La seguridad pública es uno de los elementos preponderantes de todo Estado, y conociendo las estadísticas, se podrán ajustar los detalles para enfrentar de mejor manera al delito. A grandes rasgos, la situación en Entre Ríos, se puede decir que es tranquila, tomando lo que ocurre en provincias vecinas como la de Santa Fe o Buenos Aires. Sin embargo, en la observación y monitoreo del territorio, impactan de lleno los hechos delictivos vinculados con el mundo de la droga, la violencia de género y los homicidios.
Balance policial con un aumento de detenidos, secuestro de armas y drogas
Por Javier Aragón
Obviamente que en la diaria, existen delitos que sufren las víctimas y que con lógica razón reclaman el esclarecimiento de esas situaciones de inseguridad, pero también se podrá coincidir que Entre Ríos no es noticias por crímenes organizados o situaciones graves cómo si se observan a diario en otras ciudades de otras provincias.
Desde la Policía de Entre Ríos, se brindó la información relacionada con las estadísticas con el cierre del primer semestre del 2022: en síntesis hubo un crecimiento en las detenciones producidas por las distintas áreas de la fuerza de seguridad; mayor cantidad de secuestro de drogas, de armas y el esclarecimiento en un alto porcentaje (desde el punto de vista policial) de los homicidios crímenes en el territorio provincial.
En diálogo con UNO, el jefe de Policía Gustavo Maslein informó: "Nos hallamos culminando el primer semestre, donde la institución policial, tan necesaria en su misión fundamental de servicio a la comunidad, cumple acabadamente con su rol de prevención pública, con su objetivo específico de guarda y protección de los entrerrianos que observan una Policía presente y dispuesta para el bien común".
"Pero esto se desarrolla con una firme acción: políticas en seguridad llevadas adelante por el Gobierno Provincial y la Policía que han puesto todo su empeño para cumplir los objetivos propuestos valiéndose de la excelencia de sus recursos humanos los cuales han sido instruidos y formados en esta importante labor social, que junto a los medios técnicos y logísticos permite brindar un mejor servicio de calidad", resaltó el comisario general.
Sobre los números analizados puertas adentro, explicó: "De esta primera etapa del año, se puede hacer un análisis integral sobre los pasos a nivel provincial, dados por la labor policial desde donde se obtienen los datos indicativos satisfactorios".
Números calientes
- Se notificó oficialmente, que con la presencia activa en todo el territorio provincial, la policía ha detenido y llevado ante la justicia por delitos y contravenciones a más de 3.600 personas.
- Se incautaron sustancias estupefacientes (cocaína y marihuana) en cantidades que superan los 280 kilogramos, por aplicación de las leyes de narcotráfico y narcomenudeo luego de más de 400 operativos concretados en la provincia.
- Casi 300 armas de fuego fueron quitadas del circuito delictivo, mediante el secuestro en centenares de causas investigadas, donde los involucrados fueron judicializados.
- Más de medio millar de vehículos automotores fueron incautados por diferentes delitos.
Homicidios
- Con respecto a los homicidios, se confirmaron 24 crímenes en la provincia de Entre Ríos, por razones violentas originadas por diferentes causalidades generalmente de convivencia o parentesco, que fueron esclarecidos en su totalidad.
En Paraná, hasta la finalización de junio, se produjeron cinco homicidios:
Primero: Viernes 14 de enero de 2022. 01:30 horas.
Víctima: Pablo Exequiel Vega de 16 años, quién fue ultimado por un disparo por la espalda, en el barrio Belgrano. Por el hecho fueron imputados: Alejandro Retamal de 21 años, y Elías Ledesma de 22.
Segundo: Sábado 19 de marzo de 2022. 22:10 horas.
Víctima: Felipe Exequiel Britte, de 32 años. Sufrió dos disparos en la espalda y el omóplato. El hecho ocurrió en el barrio Incone.
Imputados: un adolescente de 17 años y Carlos Toloy de 19.
Tercero: Miércoles 30 de marzo de 2022. 16:10 horas.
Víctima: Carlos Nahuel Tello Morales, de nacionalidad peruano, quien sufrió varios disparos en su cuerpo. El incidente se registró en calle Ameghino y Mosconi del Barrio San Martín.
Hay imputados y se busca intensamente a otro hombre que se encuentra identificado.
Cuarto: Sábado 09 de abril de 2022. 18:45 horas.
Víctima de femicidio: María Belén Olote. Padeció graves golpes en la cabeza, en un predio en María Grande.
Autor, Gustavo Rochi de 42 años, quien luego de intentar quitarse la vida, falleció tiempo después, alojado en la cárcel de Paraná.
Quinto: Lunes 30 de mayo de 2022. 04:00 horas.
Víctima: Daniel Canavides, de 40 años, fue baleado en la cabeza en calle Cortada 1009, del Humito.
Fue imputado Daniel Centurión de 30 años.
