En octubre se realizará el Sínodo de la Sinodalidad, una reunión de obispos de todo el mundo que fue convocada por el Papa Francisco. En esta oportunidad se debatirán reformas para modernizar la iglesia católica, como la acogida de personas divorciadas, personas del colectivo LGBTIQ+, celibato opcional, el acceso de la mujer al sacerdocio, entre otras cuestiones.
La iglesia católica debatirá para modernizar la institución
El encuentro realizará su primera fase en octubre de 2023 en Roma y se completará en 2024. La propuesta incluirá preguntas a los participantes sobre cambios en la estructura de la Iglesia. Además, tendrá la particularidad de que, por decisión de francisco, participarán al menos 35 mujeres laicas que tendrán derecho a voto, además de cinco mujeres religiosas, haciendo una apertura inédita en la participación femenina en un ámbito que, hasta ahora, estaba reservado sólo a religiosos y laicos varones.
"¿Qué medidas concretas son necesarias para llegar a las personas que se sienten excluidas de la Iglesia a causa de su afectividad y sexualidad?", indica el documento de 49 páginas que se divulgó este martes. Dividido en tres partes, el manifiesto invita a reflexionar para "crear espacios en los que aquellos que se sienten heridos y rechazados por la comunidad puedan sentirse reconocidos, acogidos, no juzgados y libres para hacer preguntas".
Gran parte de las temáticas que se tratarán en el encuentro retomará sínodos anteriores para plantear problemáticas donde la mayor parte de las conferencias episcopales piden que sean reconsideradas, especialmente la inclusión de mujeres en el diaconado y el celibato opcional. Asimismo se pondrá sobre la mesa la función de los papas como líderes de la Iglesia y cómo debe evolucionar este rol.
LEER MÁS: Abusos en la Iglesia: investigarán a los encubridores de Ilarraz
El documento causó gran revuelo porque admite una discriminación de la institución a la situación de personas divorciadas y de la comunidad LGBTIQ+, así como discriminación racial, tribal, étnica, de clase o de casta en un mundo con una pluralidad de barreras y prejuicios culturales, lo que generan distintos modos de exclusión en la comunidad. Por otro lado, se hará énfasis para atender a víctimas y marginados de la Iglesia, incluso en quienes fueron "heridos" por miembros de la iglesia, en especial supervivientes de abuso por parte de sacerdotes o religiosos.
El sínodo se realiza desde 2021 y desde su implementación constituyó una metodología nunca antes vista en la iglesia católica, pues propone la reflexión y autocrítica dentro de la iglesia católica, para modernizarla a nivel mundial y en cada diócesis.