A través del Plan Federal Juana Manso llegarán a la provincia 21.346 netbooks que se distribuirán en 340 escuelas entrerrianas, confirmó el gobernador Gustavo Bordet tras una actividad compartida en Rosario junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. En la oportunidad, los funcionarios recorrieron la Planta Air Computers, una de las ocho empresas del país donde se producen las 633.000 primeras netbooks del Plan Federal Juana Manso. Allí, el mandatario entrerriano, junto a su par de Santa Fe, Omar Perotti, resaltó la importancia de volver a retomar un programa que había sido abandonado: “Volver a poner en marcha un programa que iguala a nuestros alumnos en todas las escuelas y permite el acceso al conocimiento y, hacerlo con industria nacional, también es algo que es muy importante porque cierra un círculo virtuoso.”, valoró.
Llegarán 21.346 netbooks para 340 escuelas entrerrianas
Bordet, Trotta y Perotti, destacaron una política que beneficiará a miles de escuelas.
Detalles del convenio
La provincia adhirió al Plan Federal Juana Manso y en ese marco la ejecución de líneas de acción vinculadas al mencionado, que impliquen la entrega y distribución del material educativo será coordinada por el Ministerio de Educación nacional con la jurisdicción y los equipos directivos de los establecimientos educativos de la provincia.
La provincia recibirá en las instituciones educativas más de 21.000 netbooks en esta primera etapa, conforme con los criterios de distribución objetivos establecidos, y en la medida de la disponibilidad de material tecnológico por parte del Ministerio de Educación.
La entrega de material tecnológico a las instituciones educativas de la jurisdicción se realizará mediante la suscripción de actas de transferencias que suscribirán los directivos de los establecimientos.
Se procurará acordar y desplegar acciones para posibilitar la conectividad tanto de las escuelas cuanto de las netbooks entregadas a estudiantes y docentes, tomando en consideración la infraestructura tecnológica existente.
La provincia, proporcionará el apoyo institucional, de infraestructura y espacio físico requerido para la instalación del equipamiento informático y de telecomunicaciones.
En cada establecimiento educativo adecuará la infraestructura eléctrica al requerimiento de carga y asegurará la provisión de energía eléctrica para las netbooks educativas en un todo de acuerdo con la política de uso de dicho equipamiento. Este compromiso incluye también la obligación de atender los gastos corrientes de implementación y mantenimiento del programa, tales como energía eléctrica, la función de referente técnico escolar o soporte de orden local.
El convenio tendrá vigencia de dos años, con posibilidad de ser renovado por iguales períodos hasta un máximo de seis años contados desde su fecha de firma.
Reivindicó el Conectar
Bordet recordó la importancia del programa Conectar Igualdad durante su gestión como intendente de Concordia, aunque luego lamentó la decisión de desarticularlo. “Me tocó asistir a cuatro años donde este programa se desarmó por completo y que significó un retraso muy grande en la calidad educativa de nuestros alumnos, de nuestros chicos que deben tener sobre todo en provincias donde la educación rural, es la educación a distancia que se realiza, y más en esta época que es clave y fundamental para poder sostenerlas, estaba el hueco que había dejado el abandono del programa Conectar igualdad”.
En ese orden, recordó su experiencia en la docencia donde veía la dificultad que había para poder acceder a una computadora, y como rápidamente con el programa Conectar Igualdad, eso se revirtió y no solo en las aulas, sino también en parques y plazas donde los chicos estaban conectados.
A su turno el ministro Trotta expresó su satisfacción por estar con los gobernadores Bordet y Perotti, y dijo que “es el compromiso del presidente Alberto Fernández con los gobiernos de Entre Ríos y Santa Fe, de volver al Conectar Igualdad, este programa Juana Manso”, y apuntó: “Que vuelvan las computadoras para que tengan nuestros adolescentes en las escuelas secundarias, creemos que marca lo que debe ser la agenda en un momento de enorme dificultad donde se ha visibilizado las profundas desigualdades”.