Ansiedad, depresión, irritabilidad: los efectos de las redes en los adolescentes

Especialistas locales avalaron las advertencias formuladas por la autoridad sanitaria de EE.UU. en un informe divulgado esta semana.
29 de mayo 2023 · 07:43hs

Especialistas en psicología y pediatría aseguraron que niños y adolescentes son más vulnerables a los efectos negativos del uso intensivo de las redes sociales que pueden derivar en cuadros de ansiedad, depresión e irritabilidad.

En esa dirección, llamaron a utilizar las plataformas con tiempos delimitados y promover en los jóvenes actividades por fuera de las pantallas.

Madres Santa Gianna Beretta Molla organiza una Peregrinación

Mujeres marcharán "por Dios, la Patria, las Familias y la Vida"

horoscopo del martes 19 de septiembre de 2023

Horóscopo del martes 19 de septiembre de 2023

Esta semana, el jefe de Salud Pública de Estados Unidos, Vivek Murthy, publicó un informe llamado Redes sociales y la salud mental de los jóvenes donde señaló que las redes pueden afectar la salud mental de los niños y adolescentes debido a que se encuentran desarrollando su cerebro y por la cantidad de horas que pasan usándolas.

El informe oficial norteamericano advirtió que quienes pasan más de tres horas diarias en las redes enfrentan “doble riesgo de síntomas”, lo que representa un dato “preocupante” ya que los estudios sobre consumo en ese país señalan que los jóvenes de 13 a 17 años las usan en promedio tres horas y media.

Silvina Pedrouzo, pediatra y secretaria de la Subcomisión de TIC de la Sociedad Argentina de Pediatría, señaló que este uso constante de las redes sociales por parte de chicos y adolescentes se da porque “se activa un sistema de recompensa con las interacciones en línea, donde las notificaciones, comentarios o sumar seguidores son un refuerzo positivo y esto genera la motivación de repetir la acción”.

Pedrouzo indicó a Télam que en las consultas médicas los jóvenes no suelen relacionar sus síntomas físicos y psíquicos con el uso de las redes sociales, pero que cuando el profesional indaga “se comienza a ver un uso indebido”.

adolescentes redes sociales depresión irritabilidad.jpg
Ansiedad, depresión, irritabilidad: los efectos de las redes en los adolescentes

Ansiedad, depresión, irritabilidad: los efectos de las redes en los adolescentes

“Vemos alteraciones visuales, dolores articulares, cefaleas y algunos síntomas vinculados al sedentarismo como sobrepeso o trastornos del sueño”, señaló.

“También se reportan cambios de humor, alteraciones de comportamiento, hiperactividad, fallas en la socialización, alteración de otras actividades, conductas de aislamiento y cuadros de depre- sión o ansiedad”, agregó.

“Etapa vulnerable”

La integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría explicó que los adolescentes hacen un uso intensivo y prolongado de las redes sociales “porque están en una etapa vulnerable, de muchos cambios, y buscan un ámbito de interacción lejos de la mirada de los adultos”.

Laura Jurkowski, psicóloga y directora de Reconectarse, un sitio especializado en adiciones a las pantallas, afirmó que el uso de las redes sociales “está tan naturalizado que muchas veces no se ve como un problema”.

“Vemos un aumento de la ansiedad en relación a las redes sociales con el famoso FOMO (Fear of Missing Out), que es el miedo a quedarse afuera de algo. Los jóvenes están muy pendientes del otro, están buscando la aprobación y quieren compartir un mundo con pares”, aseveró.

Jurkowski indicó que al utilizar las plataformas los jóvenes “empiezan a vivir una vida virtual y muestran una identidad que muchas veces no es la misma que en el cara a cara y puede derivar en aislamiento social”.

“Las redes sociales ofrecen inmensas posibilidades de compartir con el otro, pero ahí se publica lo que uno quiere mostrar al mundo, que son cosas buenas, esto genera que se piense que el otro es más feliz, que le va mejor en la vida y eso puede producir baja autoestima o angustia”, aseguró la psicóloga.

Según algunos estudios, en Argentina la red social que más influencia tiene entre los adolescentes es TikTok, seguida de YouTube e Instagram. Son las plataformas en las que los menores siguen a más influencers.

Padres

El mundo virtual trae como riesgo aparejado que muchas veces los padres no saben qué tipo de interacciones tienen los chicos y adolescentes en ese ámbito.

“Antes, como padre, vos conocías con quién se juntaba tu hijo en la escuela, en el barrio o en el club. Ahora los chicos circulan solos por las redes sociales y se relacionan con personas de cualquier parte del mundo, que no sabemos si son pares o son adultos. El riesgo al que están expuestos es mayor, se abre un universo de problemas”, señaló Jurkowski.

Ambas profesionales de la salud afirmaron que para combatir esta problemática se tiene que promover un uso limitado de las redes sociales, favorecer actividades por fuera de las pantallas y que los padres estén atentos al comportamiento de los jóvenes.

“Es necesario promover las actividades off line, la actividad física, mantener equilibrio entre el sueño, pantalla y ocupaciones”, aseguró Pedrouzo, y llamó a los padres a ser “un modelo, que no estén ellos mismos atrapados con el celular”.

“Hay que estar atentos a los usos que hacen los chicos de las redes sociales y a los cambios de comportamiento o de humor”, agregó.

