El Día de la Mujer en Paraná comenzó con la primera de las manifestaciones convocadas en este 8M, frente a la Fiscalía de Género del Poder Judicial Provincial, en reclamo de mayor celeridad en las causas. Desde allí, la referente local feminista Nadia Burgos acusó la "inoperancia" del Estado y, en particular, acusó la falta de presupuesto para políticas de género.
"Mientras el Estado siga fallando, seguiremos movilizando"
UNO / Alan Barbosa
UNO / Alan Barbosa
En el marco del 8M, la dirigente Nadia Burgos advirtió la falta de presupuesto del Estado
En diálogo con La Radio de UNO, por La Red Paraná 88.7, la dirigente del MST-Nueva Izquierda y de su agrupación feminista, Juntas y a la Izquierda, recordó que este martes "es un día de lucha" para las mujeres y disidencias de género y puso el foco en "las responsabilidades de que este mundo siga generando una violencia machista y patriarcal muy profunda".
"Es un problema estructural y necesitan medidas estructurales", opinó Burgos y señaló que "la calle es el lugar donde deben darse esas disputas".
LEER MÁS: Día de la Mujer con marchas de mañana y de tarde en Paraná
248 pesos por mujer por año
Este año la consigna del 8M rechaza al Acuerdo del gobierno del Frente de Todos para el pago de deuda externa al FMI. Según la referente del MST, "es hora de pensar una economía que incluya a las mujeres y las disidencias".
Al respectó, puso de ejemplo: "vivimos en un país que tiene un presupuesto 0,074 por ciento del PBI para el Ministerio de Mujeres y Diversidad, significa 248 pesos por mujer por año".
"No alcanza para la situación que estamos viviendo: una mujer está muriendo por violencia de género por día", enfatizó Burgos.
Además de lo presupuestario, la referente feminista cuestionó "la inoperancia que hay en la Justicia" y aseguró que "hoy una mujer viene y se la revictimiza. Pasa muchísimo tiempo para que se actúe y cuando se hace, es tarde".
"Mientras el Estado siga fallando, nosotras vamos a atener que seguir movilizándonos", concluyó.
LEER MÁS: Los números de la violencia contra las mujeres en Entre Ríos
Varones, a reflexionar
Por otro lado, consultada sobre la forma en que los varones pueden participar del 8M, instó: "tienen que sumarse de manera reflexiva. Es urgente. La transformación tiene que repensar la masculinidad".
Este año, además de la convocatoria a las manifestaciones, la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná desplegó una campaña en redes sociales dirigida a los varones, bajo el título "¿Qué hago el 8M si soy varón cis?" (varones cuya identidad y expresión de género coincide con el sexo biológico asignado cuando nacieron).
Algunas de las sugerencias de la agrupación feminista para el acompañamiento de los varones en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora son:
- "Publicá en tus redes que respetás y adherís al paro
- "Si sos padre, encargate de todas las tareas de cudiado
- "Si sos tío, padrino, novio o amigo, ofrece para cuidar a niñes o colaborar en lo necesario
- "Si tenés personal a cargo, dale el día a las mujeres y disidencias feminizadas para que hagan paro sin represalias
- "Si sos docente, proponé el debate en clases
- "Este y cualquier día conversá con tus amistades y familiares sobre el 8 de Marzo que es el día de las trabajadoras y por eso las mujeres y las disidencias salimos a la calle contra las distintas formas de explotación
- "Este día es buen momento para pensar la brecha salarial existente, las tareas de cuidado feminizadas en el hogar, la feminización de la pobreza, el acoso y la violencia laboral, la violencia en los vínculos afectivos, los feminicidios y travesticidios".