La noticia destacada de la semana fue la vuelta a la presencialidad plena en todos los niveles escolares, incluso universidades. El sector que salió favorecido con este antecedente fue el transporte escolar de Paraná, rubro que sufrió durante el año de pandemia y tuvo un 30% de baja en el empleo.
Paraná: transportes escolares con ocupación plena
"Con el comienzo de la presencialidad plena, por protocolo tenemos la posibilidad de llegar al 100% de ocupación en el transporte, siempre con barbijos, debidamente desinfectado y sin compartir meriendas", dijo a UNO Silvina Salas, presidenta de la Asociación de Transportistas Escolares de Paraná.
Por la baja del 30% de transportes escolares durante el año de pandemia, en Paraná quedan alrededor de 80 combis que siguen con el rubro de transporte escolar.
LEER MÁS: Este lunes se reinician las clases con presencialidad plena
"La presencialidad plena nos beneficia porque estábamos trabajando en burbujas y teníamos poquitos chicos. Nuestro sector ha sido muy castigado durante la pandemia. Desde marzo del 2020 no pudimos trabajar y durante todo el año tuvimos una baja del 30%", agregó y mencionó: "Con el protocolo 'burbujas' comenzamos a trabajar este año. Durante estos meses hubo escuelas que volvieron a la presencialidad más fácilmente y eso nos ayudó muchísimo".
"Tendremos todos los niveles de presencialidad completos. Incluso las universidades. Es muy importante esta decisión. Las burbujas se juntan”, Gustavo Bordet.
Problemas con el estacionamiento
Durante el miércoles a la mañana, la Asociación de Transportistas Escolares de Paraná tuvo una reunión con Enrique Ríos, coordinador general de la Secretaría Municipal de Seguridad Vial, y funcionarios del municipio para profundizar el problema de los estacionamientos en cercanías a instituciones escolares. "Últimamente, los transportes escolares tenemos el gran problema del estacionamiento ya que varios padres llevan sus hijos a las escuelas y no respetan el lugar exclusivo de nuestros vehículos. Nos vemos afectados porque debemos parar en doble fila, con el riesgo que implica. A su vez, se trabaja mal y corren riesgo los chicos que llevamos en las combis". "Durante el mes de agosto comenzamos con pruebas pilotos en diferentes escuelas que tienen problemas con los estacionamientos", finalizó Silvina Salas.