El Superior Tribunal de Justicia (STJ) deberá asumir el costo mayoritario de la nueva autopsia al cuerpo de Ariel Goyeneche, la cual estará a cargo del equipo médico forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Así lo dispuso este viernes el juez de Garantías Elvio Garzón en una audiencia de la que participaron los abogados defensores de los policías acusados de homicidio, la fiscalía y la querella.
Ariel Goyeneche: ordenan que el STJ pague la mayor parte de la nueva autopsia
Un juez dispuso que el STJ asuma el 60% del costo de la nueva autopsia a Ariel Goyeneche, que será realizada por el equipo forense de la Corte Suprema.
Por Gonzalo Núñez
Cabe recordar que Goyeneche, 36 años, falleció por asfixia en la madrugada del 12 de febrero del 2024, luego de ser detenido y cuando era trasladado a la comisaría segunda de Paraná.
Según registró UNO, el magistrado dispuso que el STJ deberá afrontar el 60% de la suma de 2.620.000 pesos, que cuesta la autopsia. En tanto, el Ministerio Público Fiscal tendrá que abonar el 10% y los policías imputados el 30% restante, dividido en tres partes iguales. La familia Goyeneche fue exenta del aporte económico. “Cargar a la familia de la víctima con este aporte no corresponde, me parece injusto”, dijo el juez.
La audiencia comenzó con la palabra de los abogados defensores, quienes plantearon que los policías acusados no podían hacerse cargo del costo de la pericia debido a sus bajos salarios (quienes cobran entre un 1.000.000 y 800.000 mil pesos). Los defensores Iván Vernengo y Damián Petenatti (quienes asisten a los suboficiales, Lisandro Romero y David Vázquez) propusieron que el costo sea distribuido entre las partes: un 50% los policías y el otro 50% entre la Fiscalía, la querella y el Poder Judicial.
“Es indudable que la propuesta es razonable. No deben ser muchos los antecedentes en los que tengan que pagar sean los investigados”, destacó Petenatti. Asimismo, pidió al magistrado que libre oficio para que el consultor técnico de la defensa sea notificado y pueda participar el día de la nueva autopsia. Esta cuestión fue habilitada por el juez. Los peritos de las partes son Oscar Chiappetti (por los defensores Vernengo-Petenatti) y Walter Aguirre (por el defensor Gerard).
El letrado también argumentó que todas las partes prestaron su anuencia para que la nueva autopsia se realice y que por ello también deberían asumir los costos de la misma. A su tiempo, el abogado Eduardo Gerard, que representa al oficial Alan Vázquez, manifestó que “el interés de la pericia excede a las partes y a la ciudadanía de Entre Ríos” y que, en función de ello, todas las partes debían aportar económicamente para pagar la autopsia.
LEER MÁS: Un año de la muerte de Ariel Goyeneche: habrá marcha y audiencia por la autopsia
Oposición de fiscalía y querella
El fiscal Alfieri, por su parte, planteó que deben ser los policías quienes asuman el costo total de la autopsia. “No corresponde que la Fiscalía y el Superior Tribunal de Justicia aporten gastos”, dijo.
En esa línea, también subrayó que fueron los defensores quienes interesaron la intervención de los médicos del máximo tribunal nacional y que la Fiscalía estaba satisfecha con el informe final efectuado por los profesionales del Poder Judicial entrerriano. “Es probable que la conclusión pericial sea la ya realizada”, consideró. “Esta parte se encuentra satisfecha con la conclusión a la que arribó el cuerpo médico forense del Superior Tribunal de Justicia”, remarcó.
En último término, la abogada querellante Corina Beisel se opuso a que la familia de la víctima deba cargar con los costos de un trámite que impulsaron los defensores. “Si los policías pueden pagar abogados tan prestigiosos, supongo que también pueden hacerse cargo de estos costos”, manifestó. Más tarde, el juez Garzón sostuvo que ese análisis entre colegas “no corresponde”, ya que ese mismo razonamiento puede ser utilizado hacia la querella.
LEER MÁS: Exhumarán el cuerpo de Ariel Goyeneche y realizarán una nueva autopsia
Resolución
Al resolver, el juez Garzón remarcó que “todas las partes quieren saber la verdad” y que para ellos es necesario imprimir celeridad al nuevo trámite pericial. Enseguida, señaló que el fiscal Alfieri sí mostró interés en la nueva autopsia puesto que en la audiencia del 21 de octubre de 2024, cuando se trató el tema, utilizó dos términos para aceptar el pedido de los defensores: economía procesal y libertad probatoria. También indicó que “el fiscal presentó pliegos de preguntas para que la Corte se expida”.
A renglón seguido, pidió avanzar rápidamente. Recordó que el informe de la primera autopsia demandó unos cinco meses y que para esta nueva era necesario la mayor celeridad. “Hay tiempos que no manejamos”, lamentó.
Luego, dijo que sería “injusto cargar a la familia de la víctima con el gasto de la autopsia”, pero que sí deberían hacerlo la Fiscalía, el STJ y los acusados, con un mayor porcentaje (60%) a cargo del máximo tribunal provincial.
Por último, fijó un plazo de cinco días para que el Procurador General, Jorge Amílcar García, remita un informe con los costos que demandará el uso de la morguera y los viáticos de las personas a cargo de trasladar el cuerpo de Goyeneche. En ese mismo período de tiempo las partes deberán depositar el dinero que les corresponde para hacer frente a la nueva autopsia a cargo de los forenses de la Corte.