La confianza en las vacunas aumentó pero no recupera niveles prepandemia

Lo revela el Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas de la Fundación Bunge y Born. La confianza roza el 90 puntos pero en 2019 estaba cerca de 94 puntos.
2 de marzo 2023 · 17:01hs

La Fundación Bunge y Born presentó este jueves los resultados del Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas 2022. Es el cuarto año que realiza este estudio interanual —el primero fue en 2019— que permite analizar cómo varía el nivel de confianza de la población respecto a la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas en general, y la eventual presencia de barreras en el acceso a las vacunas.

La confianza de la población en las vacunas presenta una tendencia a la baja a partir de 2020, es decir, no se recuperaron los valores de 2019 hasta el momento. El nivel en 2022 es de 85.9 puntos. Aumentó un 0.5% respecto de 2021, cuando el índice fue de 85,5%, pero representa un 8.3% menos que en 2019, cuando fue de 93,7puntos.

continua la campana nacional de vacunacion infantil

Continúa la campaña nacional de vacunación infantil

horoscopo: domingo 26 de marzo de 2023

Horóscopo: domingo 26 de marzo de 2023

Este año, el índice de acceso se conformó en torno a quienes cuidan a menores, y el resultado fue de 66.9%. Además, se incorporaron preguntas sobre el rol de los profesionales de la salud en torno a la vacunación.

El estudio —realizado en diciembre de 2022, sobre 7.299 casos— abarca todas las regiones del país y a los distintos grupos etarios, con distinción por género y según los diferentes niveles educativos alcanzados.

El objetivo del trabajo es "generar conocimiento que posibilite mejoras en el diseño de programas y estrategias de inmunización, y orientar de manera más eficiente recursos humanos y financieros en el marco de las políticas de salud pública".

Según aclaró la Fundación, cada índice es un valor, no es un porcentaje. Sí se puede establecer un porcentaje de variación entre los índices de los diferentes años.

Índice de confianza

El índice de confianza (IC) de la población en las vacunas 2022 es de 85,9 puntos. Esto implica un aumento del 0.5% en la confianza en relación a la medición de 2021 (85.5), pero está por debajo en un 8,3% al índice de 2019 (93,7). Es decir, si bien es un índice alto, no alcanzó aún los valores previos a la pandemia.

El índice de confianza está formado por tres componentes: la efectividad, su importancia para los niños y si son seguras. Este año los resultados son: un 88% de las personas piensa que las vacunas son efectivas e importantes para los niños, lo que representa una leve baja respecto al año pasado; y un 90.4% cree que son seguras. En este último componente se detecta un leve aumento respecto a los dos últimos años, aunque sin alcanzar las cifras de 2019 (95,9%).

Las tendencias en el nivel de confianza de acuerdo a la edad son disímiles. Quienes están entre los 21 y los 30 años aumentaron su confianza en un 3,59% (3 puntos), quienes están entre los 31 y 40 lo hicieron en 5,98% (4,9 puntos), mientras que el grupo entre 41 y 50 se mantiene estable (87,7 puntos).

Los grupos etarios en los que bajó la confianza son los mayores de 65, que pasaron de 91,2 puntos a 83,9, (-8%). Y también lo hicieron quienes tienen entre 15 y 20 años, en los que se presenta una tendencia a la baja constante desde 2019. Quienes integran esta franja, a futuro, son quienes podrán tener menores o adultos a cargo, y tomarán decisiones relacionadas a su vacunación.

LEER MÁS: La ministra de Salud Carla Vizzotti cruzó a un antivacunas

Índice de acceso

Este año fue incorporado un nuevo tipo de sondeo en cuidadores (es decir, aquellas personas que brindan cuidados a menores de 14 años). El índice de acceso en 2022 es de 66.9 puntos para quienes cuidan de menores.

Las mujeres tienen más acceso a la vacunación, lo cual es importante ya que existe evidencia que demuestra que son ellas quienes están más involucradas en las tareas de cuidado de los menores.

En tanto, las regiones del país con mayor acceso a las vacunas en 2022 fueron: Cuyo (73.1); Patagonia (72.3) y región Centro (70.2). Y las regiones con menos acceso fueron GBA (62); NEA (63.5); CABA (64.8) y NOA (67.3).

Uno de cada seis cuidadores afirma que alguna vez un profesional de la salud le recomendó no vacunar a su menor a cargo.

Ver comentarios

Lo último

Achirense se lo dio vuelta a Oro Verde y sigue su andar

Achirense se lo dio vuelta a Oro Verde y sigue su andar

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Efecto Macri: proponen 5 reglas para la interna de Juntos

Efecto Macri: proponen 5 reglas para la interna de Juntos

Crimen de Gonzalo Calleja: este lunes comienza el juicio

Ezequiel Morato y Giménez Nahuel será juzgados, desde este lunes, en un juicio por jurado por el crimen del contador Gonzalo Calleja.

Crimen de Gonzalo Calleja: este lunes comienza el juicio
Entre Ríos recibió unos 175.000 turistas el fin de semana XL

Entre Ríos recibió unos 175.000 turistas el fin de semana XL

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Secuestran armas en allanamientos ligados a violentos hechos recientes en Paraná
homicidio y raid delictivo

Secuestran armas en allanamientos ligados a violentos hechos recientes en Paraná

Cómo estará el tiempo en la segunda semana del otoño en Entre Ríos
ienstabilidad

Cómo estará el tiempo en la segunda semana del otoño en Entre Ríos

Alberto Fernández llegó a EE.UU. para su foto con Biden

Alberto Fernández llegó a EE.UU. para su foto con Biden

Dejanos tu comentario