Inmunoterapia, un avance importante en la oncología

Agustín Falco, jefe del Área de Tumores de Cabeza y Cuello/Tiroides en el Instituto Alexander Fleming, explicó a UNO la importancia de la inmunoterapia
4 de febrero 2023 · 09:16hs

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, UNO dialogó con el especialista entrerriano, doctor Agustín Falco, quien se desempeña como oncólogo clínico y Jefe del Área de Tumores de Cabeza y Cuello/Tiroides en el Instituto Médico Alexander Fleming de Buenos Aires. El especialista destacó el tratamiento de inmunoterapia como uno de los avances más innovadores de la ciencia.

Falco formó parte de las I Jornadas de Diagnóstico Precoz y Oncología que reunió en noviembre pasado a destacados exponentes entrerrianos en la ciudad de Concepción del Uruguay. Allí, el especialista hizo referencia a los factores de riesgo en carcinomas de cabeza, cuello y tiroides. En referencia a la prevención de estos tumores, señaló: "Algunos tumores se pueden prevenir realizando o teniendo lo que habitualmente se llama 'hábitos saludables', aquí se engloba no fumar, consumir lo mínimo de alcohol posible, evitar el sobrepeso y la obesidad, realizar ejercicios de manera regular. Esas son las medidas de manera general para prevenir el desarrollo de determinados tumores y después lo que nosotros llamamos los estudios de prevención en la detección precoz de determinados tumores que son los estudios de screening y tamizaje que tienen una función o resultados en algunos tumores".

Equipo. Los cuidados paliativos Incluyen prevención y alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y por ello se trabaja de manera interdisciplinaria.  

Cuidados paliativos: pensar en el paciente al final de su vida

Precaución. La especialista es cauta respecto a los resultados.

Opinión de experta entrerriana sobre el ensayo clínico que remitió el cáncer de colon en un grupo de pacientes

En dicha jornada, que organizó la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, a partir de la generación de un programa sistematizado de detección precoz de enfermedades oncológicas prevalentes, el jefe del Área de Tumores de Cabeza y Cuello/Tiroides del Instituto Alexander Fleming se refirió a estigmas sociales a partir del screening en cáncer. Sobre este punto manifestó: "Creo que hay un estigma social importante con lo que es la enfermedad en sí. Muchas veces el cáncer es una enfermedad que se oculta por determinadas cuestiones y tabúes impuestos; no creo que haya una asociación negativa con el screening que es una herramienta indispensable para detectar algunos tumores de forma lo más precoz posible, y de esta forma tratar de manera mucho más simple y más efectiva. Algunos ejemplos de screening o tamizaje para las mujeres tienen que ver con el Papanicolaou para detectar el cáncer de cuello uterino y la mamografía para el cáncer de mamas; en los varones, el antígeno prostático específico".

—Según su trabajo diario en el consultorio y experiencia ¿se diagnostican más casos de cáncer? ¿En algún rango de edad en especial? ¿Tiene que ver con los rastreos que se realizan para detectar la enfermedad en niveles iniciales o también por lo ambiental y la predisposición genética?

—Es una pregunta que nos hacen habitualmente y probablemente no tengo una única respuesta porque depende de los tumores. A lo largo del tiempo puede haber variaciones en el aumento del número de un determinado tumor y bajar la incidencia, es decir, el número de casos de otro tumor. Por ejemplo, en un momento había menor consumo de tabaco, entonces la incidencia de cáncer de pulmón bajó un poco y después volvió a subir el consumo y también la incidencia. Pasa por ejemplo ahora, donde tenemos -y está de moda la palabra- una pandemia con el virus de HPV (Virus Papiloma Humano) y eso aumenta la incidencia de tumores de garganta; probablemente tenga que ver con eso y, en principio, los factores hereditarios o genéticos no tienen una gran variación, o la variación es mínima y poco perceptible. Sí muchas veces tienen que ver con cambios en nuestros hábitos los que probablemente tengan que ver con una mayor o menor incidencia. También es verdad que la detección precoz hace que se detecten casos que antiguamente no se detectaban y eso pasó durante un tiempo por ejemplo con cáncer de tiroides, donde nos encontrábamos con muchos nódulos que llamábamos incidentalomas, lesiones que se encontraban en las tiroides en el contexto de estudio por otra cosa.