Más allanamientos, más droga
El director de Toxicología de la Policía, Cristián Hormaechea, destacó una serie de circunstancias que llevaron a la fuerza a tener un medio año, con importantes golpes al narcotráfico, como también a las organizaciones vinculadas con el narcomenudeo.
El oficial explicó a UNO, "los números son claros, hay más causas tramitadas en esta parte del año, y si se toman en cuenta otros años, se ve un gran crecimiento que partió de un mejor trabajo coordinado que derivó en más allanamientos y el incremento en los secuestros de elementos vinculados con el mundo narco, como también de lo que persigue la ley de narcomenudeo".
"Se logró un mejor trabajo operativo, tras las reuniones con la Procuración y los fiscales provinciales, como un mejor entendimiento en la supervisión de los juzgados federales de Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Victoria y Concepción del Uruguay. Los resultados están a la vista, con el desbaratamiento de organizaciones en todas las ciudades, y golpes que afectaron a las bandas, ya que se detuvo a numerosas personas, se incautó mucha más droga que otros años, armas, telefonía celular, vehículos y dinero", añadió Hormaechea.
Hizo notar el titular de Toxicología: "Con el acompañamiento de toda la Policía, de la plana mayor, del resto de las direcciones, como del gobierno provincial, los juzgados provinciales y federales, estamos luchando con mucha fuerza con este flagelo que golpea en Paraná, Entre Ríos y la Argentina".
Policía y Justicia
En el balance de la fuerza de seguridad, otro punto que se puede marcar como beneficioso para la sociedad, es el vinculado con el servicio de seguridad y la resolución de los delitos.
Este año la imagen de la Justicia Entrerriana cayó muchísimo a causa del enfrentamiento abierto y declarado entre el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y la Procuración. Cuestiones judiciales que se ligaron con lo político, condenas de por medio, y fuertes cruces entre los funcionarios de los tribunales, llevó a que se analizara el comportamiento de la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche.
El Jurado de Enjuiciamiento encontró elementos probatorios que determinaron la destitución de la fiscal anticorrupción, que según el tribunal, no tuvo un comportamiento adecuado en la investigación por la denominada causa de los Contratos Truchos. Sus vínculos con uno de los imputados, determinó que se la considerara responsable de los reproches judiciales.
Toda esa situación de tensión y guerra institucional, llevó a que existieran contratiempos en la tarea diaria de las fiscalías, juzgados y la policía, con las causas que se tramitaban periódicamente.
Avanzado el conflicto, al menos, se trató de preservar institucionalmente la labor y la respuesta a la comunidad, como a las víctimas de delitos.
Pese a los cortocircuitos internos en la Justicia, se consideró desde la Dirección de Investigaciones que se pudo avanzar satisfactoriamente con las causas tramitadas.
El director de Investigaciones Angel Ricle, explicó a UNO: "la Policía de Entre Ríos tuvo un gran trabajo y resultados más que satisfactorios en nuestra área. Hubo un aceitado proceso de interrelación interno que dejó este panorama con un alto porcentaje de efectividad".
"Al diagramar de mejor manera el trabajo entre Investigaciones, Operaciones, Toxicología, Criminalística, Seguridad Vial, Inteligencia Criminal, Delitos Rurales y todas las áreas de la Policía, podemos decir que se responde con mayor calidad a nuestra comunidad. Vimos que de esa relación aceitada directa entre nuestras áreas como Homicidios, Automotores, Robos y Hurtos, Trata de Personas y Delitos Económicos, obtuvimos resultados muy importantes", reseñó Ricle.
Enumeró que se lograron: "195 detenciones por distintos delitos vinculados a Investigaciones, en especial por estafas. violencia de género, abuso de armas y crímenes, cuyas causas están todas aclaradas, con detenidos y elevadas a juicio con importantes pruebas recolectadas".
Con respecto a los homicidios, reconoció que "de los crímenes registrados en Paraná, la totalidad fueron aclarados o están en vía de esclarecimiento.
Maslein agregó, sobre el balance de esta parte del año: "Estos son indicativos de los resultados de hombres y mujeres que realizan su servicio con trabajo de vigilancia pública, investigación y de responsabilidad comunitaria, que nos comprometen a continuar y reforzar el sacrificio diario de una Policía de Entre Ríos para todos los ciudadanos".
“Destaco el esfuerzo permanente de nuestro personal en el desempeño de sus funciones para dar respuestas a las demandas de nuestros vecinos. Los resultados expuestos son muestras de una acción preventiva orientada a la resolución de problemas con el fin de reducir riesgos, mediante un esfuerzo mancomunado de todas las áreas policiales que comprometen las herramientas disponibles con el objetivo de nuestra misión que es la seguridad pública y el bienestar de tranquilidad para todos quienes habitan, y transitan por nuestra Entre Ríos”, valoró finalmente.
.