Jaime, un joven emprendedor nacido en La Paz, creador de Heredero Gin, una marca artesanal que nació del entusiasmo y que hoy se posiciona entre las más vendidas del país. Su historia combina intuición, esfuerzo, sensibilidad por lo local y una apuesta decidida por lo hecho en la región.

Horóscopo.

El horóscopo para este domingo 10 de agosto de 2025

El joven entrerriano que costeó su viaje de egresados juntando latas recibió una sorpresa en Bariloche.

El joven entrerriano que costeó su viaje de egresados juntando latas recibió una sorpresa en Bariloche

Tomás Jaime - Heredero Gin

“Nací en La Paz en el año 94. A los 18 me fui a estudiar Administración de Empresas a Buenos Aires y al poco tiempo me empecé a fanatizar con el gin tonic. En ese momento se ponía de moda, pero no había marcas nacionales”, recordó. Fue entonces cuando apareció la chispa. “Un día me levanté con esta idea de crear un gin nacional que fuera bueno y que represente nuestra región a través de sus sabores. No tenía plata, ni conocimientos, ni contactos, pero empecé igual”.

Así fue como, con lo poco que podía ahorrar del supermercado, compró un alambique y empezó a experimentar en un monoambiente en Palermo. “Me llevó tiempo aprender, dar con una receta rica, entender el proceso. Pero nunca solté la idea. Lo hice todo de cero. Y en ese camino, mis amigos fueron claves. Me acompañaron, probaron cada versión, me dieron fuerza para seguir”.

Con el tiempo, la aventura se trasladó a su ciudad natal. En el garage de la casa de sus padres —una psicopedagoga y un odontólogo que, irónicamente, no toman alcohol— montó su primera destilería. Allí trabajó durante dos años. Más tarde se sumó Pablo, su actual socio, y juntos profesionalizaron la producción. La marca comenzó a crecer con firmeza, siempre desde una lógica artesanal, cuidando cada detalle.

LEER MÁS: Perla González de Falcón: 70 años de farmacia, una vida de vocación y entrega

El diferencial de Heredero está en su composición. El gin se elabora con piel de mandarinas de la región y botánicos como el romero, lo que le da un perfil aromático distintivo. Esa identidad mesopotámica es parte del sello del producto. “Queríamos que la región se sintiera en cada botella. Que tenga alma entrerriana”, explicó.

Hoy, Heredero Gin se distribuye en todo el país y también se exporta. “Estamos muy contentos porque es el gin más vendido en litros de la Argentina. Tenemos presencia en bares y restaurantes, pero también en supermercados, vinotecas, kioscos. En Coto, por ejemplo, somos el más vendido a nivel nacional dentro de los importados. No lo esperábamos, pero lo trabajamos mucho”, contó Tomás con alegría.

Actualmente, vive en Madrid, donde la marca también se comercializa. “Madrid es mi casa ahora. Costó mucho hacernos conocidos, pero lo logramos. Hoy tengo amigos de todo el mundo, hacemos asados en mi casa, disfruto de la vida social, que fue clave para expandir el proyecto. Venir de una ciudad tan chica como La Paz y llegar hasta acá me emociona”, compartió.

Identidad

A pesar de la distancia, Entre Ríos sigue siendo parte central de su vida. En la capital provincial, a partir de este fin de semana, funciona Casa Mesopotamia, una destilería, bar y restaurante ubicada sobre la barranca del río Paraná. Allí se puede disfrutar de los productos de la marca y conocer más sobre el proceso de elaboración. “Es un proyecto que pensamos mucho, nos llena de orgullo. En un mes vamos a empezar con visitas guiadas. Queremos que la gente vea cómo se hace todo, desde adentro, que viva la experiencia”, anunció.

Con los pies en la tierra, Tomás proyecta el crecimiento sin perder la esencia. “Me gusta trabajar mucho, pero también tener tiempo para mí. Salgo a correr, juego al tenis, disfruto de estar solo. Me llevo bien conmigo. Creo que eso también ayudó a sostener este camino. Hoy en España tenemos muchos proyectos nuevos, y formar buenos equipos es clave”.

