Se afianza la producción de carne ovina: impulsan su consumo

Afirman que la calidad de la carne ovina es superior a la de la vacuna y su precio más accesible. La demanda que existe hoy es sobre todo estacional
16 de febrero 2022 · 09:05hs

Mientras el consumo de cortes vacunos siguen en baja y en enero se registró una caída del 1,8% con respecto de igual mes del año pasado, según estimaciones de la Cámara de la Industria del Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), otro tipo de carnes siguen ganando popularidad y los productores buscan abrirse camino para mejorar sus ventas. Tal es el caso del cerdo y el pollo, que por una conveniencia de precios y una fuerte difusión de sus bondades fueron posicionándose y lograron un incremento en la demanda. En este marco, también la carne ovina procura conquistar un lugar en las góndolas y que más personas elijan esta opción para incorporarla a sus alimentos cotidianos, más allá de un consumo estacional que crece cuando hay algún festejo puntual, como son las fiestas de Navidad y Año Nuevo o algún otro evento.

Emanuel Satler, propietario de una importante carnicería de Paraná, contó a UNO: “Vendemos cordero todo el año, aunque no de manera masiva. El problema es que la gente no lo tiene incorporado como una alternativa. Se vende muy poco los fines de semana y para tirar a la parrilla, a pesar de que el cordero tiene múltiples usos”.

Además de la variedad de platos que se pueden elaborar con la carne ovina, Satler resaltó que su precio es muy conveniente: “Hoy es lo más barato que tenemos: en nuestras carnicerías se está vendiendo como oferta a 690 pesos el kilo”.

El consumo de carne ovina por ahora es muy estacional..jpg
El consumo de carne ovina por ahora es muy estacional.

El consumo de carne ovina por ahora es muy estacional.

Una de las barreras que hasta hace poco desalentó su venta al público fueron las condiciones de faena, una situación que en términos generales se replica a nivel nacional. Hasta hace menos de dos años, solo el 7% de lo que se carneaba en la provincia se realizaba en condiciones formales. Sin embargo, esta situación logró revertirse con la instalación de un frigorífico en el Departamento Tala, que es el que provee a la mayor parte de las carnicerías de la provincia que comercializan este producto. Ricardo Garzia, secretario de la Cooperativa Agropecuaria Federada Gobernador Mansilla, que funciona en la localidad homónima, contó a UNO: “Somos una cooperativa de productores que, dentro de su seno, hicimos el frigorífico para poder faenar de manera formal. Porque el mayor problema que tenemos en la provincia en nuestro sector es el tema de la informalidad”.

Acerca del incipiente mercado que se generó a partir de entonces, precisó: “Terminamos de faenar para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y tuvimos muy buenas ventas, mucha demanda. Pero comenzado el año se frenaron bastante, por lo menos en lo que son nuestros clientes habituales”.

Al respecto, explicó: “A esta retracción en la demanda no podemos atribuirla a ningún factor en particular, pero advertimos que el consumo del cordero históricamente es muy estacional. Hay una cuestión cultural por la que la gente consume cordero en ciertos momentos del año, como son las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, y en Semana Santa. Esos son los tres más fuertes, y luego se suma el Día de la Madre. Pero el resto del año el consumo es bajo, al menos por ahora”.

LEER MÁS: En Mansilla late una iniciativa para industrializar carne ovina

Esperanzando en que se dé mayor difusión y promoción de la actividad para revertir esta tendencia, comentó: “Ahora hay una nueva ley, que fue votada el año pasado, que apunta a la promoción del consumo de carne ovina y asigna presupuesto para que esto se lleve adelante”.

Sobre este punto, subrayó: “Esto tiene que ser una política de Estado, porque nosotros desde los frigoríficos podemos ofertar la mercadería, pero si no hay promoción del consumo muy difícilmente se logre posicionar. En esa campaña se debe incluir el tema de compartir recetas con cordero. Y debe haber promoción para que los productores también produzcan corderos pesados para hacer cortes durante el año. Nos falta mucho con ese tema, pero tenemos que seguir trabajando en eso”.

El dirigente, quien también es titular del Consejo Regional del INTA y representante de Federación Agraria en la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) Ovina, aseguró que en Entre Ríos es una producción que está creciendo mucho. Y si bien hay un desarrollo en todos Departamentos, la actividad más fuerte está centrada en Feliciano, Federal, Federación, Gualeguay, Gualeguaychú y Villaguay.

La producción de carne ovina crece en la región..jpg
La producción de carne ovina crece en la región.

La producción de carne ovina crece en la región.

Sobre el ciclo de producción, explicó que “la oveja, que puede producir hasta 10 años, da entre uno y dos corderos anuales, que se faenan dentro del año.

Con respecto a la venta minorista de los productos del frigorífico, comentó que “en las carnicerías se pueden encontrar corderos que se ofrecen a un precio que va de los 700 y los 900 pesos el kilo”.

