Nuevas grietas por movimientos de suelo en el anfiteatro Santángelo

Hace tiempo que no hay actividades y días atrás fue cercado un sector, para evitar el paso peatonal. Avanzan con un plan de inversiones.
21 de julio 2018 · 10:18hs
La falta de mantenimiento en décadas, que había dejado prácticamente sin uso preventivo al anfiteatro Héctor Santángelo ubicado en el Parque Urquiza, provocó un nuevo inconveniente en los últimos días. Movimiento de suelo que arrastran y abren nuevas grietas en su estructura, ocasionaron el cierre de uno de los accesos laterales.

Con cintas y carteles, el municipio alertó acerca de no utilizar la escalera que comunica el sector parquizado aledaño, con el escenario y sector de tribunas. Y de acuerdo con lo que se indicó oficialmente a UNO, permanecerá de ese modo hasta tanto se encaren las obras pertinentes. En ese sentido, se informó que está en marcha un proceso licitatorio para atender ese y otros inconvenientes de estabilidad detectados en el lugar, y que datan de varios años.
Tras el corte de luz, la Municipalidad de Paraná informó que se recupera el servicio de agua potable.

Paraná: subsanados los problemas tras el corte de luz, se recupera el servicio de agua potable

Un conductor chocó una columna y volcó en Avenida Don Bosco y Blas Parera; tenía 1.99 de alcohol en sangre.

Paraná: un conductor, con 1.99 de alcohol en sangre, chocó una columna y volcó


Es por esas falencias y problemas estructurales que durante la última década, ha sido más el tiempo que permaneció sin actividad, que aquellos otros que permitieron la realización de festivales o espectáculos musicales y artísticas. El tradicional programa cultural Cine Bajo las Estrellas, durante las últimas dos gestiones no pudo mantenerse en forma consecutiva.

Construido en la depresión natural conocida como Boca del Tigre, el anfiteatro es un sector más que está sufriendo y se va deteriorando con el paso del tiempo. La falta de obras de mantenimiento en el emblema de la capital provincial se ha traducido en derrumbes, que exigen luego inversiones mayores. Y hay también escalinatas que se interrumpen abruptamente, por haber sido parte de ellas arrastradas por la barranca –como en sectores cercanos a calle Estrada–, o con quiebres y desniveles en el resto de otros tramos peatonales.

Hace casi 20 años, un movimiento de suelo y desmoronamiento ocasionó la caída de gran parte de la calle Melvin Jones, debajo del actual centro cultural Gloria Montoya. La calle se tuvo que reconstruir en forma integral. Hace pocos años, se desmoronó la barranca sobre calle Acuerdo de San Nicolás, que permaneció largos meses cerrada, entre 2015 y 2016. Entre medio de esos hechos, se fueron perdiendo metros de barrancas, por los movimientos naturales del suelo.

Años atrás, se propuso reforestar el sector, para que el arbolado actué como defensa natural contra esa degradación.

Pero está claro que entre tantas otras prioridades y déficits de la ciudad, no se encararon obras estructurales de mantenimiento, a excepción de algunas menores en materia de mejoramiento de desagües pluviales. Días atrás, en el Concejo Deliberante, se dio curso a una iniciativa para que el Parque Urquiza sea reconocido como Monumento Histórico Nacional, en el marco de un plan que busca identificar, valorizar y preservar espacios públicos ubicados en distintas ciudades del país que fueron diseñados por el paisajista francés Carlos Thay.

Más de 30 años
El anfiteatro comenzó a construirse en el inicio de la primera gestión de Humberto Varisco, y tras casi dos años de obras, se inauguró en 1985. Entre obras que no se concretaron, en 2014 se anunció –incluso se colocó una gigantografía y se demarcó el lugar– la concreción de una edificación destinada a baños públicos, próximos justamente al sector ahora vedado para paso peatonal.

Iban a ser financiados con fondos del plan nacional Más Cerca más Municipio, mejor País, más Patria, con una erogación de 700.000 pesos, por entonces. Ello no prosperó, y en ese caso trajo alivio para muchos, ya que levantar un edificio en ese sitio central, hubiese afectado en demasía el entorno natural.
En los últimos meses, el anfiteatro solo es utilizado por deportistas y equipos para realizar ejercicios de fuerza. Y no más que eso.

El privilegiado escenario seguirá esperando un tiempo más, para volver irradiar con fuerza cultura y arte.
Ver comentarios

Lo último

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Ultimo Momento
Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Policiales
Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Ovación
El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

La provincia
Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Dejanos tu comentario