Durante la entrevista, compartió con calidez cómo sus padres y su familia lo apoyaron siempre, incluso desde el desconcierto. “Mi papá odontólogo, mi mamá psicopedagoga… y yo destilando gin. Al principio no lo podían creer”.

El testimonio de Tomás Jaime, compartido en La Red Paraná, da cuenta de un caso de éxito emprendedor. Es también una muestra del poder transformador de las ideas, del valor de creer en uno mismo y de cómo las raíces pueden ser un punto de partida para llegar muy lejos. Desde La Paz, Entre Ríos, hacia el mundo, Heredero destila identidad, coraje y una historia que inspira.

Ver comentarios

Lo último

Interna de la UCR: la lista de Benedetti y Schneider ganó con un 70%

Interna de la UCR: la lista de Benedetti y Schneider ganó con un 70%

Barracas Central venció a Aldosivi y es líder de la Zona A

Barracas Central venció a Aldosivi y es líder de la Zona A

Quini 6: hay tres nuevos millonarios en Buenos Aires

Quini 6: hay tres nuevos millonarios en Buenos Aires

Ultimo Momento
Interna de la UCR: la lista de Benedetti y Schneider ganó con un 70%

Interna de la UCR: la lista de Benedetti y Schneider ganó con un 70%

Barracas Central venció a Aldosivi y es líder de la Zona A

Barracas Central venció a Aldosivi y es líder de la Zona A

Quini 6: hay tres nuevos millonarios en Buenos Aires

Quini 6: hay tres nuevos millonarios en Buenos Aires

Arranque victorioso de Estudiantes en la Liga Provincial

Arranque victorioso de Estudiantes en la Liga Provincial

Comenzó el Clausura de la Liga Paranaense de fútbol

Comenzó el Clausura de la Liga Paranaense de fútbol

Policiales
San Benito: apareció el adolescente que era intensamente buscado

San Benito: apareció el adolescente que era intensamente buscado

Crespo: un auto se incendió y las pérdidas fueron casi totales

Crespo: un auto se incendió y las pérdidas fueron casi totales

Ruta 18: murió niño tras ser atropellado por un auto mientras circulaba en bicicleta

Ruta 18: murió niño tras ser atropellado por un auto mientras circulaba en bicicleta

San Benito: buscan a un adolescente que se ausentó de su hogar

San Benito: buscan a un adolescente que se ausentó de su hogar

Va a juicio Leonardo Airaldi, ruralista entrerriano acusado de liderar una red narco

Va a juicio Leonardo Airaldi, ruralista entrerriano acusado de liderar una red narco

Ovación
Barracas Central venció a Aldosivi y es líder de la Zona A

Barracas Central venció a Aldosivi y es líder de la Zona A

Arranque victorioso de Estudiantes en la Liga Provincial

Arranque victorioso de Estudiantes en la Liga Provincial

Comenzó el Clausura de la Liga Paranaense de fútbol

Comenzó el Clausura de la Liga Paranaense de fútbol

Racing Club presentó al defensor Marcos Rojo como nuevo refuerzo

Racing Club presentó al defensor Marcos Rojo como nuevo refuerzo

La paranaense Zamira Beber retuvo el cinturón entrerriano en una dura pelea

La paranaense Zamira Beber retuvo el cinturón entrerriano en una dura pelea

La provincia
Interna de la UCR: la lista de Benedetti y Schneider ganó con un 70%

Interna de la UCR: la lista de Benedetti y Schneider ganó con un 70%

¿Por qué el Cardenal Karlic fue enterrado en la Catedral de Paraná?

¿Por qué el Cardenal Karlic fue enterrado en la Catedral de Paraná?

AURA invita a un recorrido guiado y clase magistral con el autor de Alma Litoral

AURA invita a un recorrido guiado y clase magistral con el autor de "Alma Litoral"

Base Marambio: tres entrerrianos contaron como es vivir y trabajar en los hielos eternos

Base Marambio: tres entrerrianos contaron como es vivir y trabajar en los hielos eternos

El teléfono tiene que estar en el aula como recurso fundamental

"El teléfono tiene que estar en el aula como recurso fundamental"

Dejanos tu comentario