Un empresario de Concordia, en la banda narco internacional

Sospechan que uno de los hermanos dueños de dos armerías y otros negocios están implicados en la triangulación de drogas de cocaína desde Paraguay a Uruguay.
30 de septiembre 2021 · 06:19hs

No pasó ni una semana del procedimiento en el cual la Policía secuestró en un campo del Departamento Uruguay el histórico cargamento de 433 kilos de cocaína, hasta que Gendarmería descubrió que en Concordia funcionaba un centro operativo y logístico aéreo de una organización narcocriminal internacional y secuestraron una avioneta utilizada para trasladar droga entre Paraguay y Uruguay. Ambas causas confirman que Entre Ríos se ha consolidado como una región estratégica para el tránsito de drogas de bandas narco que operan en esta región de Sudamérica. Los seis allanamientos realizados ayer en Concordia dan la lamentable noticia que integrantes de organizaciones de este nivel no están de paso sino que ya tienen domicilio en Entre Ríos.

Desde la Gendarmería Nacional se informó a UNO que en el marco de una investigación transnacional de narcotráfico, secuestraron en Concordia una avioneta que era utilizada por una organización delictiva para el traslado de cocaína.

En Concordia están en estado de alerta ante eventuales incendios forestales.

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

Durante el operativo se incautaron 12 millones de pesos y más de 7 mil dólares.

Desarticularon una banda narco en Concordia

avioneta narcotrafico concordia 5.jpg

Desde la fuerza nacional precisaron que la aeronave realizaba vuelos clandestinos triangulares: en Paraguay se proveía de droga, en Uruguay se descargaba y Argentina funcionaba como abastecimiento logístico aéreo.

Tras cinco meses de tareas investigativas, Gendarmería y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) realizaron seis allanamientos en Concordia, donde hallaron la avioneta en un hangar. Además decomisaron dinero en efectivo (dólares y pesos), armas y documentación de interés para la causa.

Fuentes allegadas a la investigación informaron a UNO algunos de los lugares de los allanamientos: una vivienda en calle Buenos Aires, en pleno centro de Concordia, donde también funciona un estudio jurídico; también una armería, llamada El Viracho. Se había informado que también se había allanado otra llamada El Cazador, pero desde esta empresa que trabaja hace más de 25 años se indicó a UNO que desmentían haber sido objeto de allanamiento, y que por el contrario cumplen con todas las normativas requeridas por la Anmac.

También fue requisado un local de telefonía celular. Además, el lugar donde hallaron el hangar con la avioneta está ubicado en un campo a la altura del kilómetro 31 de la ruta provincial N° 22.

Según publicó ayer Infobae, se detectó que la aeronave de la matrícula entregada es marca Cessna, modelo P120N y fue transferida el 6 de octubre del año 2020 a nombre de un hombre argentino de 49 años, justamente el dueño de una de las armerías de Concordia, con un domicilio registrado en la ruta provincial 22, en General Campos, dedicado también en los papeles al alquiler de maquinaria, que cobra una Asignación Universal de acuerdo a datos del ANSES, con varios miles de pesos en cheques rechazados por falta de fondos. Asimismo, el medio porteño refiere que según el registro de Migraciones, el hombre tiene nueve entradas a Brasil, 12 a Paraguay y 98 a Uruguay, la mayoría en cuatro autos distintos. Y agrega que en el domicilio de General Campos, también, está radicada una SRL dedicada, en teoría, a la fumigación aérea.

Parte de las sospechas en la causa apuntan hacia uno de los hermanos Marcogioseppe, muy conocidos en Concordia. Muchos en la ciudad se preguntaban cómo hacían para tener un nivel de vida tan lujoso y ostentoso. Ahora aparecen sus supuestos vínculos con paraguayos y uruguayos.

Una de la armerías allanadas por Gendarmería había sido clausurada por la Anmac en 2019, porque comercializaban armas y municiones por fuera de la reglamentación.

La triangulación

Fuentes de la fuerza de seguridad precisaron que a raíz del intercambio de información entre la Dirección Antidrogas y la Policía y la Fuerza Aérea de la República Oriental de Uruguay, avanzaron en la investigación sobre una organización dedicada al narcotráfico bajo la modalidad de tráfico aéreo irregular. Esos vuelos no autorizados comenzaban en Paraguay donde se realizaba la carga del estupefaciente para luego ser colocada en Uruguay.

Al comenzar con las investigaciones, con varias vigilancias tanto en Entre Rïos como en Uruguay, los funcionarios pudieron constatar que se trataba de una triangulación y que en esos traslados aéreos también estaba incluida la provincia de Entre Ríos, donde se efectuaban las conexiones operativas y logísticas, más precisamente en la Ciudad del Citrus.

