Científicos del Conicet desarrollaron un filtro solar con protector UV, repelente de insectos y antinflamatorio. Se trata de un proyecto liderado por dos equipos que busca terminar con infecciones transmitidas por el mosquito y evitar las quemaduras del sol. De esta manera, complementa dos soluciones a los problemas del verano.
Conicet desarrolló un filtro solar con repelente
Por Aldana Martínez
Marcos Grunhut y Veróncia Lasalle. Científicos e investigadores del Conicet crearon un nuevo protector multifuncional para la piel. Se trata de un filtro solar con repelente y antiinflamatorio.
El nuevo protector multifuncional busca prevenir al mismo tiempo enfermedades derivadas de la exposición solar e infecciones transmitidas por insectos, como dengue zika y fiebre chikungunya. El proyecto, denominado Reprotector UV, es liderado por dos equipos científicos del INQUISUR, de los grupos de Nanomateriales Híbridos Aplicados (NanoHiAp) y de Sistemas Organizados y Desarrollos Analíticos (SODA), en colaboración con la microempresa Peñenwen Cosmética Natural de la ciudad de Bahía Blanca.
El doctor Marcos Grunhut es uno de los investigadores del Conicet que lleva adelante esta investigación junto a Verónica Lassalle, la directora del equipo NanoHiAp en el INQUISUR. Grunhut estuvo en diálogo con Radio La Red Paraná (88.7) y detalló de qué se trata este avance.
"Estamos desarrollando una formulación principalmente la de protección frente a la Radiación UV, tan importante a esta altura del año, pero en muchas zonas geográficas la situación se vive todo el año, y la exposición frente a ciertos insectos principalmente a los mosquitos que tanto nos afecta", comentó el investigador Grunhut y agregó: "Hace unos días estuvimos en Colón y Chajarí y vimos que es una gran problemática".
En ese sentido, desde el Conicet pensaron en una formulación con multipropósitos con antioxidantes y basada en componentes naturales . "Usamos nanoparticulas de óxido de Zinc que es el único aceptado para la fabricación de producto natural y para la formulación de repelente usamos una combinación de aceites esenciales de plantas que aportan el enfoque verde que le queremos dar al producto, sin descuidar el costo", precisó.
Por otra parte, explicó que se trabaja en conjunto con Peñenwen Cosmética Natural de la ciudad de Bahía Blanca y en conjunto con su directora ingeniera química, María Guerrero en una escala artesanal para una distribución local en primera instancia para ver cómo cumplir con las diferentes regulaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y luego extenderla a otras zonas del país.
Por otra parte, destacó que en este momento la investigación se encuentra en escala de producción de laboratorio y se trata de procesos muy lentos. En próxima instancia buscarán comercializarlo regionalmente y, en ese sentido, esperan que el año que viene se pueda conseguir el producto libremente.