Se pondrá en marcha este viernes en la República Oriental del Uruguay la Vuelta ciclística Flores en Damas. La actividad contará con la presencia de un equipo de ciclismo entrerriano. Se trata del equipo Femenino de la Asociación Civil para el Desarrollo del Deportista que cuenta con cinco ciclistas. Las mismas son YaninaA costa (Argentina), Jennifer Francone (Argentina), Agostina Fagnani (Argentina), Micaela Gutierrez (Argentina) y Luciana Winants (Uruguay). Las chicas llegan con expectativas a la competencia de ciclismo.
Ciclismo: presencia entrerriana en la Vuelta del Uruguay
El equipo entrerriano de ciclismo presente en Uruguay.
La Vuelta Ciclista del Uruguay recorrerá en 2023 unos 1.731 kilómetros en la actividad, con 500 kilómetros adicionales de tramos neutralizados.
La principal carrera del país vecino se moverá por 16 departamentos y convoca a 26 equipos entre ellos el de las entrerrianas. Son 22 formaciones de clubes uruguayos que provienen de 14 departamentos distintos, además de cuatro escuadras extranjeras: dos de Brasil, una de Argentina y una de Países Bajos. Entre los 155 ciclistas que tomarán la largada a partir de este jueves, habrá 119 uruguayos, 14 argentinos, 13 brasileños, tres neerlandeses, dos chilenos, un paraguayo, un alemán, un colombiano y un belga.
Las etapas más largas serán dos, con prácticamente 200 kilómetros. El tramo entre Paysandú y Tacuarembó, durante la sexta etapa, el miércoles 5 de abril, y el tramo Rocha-Maldonado, que aumenta su distancia al ir primero hasta Castillos y luego volver a pasar por Rocha, para atravesar San Carlos y llegar a la capital del departamento.
Las etapas más cortas serán las pruebas contrarreloj individuales. El prólogo, con el que se abrirá en Colonia la competencia este jueves por la tarde, recorrerá 7,6 kilómetros partiendo y llegando a la Plaza de Toros Real de San Carlos, recorriendo en su desarrollo la rambla de Colonia del Sacramento.
La otra prueba cronometrada será en la tarde del martes 4 de abril, cuando luego de pedalear desde Mercedes hasta Paysandú se realice en la Heroica una etapa B de 23,6 kilómetros por la tarde.
Con respecto a la primera etapa, a disputarse este viernes, unirá las capitales de Colonia y Canelones, y servirá para ver las intenciones con las que el pelotón comience a rodar. La atención se depositará primero en saber si algún intento de fuga prospera y, de lo contrario, habrá terreno libre para los principales sprinters en busca de la victoria.
La largada del sábado se realizará desde la explanada de la Intendencia de Montevideo. Se trata de una fecha conmemorativa, ya que también un sábado 1º de abril, pero de 1939, se largó desde el mismo lugar la primera edición de la histórica competencia, la vuelta ciclista más antigua de América.