Desde el Arzobispado de Paraná se informó que distintas comunidades de la Arquidiócesis están celebrando su novena patronal en honor a San José. Y una de ellas es la parroquia San José de Feliciano, que además también vive un año especial porque la ciudad celebra sus 200 años de fundación.
Feliciano: fiesta patronal y del bicentenario de la ciudad
San José. Patrono de la Iglesia Universal.
Templo. A principios de 1823 se fundó oficialmente el pueblo, después que vecinos y pobladores finalizaran la construcción de la capilla en honor a San José.
Por ese motivo, las actividades previstas bajo el lema "Con San José, caminamos como iglesia, comunidad fraterna y misionera" están enmarcadas dentro de un programa municipal para que todos los vecinos puedan formar parte de las mismas.
El programa de acciones en esta parroquia indica que el viernes 17 a las 21, tendrá lugar la charla “A 200 años de la creación de la Capilla San José. El modo de ser Iglesia en la historia de nuestro Pueblo". La exposición estará a cargo del profesor Miguel Ángel Fernández y se desarrollará en el Salón de Actos de la Escuela N°1.
En tanto, el sábado 18 a las 19.30 se realizará un espectáculo artístico: “Feliciano, sendero de arte y cultura” en el Parque San José. Al finalizar, se hará la caravana con el santo patrono desde el Parque hasta el templo local. A las 21.30, en el atrio de la Iglesia actuarán artistas locales. A la medianoche, será el saludo al Santo Patrono con repique de campanas y fuegos artificiales. Músicos locales interpretarán el “Himno a San José”.
El domingo 19 a las 11 tendrá lugar el Tedeum en el templo y a las 17, el Acto Cívico y desfile de instituciones. Y por la noche la actuación de Los Palmeras en la plaza Independencia.
Finalmente, el lunes 20 a las 9, será la Bicicleteada con San José. A las 19, la procesión y a las 20, misa presidida por Monseñor Juan Alberto Puiggari.
La historia indica que "El 18 de diciembre de 1820, el Vicario Capitular y Gobernador del Obispado de Buenos Aires, el padre Juan Dámaso Fonseca, autorizó la fundación de una capilla pública en respuesta a la solicitud que habían efectuado los vecinos del Partido de Feliciano. En esa oportunidad no se concretó la construcción de la capilla dedicada a San José, pues durante el gobierno de Mansilla continuaron las tratativas para una edificación religiosa en esta tierras. Es así que del 7 de febrero de 1822 data una nueva solicitud del vecindario de 'Feliciano, Mulas y Costa del Guayquiraró" con un pedido similar a las autoridades eclesiásticas y civiles", indica el libro "San José de Feliciano, un pago con historia I", de Miguel Ángel Fernández.
Es por eso que a principios de 1823 se fundó oficialmente el pueblo, después que vecinos y pobladores finalizaran la construcción de la capilla en honor a San José.
El artesano, patrono de la Iglesia Universal
Oriundo de Belén, José pertenecía a la estirpe del rey David. Según expresión de los evangelistas, era un artesano, pobre de bienes materiales, pero su gloria estriba en haber sido esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús. El Evangelio lo llama "varón justo". Su misión consistió en proteger el nacimiento e infancia de Jesús y velar por el honor y prestigio de María. Después desapareció calladamente, como había vivido. Nada se sabe de su muerte. Ciertos indicios, sin embargo, llevan a la conclusión de que habría muerto en el momento en que comienza la vida pública de Jesús. Pío IX lo proclamó patrono de la Iglesia Universal.
En la parroquia San José de Hasenkamp también se vive la novena patronal con el lema “Con San José, cuidemos la vida”. Las misas se celebran en el templo a las 20 pidiendo por distintas intenciones: hoy por la vida y bendición de embarazadas; mañana por los niños; el viernes por los matrimonios y el sábado por la unidad en la comunidad.
El domingo, en tanto, día patronal a las 9 se realizará una bicicleteada; a las 10, misa pidiendo por lluvia. Por la tarde, a las 19.30, procesión con la imagen de San José por las calles de la ciudad y a las 20, monseñor Juan Alberto Puiggari presidirá la misa central. Para finalizar habrá peña familiar.