En las Elecciones Legislativas 2021, además de elegir a quienes ocuparán las cinco bancas por Entre Ríos que se renovarán a partir de diciembre en la Cámara de Diputados de la Nación, también se midió la adhesión al rumbo del gobierno actual, tanto a nivel nacional como provincial. El resultado fue contundente y se impuso con holgada diferencia Rogelio Frigerio, quien logró ser nuevamente profeta en su tierra: en el Departamento Islas del Ibicuy, donde el ahora diputado nacional electo Rogelio Frigerio tiene fijado su domicilio, volvió a imponerse su propuesta, tal como ocurrió en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, fecha en que por primera vez una corriente del justicialismo obtuvo menos votos que otras fuerzas, marcando un hito en el resultado.
Rogelio Frigerio fue profeta en su tierra y no hubo sorpresas
Por Vanesa Erbes
Foto: UNO/Juan Manuel Hernández
Frigerio votó en Villa Paranacito, donde tiene fijado su domicilio.
Foto: UNO/Juan Manuel Hernández
En este marco, la lista 502 Juntos por Entre Ríos, encabezada por el exministro del Interior de la Nación durante el período en que Mauricio Macri fue presidente, se alzó con el 54,08% (4.631 votos); y el Frente de Todos se quedó con el 39,30% (3.366 votos). Los porcentajes fueron similares a los de los comicios llevados a cabo hace dos meses atrás, cuando Juntos por Entre Ríos sacó en el total general el 52,27% (4.164 votos) y el Frente de Todos obtuvo el 38,01%.
Muy por debajo quedaron las demás fuerzas: el Partido Conservador Popular se llevó 2,23% (191 votos); la Nueva Izquierda el 1,56% (134 votos); el Partido Socialista el 1,17% (101 votos); el Movimiento al Socialismo el 0,85% (73 votos); y el Partido Fe el 0,78% (67 votos).
Esta aplastante victoria se extendió también en todo el sur entrerriano: en Gualeguay y en Gualeguaychú –Departamento del que es oriundo Atilio Benedetti, nacido en la localidad de Larroque e integrante con el quinto lugar de la lista de Frigerio—, los números también fueron semejantes a los de las PASO, y el Frente de Todos no tuvo posibilidad de achicar la diferencia.
En Gualeguay, Departamento en el que asistió a emitir su sufragio el 75,58% de los electores incluidos en el padrón, la propuesta de Juntos por el Cambio obtuvo ayer un 59% de total de los votos (19.989 sufragios), contra un 28,20% (9.553 votos) del Frente de Todos. En septiembre, los porcentajes fueron del 58,40% y del 23,68% respectivamente.
El resto de los sufragios se distribuyó entre el partido Conservador, que obtuvo el 4,33% (1.467 votos); el 3,29% (1.115 votos) fue para la Nueva Izquierda; el 1,87% (636 votos) para el partido Fe; el 1,66% (563 votos) para el partido Socialista y el 1,62% (552 votos) para el Movimiento al Socialismo.
En Gualeguaychú, Departamento en el que el justicialismo se impuso con amplia ventaja en 2019 y cuya ciudad cabecera está gobernada por Martín Piaggio, referente del kirchnerismo cuyo nombre se baraja entre los posibles candidatos a gobernador para el 2023, también se alzo ayer con el triunfo Frigerio: con el 78,90% de los electores habilitados que manifestó su voluntad en las urnas este domingo, la lista 502 obtuvo una diferencia abrumadora: cosechó el 59,57% (45.017 votos); doblegando al Frente de Todos, que obtuvo el 27,22% (20.575 votos). En las PASO la tendencia fue similar: Juntos por el Cambio había logrado el 56,24% y la lista encabezada por Enrique Cresto solo consiguió el 26,10%.
Las demás propuestas quedaron lejos de estas cifras ayer: el 4% (3.026 votos) fue para la Nueva Izquierda; 3,61% (2.728 votos) el partido Conservador; el 1,94% (1.469 votos) el partido Fe; el 1,92% (1.453 votos) el partido Socialista; el 1,71% (1.299 votos) el Movimiento al Socialismo.
Participación
En el Departamento Islas del Ibicuy fueron 12.054 los electores habilitados para emitir su sufragio y concurrieron 8.831, es decir, el 73,26%. Del total de los sufragios emitidos, se contabilizaron 8.563 votos afirmativos (96,96%); hubo 83 votos en blanco (0,93%) y 180 fueron nulos (2,03%); y hubo cinco votos recurridos, impugnados o comandos (0,05%).
En el Departamento Gualeguay, de los 47.083 electores que figuraban en el padrón, fueron a sufragar 35.587, o sea, el 75,58%. De las boletas emitidas,
33.875 fueron afirmativos (95,18%); se registraron 578 votos en blanco (1,62%) y 1.125 fueron nulos (3,16%); además, hubo nueve votos recurridos, impugnados o comandos (0,02%).
En el Departamento Gualeguaychú, de los 100.085 las personas habilitados para votar, asistió el 78,90%, lo que equivale a 78.692 electores. Se contabilizaron 75.567 votos afirmativos (96,02%); hubo 1.090 votos en blanco (1,38%) y 2.026 nulos (2,57%); y hubo nueve votos recurridos, impugnados o comandos (0,01%).