“Nosotros vendemos el cordero entero o también cortado y envasado al vacío. Eso se llama corte australiano, donde queda la carne en bolsas de un kilo o kilo y medio, y se vende la caja que tiene todo el cordero adentro con un film. Esas son dos formas en las que ha salido la carne y también hemos hecho experiencias con chorizo y salame de cordero, que es lo que vamos a desarrollar este año”, destacó Garzia.

Por otra parte, recalcó que “la carne de oveja es igual o de mejor en calidad que la carne vacuna, en cuanto a sus nutrientes”, y afirmó: “No se puede comparar con el cerdo ni con el pollo, porque son otra cosa. Pero está por encima de la carne de vaca, según dicen los nutricionistas”.

LEER MÁS: Entre el cuero y la lana: un estilo de vida

Impulso

La Ley Ovina 27.646, promulgada a mediados de noviembre del paño pasado, promueve el desarrollo de las cadenas de ovinos y llamas. Según se indica en su articulado, contempla la realización de estudios de mercado y el compromiso de solventar campañas para incrementar el uso o consumo de cualquier otro producto derivado de la explotación de este tipo de hacienda.

Esto significará un impulso para la actividad del frigorífico de Gobernador Mansilla, que comenzó a funcionar en marzo de 2020 y luego interrumpió su tarea con la declaración de la pandemia del coronavirus. Retomaron la faena en marzo del año pasado, hasta diciembre; y planean darle continuidad el mes que viene, una vez que culminen una serie de refacciones que están llevando adelante en sus instalaciones.

En los meses de plena actividad en 2021 lograron producir 22.500 kilos de carne, de 1.400 animales, según mencionó Garzia, quien aclaró que por ahora la distribución del producido se lleva adelante en Entre Ríos, aunque proyectan expandirse al resto del país.

Embed
Ver comentarios

Lo último

Rugby: Estudiantes perdió en su visita a Río Cuarto

Rugby: Estudiantes perdió en su visita a Río Cuarto

Facundo Ardusso encabezó la clasificación en San Nicolás

Facundo Ardusso encabezó la clasificación en San Nicolás

Central se impuso ante Newells por un golazo agónico

Central se impuso ante Newell's por un golazo agónico

Ultimo Momento
Rugby: Estudiantes perdió en su visita a Río Cuarto

Rugby: Estudiantes perdió en su visita a Río Cuarto

Facundo Ardusso encabezó la clasificación en San Nicolás

Facundo Ardusso encabezó la clasificación en San Nicolás

Central se impuso ante Newells por un golazo agónico

Central se impuso ante Newell's por un golazo agónico

Debate Presidencial: Sergio Massa fortalecido tras sanción de Ganancias

Debate Presidencial: Sergio Massa fortalecido tras sanción de Ganancias

Emanuel Gainza: Seguro habrá balotaje con Romero

Emanuel Gainza: "Seguro habrá balotaje con Romero"

Policiales
Incendio en una vivienda: una mujer y dos niños afectados

Incendio en una vivienda: una mujer y dos niños afectados

¡Tírense del auto!: cómo se salvaron al chocar en la ruta 12

"¡Tírense del auto!": cómo se salvaron al chocar en la ruta 12

Después de 12 horas liberaron el tránsito en Zárate-Brazo Largo

Después de 12 horas liberaron el tránsito en Zárate-Brazo Largo

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Fundación La Delfina pide colaboración por caballo robado

Fundación La Delfina pide colaboración por caballo robado

Ovación
Agónico empate de San Lorenzo ante Huracán

Agónico empate de San Lorenzo ante Huracán

Central se impuso ante Newells por un golazo agónico

Central se impuso ante Newell's por un golazo agónico

Rugby: Estudiantes perdió en su visita a Río Cuarto

Rugby: Estudiantes perdió en su visita a Río Cuarto

Facundo Ardusso encabezó la clasificación en San Nicolás

Facundo Ardusso encabezó la clasificación en San Nicolás

Neupín: Los peques atrás de la pelota

Neupín: Los peques atrás de la pelota

La provincia
Emanuel Gainza: Seguro habrá balotaje con Romero

Emanuel Gainza: "Seguro habrá balotaje con Romero"

Recuperaron a Margarita, la yegua de La Delfina

Recuperaron a Margarita, la yegua de La Delfina

Docentes autoconvocados protestaron por errores en la liquidación de Sueldos

Docentes autoconvocados protestaron por errores en la liquidación de Sueldos

Ya funciona el nuevo shopping en la exfábrica de fósforos de Paraná

Ya funciona el nuevo shopping en la exfábrica de fósforos de Paraná

Sebastián Etchevehere denunció violación a la veda

Sebastián Etchevehere denunció violación a la veda

Dejanos tu comentario