El Círculo Médico de Paraná (CMP) destaca cada año a los profesionales de la salud que cumplen sus bodas de oro y plata, respectivamente.
Paraná: homenaje a médicos que cumplen bodas de oro y plata
Este año el homenaje por los 50 años de profesión le corresponderá a los siguientes médicos:
Bodas de Oro (1973 – 2023): Dr. Mario Domingo Giunta, Dr. Sergio Rudminsky y Dr. Marío Héctor Varela.
En tanto que el reconocimiento por los 25 años de trabajo será para:
Bodas de Plata (1998 – 2023): Dra. Lilian Bertossi, Dra. Virginia Boeykens, Dr. Lucio Calí, Dr. Rosendo Firpo, Dra. Marisa Noemí Iglesias, Dr. Raúl Eduardo Daniel Martínez, Dr. Gustavo Nicolás Neri, Dra. Andrea Marcela Pietrella, Dr. Gerardo Luis Ronconi, Dr. Gabriel Ramón Udrizar, Dra. Patricia Silvia Roxana Velázquez y Dra. María del Valle Weidmann.
El reconocimiento se realiza en el marco del Día del Médico que se celebra cada 3 de diciembre en honor a Carlos Juan Finlay (1833-1915), médico cubano que descubrió que el mosquito aedes aegypti era responsable de la transmisión de la fiebre amarilla.
El doctor Finlay, nació en la localidad cubana de Camagüey, el día 3 de diciembre de 1833. Su padre fue un médico de origen británico del que heredó la pasión por la profesión.
En 1865 Finlay comenzó a ocuparse de la enfermedad, sus estudios resultaron en una hipótesis que presentó en 1881 ante la Academia de Ciencias de La Habana, el trabajo se titulaba "El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla", en el cual describía las características y hábitos del mosquito y anunciaba el descubrimiento del contagio en seres humanos, en el informe exponía cinco casos donde se verificaba la propagación de la enfermedad por la picadura.
Inicialmente su hipótesis fue descartada porque en la época la teoría médica dominante consideraba que la fiebre amarilla se transmitía por la ropa u objetos con los que tenía contacto el enfermo. Pasaron casi dos décadas sin avances sobre la enfermedad, hasta que una comisión para luchar contra la fiebre amarilla corroboró y comprobó que la teoría del Dr. Finlay era cierta.
En 1955, la Confederación Médica Panamericana (CMP) estableció que se celebrase el día del médico en la fecha del natalicio del Dr. Finlay, ya que con su descubrimiento y persistencia se salvaron millones de vidas humanas.
En agosto de 1956 la Argentina se adhirió oficialmente a la conmemoración, a iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por decreto del gobierno nacional.