—De todos los avances que se anuncian en el mundo sobre nuevas drogas, cambios en los tratamientos y mejoras en la calidad de vida de los pacientes. ¿Hay alguno que lo haya sorprendido por que considera que puede ser clave?

—Sí, sin dudas y esto tiene que ver un poco con la primer pregunta. Uno se dedica hacer oncología atraído por la gran cantidad de avances. Todos los años aparecen drogas nuevas o herramientas nuevas para tratar distintos tumores, a veces son importantes y a veces no tan relevantes. Probablemente, en mi opinión, creo que el avance más importante en el tratamiento de los tumores y saliendo de lo que son las estrategias de screening -que verdaderamente impactan-; como tratamiento, el más innovador, tiene que ver con la inmunoterapia, drogas que son capaces de reeducar a nuestro sistema inmune para reconocer o eliminar por lo menos a determinados tumores, no es para todos, pero para algunos seguramente generó el impacto y fue lo más innovador de los últimos años.

—¿Qué hay que mejorar -según su mirada profesional- en la atención de pacientes oncológicos en el país? ¿Hay un acceso igualitario a los tratamientos? ¿Se consiguen los medicamentos? ¿Más lugares de atención en puntos claves? ¿Más tecnología?

Sin dudas que lograr una distribución de los recursos médicos mucho más equitativa. En un país tan extenso y heterogéneo como es Argentina sin dudas es un desafío para el sistema de salud. Provengo de una familia de médicos del interior, conozco a muchos médicos y soy un gran defensor de la medicina del interior, creo que se hace una gran medicina pero, muchas veces, lamentablemente no hay una distribución equitativa de los recursos, desde el punto de vista de lo que son los recursos tecnológicos en todo el país y eso es un punto que debemos mejorar. Hay formas de salvar esto, sin dudas que la medicina argentina trata de avanzar por otros caminos, en lo que es la investigación. Un ejemplo de eso es lo que en el mes de marzo se vivirá en Paraná, cuando se realice el primer congreso de Oncología de Entre Ríos, con oncólogos entrerrianos. Sin dudas, que una forma de buscar una mejor distribución es la educación médica continua y capacitarnos a lo largo y a lo ancho del país.

Ver comentarios

Lo último

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Ultimo Momento
Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Los Pumas ya entrenan para la Copa del Mundo

Los Pumas ya entrenan para la Copa del Mundo

Tyson Fury quiere pelear contra Anthony Joshua

Tyson Fury quiere pelear contra Anthony Joshua

Policiales
Paraná: conductor derribó una columna de alumbrado público

Paraná: conductor derribó una columna de alumbrado público

La Paz: perdió el control, chocó y dio varios vuelcos

La Paz: perdió el control, chocó y dio varios vuelcos

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

El capítulo paranaense del asesinato del Pájaro Cantero

El capítulo paranaense del asesinato del "Pájaro" Cantero

Prófugo por abusos y venta de drogas de Victoria fue capturado en Rosario

Prófugo por abusos y venta de drogas de Victoria fue capturado en Rosario

Ovación
Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Lionel Messi va por su tercer título con el PSG esta tarde

Lionel Messi va por su tercer título con el PSG esta tarde

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Los Pumas ya entrenan para la Copa del Mundo

Los Pumas ya entrenan para la Copa del Mundo

Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

La provincia
Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

El día que Néstor Kirchner llegó a Paraná para dar una mano los docentes y empezaron las clases

El día que Néstor Kirchner llegó a Paraná para dar una mano los docentes y empezaron las clases

Investigan cuál es la empanada favorita de los entrerrianos

Investigan cuál es la empanada favorita de los entrerrianos

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Entre Ríos refuerza hospitales para casos de bronquiolitis

Entre Ríos refuerza hospitales para casos de bronquiolitis

Dejanos tu comentario