Jurkowski recomendó “hacer un uso limitado de las plataformas, que haya un momento al día para chequearlas, que no sea en medio de cualquier actividad porque el cerebro no es multitasking, entonces se favorece la pérdida de atención y la concentración”.

“Hay que sacar las notificaciones para no estar tan pendiente y analizar qué uso se le está dando a las redes, ver si está generando dependencia y si me estoy perdiendo otras actividades de mi vida cotidiana por el uso del celular”, aconsejó.

El informe

El informe firmado por el jefe de Salud Pública de los Estados Unidos generó un fuerte impacto dentro y fuera de las frontera por las precisiones que dio.

Aparte de las causas señaladas en el inicio de esta nota, el documento explica: “El desarrollo del cerebro es un factor crítico a considerar al evaluar el riesgo”.

“Los adolescentes, de 10 a 19 años –dice–, atraviesan un período muy sensible de desarrollo cerebral”, y el uso frecuente de las redes puede estar asociado a cambios en el desarrollo de la amígdala, importante para el desarrollo emocional y la corteza prefrontal, que regula el control de los impulsos y el comportamiento social.

En ese sentido el texto señala que “los adolescentes pueden experimentar una mayor sensibilidad emocional por la naturaleza interactiva de las redes sociales”.

A continuación, el jefe del organismo, Vivek Murthy, hizo un llamado a las empresas tecnológicas para que hagan cumplir los límites de edad mínimos y creen configuraciones predeterminadas para niños con altos estándares de seguridad y privacidad. E instó al gobierno de Estados Unidos a crear estándares de salud y seguridad apropiados para cada edad en las plataformas digitales.

Aunque los 13 años son comúnmente la edad mínima requerida para navegar por las redes, en EE.UU. cerca del 40% de los niños de 8 a 12 años las usan.

“A pesar de este uso generalizado entre niños y adolescentes, no se han realizado sólidos análisis sobre el impacto sobre la juventud. Cada vez hay más preocupaciones entre investigadores, padres y expertos en salud”, alertaron en el informe firmado por Murthy.

Ver comentarios

Lo último

Doblete de Julián Álvarez en la goleada del Manchester City

Doblete de Julián Álvarez en la goleada del Manchester City

En Concepción del Uruguay hubo rugido provincial

En Concepción del Uruguay hubo rugido provincial

Senadores entrerrianos alertan por el impacto de los cambios en Ganancias

Senadores entrerrianos alertan por el impacto de los cambios en Ganancias

Ultimo Momento
Doblete de Julián Álvarez en la goleada del Manchester City

Doblete de Julián Álvarez en la goleada del Manchester City

En Concepción del Uruguay hubo rugido provincial

En Concepción del Uruguay hubo rugido provincial

Senadores entrerrianos alertan por el impacto de los cambios en Ganancias

Senadores entrerrianos alertan por el impacto de los cambios en Ganancias

Boca Juniors iguala sin goles ante Central Córdoba

Boca Juniors iguala sin goles ante Central Córdoba

Estaba robando cables y evitó ser detenido mordiendo un policía

Estaba robando cables y evitó ser detenido mordiendo un policía

Policiales
Estaba robando cables y evitó ser detenido mordiendo un policía

Estaba robando cables y evitó ser detenido mordiendo un policía

Muerte violenta de Kathaleya: debaten el envío a juicio de los padres de la beba

Muerte violenta de Kathaleya: debaten el envío a juicio de los padres de la beba

Cueva financiera: el caso del entrerriano llegó a la Legislatura santafesina

Cueva financiera: el caso del entrerriano llegó a la Legislatura santafesina

Recapturaron al preso fugado: dijo que quería casarse

Recapturaron al preso fugado: dijo que quería casarse

Acordaron penas de 5 y 6 años por privar de la libertad y torturar a jóvenes

Acordaron penas de 5 y 6 años por privar de la libertad y torturar a jóvenes

Ovación
Boca Juniors iguala sin goles ante Central Córdoba

Boca Juniors iguala sin goles ante Central Córdoba

Doblete de Julián Álvarez en la goleada del Manchester City

Doblete de Julián Álvarez en la goleada del Manchester City

En Concepción del Uruguay hubo rugido provincial

En Concepción del Uruguay hubo rugido provincial

Talleres, subcampeón del primer nacional de Papis Hockey

Talleres, subcampeón del primer nacional de Papis Hockey

Superclásico: confirman un horario inusual para Boca-River

Superclásico: confirman un horario inusual para Boca-River

La provincia
Senadores entrerrianos alertan por el impacto de los cambios en Ganancias

Senadores entrerrianos alertan por el impacto de los cambios en Ganancias

Bordet entregó viviendas y aportes en María Grande

Bordet entregó viviendas y aportes en María Grande

El hospital Masvernat sumó un nuevo equipamiento

El hospital Masvernat sumó un nuevo equipamiento

San Roque: diputada quiere saber los motivos por tantos problemas eléctricos

San Roque: diputada quiere saber los motivos por tantos problemas eléctricos

Bordet y Bahl recorrieron el nuevo shopping de Paraná y destacaron la creación de empleo

Bordet y Bahl recorrieron el nuevo shopping de Paraná y destacaron la creación de empleo

Dejanos tu comentario