El domingo pasado (26 de septiembre) la Policía uruguaya realizó un procedimiento antidrogas en el Departamento Artigas, donde secuestró 409 kilos de pasta base de cocaína, con un costo de unos 7 millones de dólares, un récord para el vecino país.

pasta base cocaina uruguay.jpg

El cargamento había sido arrojado desde el aire por una avionetaque provenía desde Paraguay, de iguales características a las observadas por la Gendarmería Nacional en un hangar ubicado en las cercanías de la ciudad de Concordia.

Esto motivó, la solicitud por parte de Procunar y la Gendarmería Nacional ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay para realizar seis allanamientos en Concordia.

El martes, como resultado de las inspecciones, los uniformados lograron localizar la aeronave Cessna y también una avioneta bimotor con matrícula uruguaya, 52.300 dólares, 106.700 pesos, dos escopetas, cinco revólveres, GPS y documentación de interés para la causa.

Por disposición del juez interviniente, tres argentinos fueron detenidos y quedaron supeditados a la causa.

De la operación conjunta participaron la Dirección Antidrogas de Gendarmería, la Unidad de Investigaciones Antidrogas “Buenos Aires”, Unidad Criminal de Gualeguaychú y Unidades Operativas de Concepción del Uruguay y Concordia.

Destino: Europa

En Uruguay la investigación había comenzado a partir de información aportada por la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) acerca de la organización delictiva. En aquellos procedimientos del fin de semana pasado fueron detenidas 17 personas. El ministro del Interior uruguayo, Luis Alberto Heber, dijo que esta operación fue “uno de los golpes más duros que ha existido” contra el narcotráfico en el país. Entre los 17 detenidos hay tres de los líderes de la banda.

En el vecino país fueron 13 los allanamientos realizados en fincas de Montevideo, Canelones, Soriano y Artigas.

La avioneta había tirado la droga desde el aire en el campo y cuatro minutos más tarde llegó la policía uruguaya al lugar en base a tareas de inteligencia. Aunque no lograron capturar la avioneta, sí se hicieron de los tres autos con los que se iba a transportar la pasta base por el interior de Uruguay.

Se investiga la hipótesis de que el cargamento de la sustancia iba a ser procesada para convertirse en cocaína, previo a su envío a Europa.

Ver comentarios

Lo último

Encontraron sin vida al joven desaparecido en el arroyo Feliciano

Encontraron sin vida al joven desaparecido en el arroyo Feliciano

Boca venció a Juventude en un encuentro amistoso

Boca venció a Juventude en un encuentro amistoso

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

Ultimo Momento
Encontraron sin vida al joven desaparecido en el arroyo Feliciano

Encontraron sin vida al joven desaparecido en el arroyo Feliciano

Boca venció a Juventude en un encuentro amistoso

Boca venció a Juventude en un encuentro amistoso

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

Quini 6: fueron 50 apostadores que acertaron en el Siempre Sale

Quini 6: fueron 50 apostadores que acertaron en el Siempre Sale

Deportivo Riestra fue sancionado por una fuerte multa económica

Deportivo Riestra fue sancionado por una fuerte multa económica

Policiales
Desarticularon una banda narco en Concordia

Desarticularon una banda narco en Concordia

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

Villa Mantero: un avión fumigador cayó a tierra al tocar cables de alta tensión

Villa Mantero: un avión fumigador cayó a tierra al tocar cables de alta tensión

Federación: decomisaron 203 gramos de cocaína

Federación: decomisaron 203 gramos de cocaína

Ovación
Boca venció a Juventude en un encuentro amistoso

Boca venció a Juventude en un encuentro amistoso

Polémica por el estado de las medallas de los Juegos Olímpicos

Polémica por el estado de las medallas de los Juegos Olímpicos

Acción de varios argentinos en el fútbol de Europa

Acción de varios argentinos en el fútbol de Europa

Argentina cayó ante Egipto en el debut

Argentina cayó ante Egipto en el debut

Deportivo Riestra fue sancionado por una fuerte multa económica

Deportivo Riestra fue sancionado por una fuerte multa económica

La provincia
Encontraron sin vida al joven desaparecido en el arroyo Feliciano

Encontraron sin vida al joven desaparecido en el arroyo Feliciano

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

ATER anunció aumentos y una cuota adicional en los impuestos del 2025

ATER anunció aumentos y una cuota adicional en los impuestos del 2025

Fiesta Nacional de la Playa: Turf y Catupecu Machu cerrarán la primera noche

Fiesta Nacional de la Playa: Turf y Catupecu Machu cerrarán la primera noche

Concordia: vecinos denuncian invasión de ratas en una zona de la ciudad

Concordia: vecinos denuncian invasión de ratas en una zona de la ciudad

Dejanos tu comentario