Hace casi dos semanas comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal en la provincia, que tiene como finalidad reducir complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas que ocasiona la infección por el virus influenza en la población de riesgo. En una primera etapa estuvo destinada a personal de Salud de los sectores público y privado, y Fuerzas de Seguridad (sanidad); las embarazadas; las puérperas; los niños de 6 a 24 meses de edad; las personas en residencias de larga estadía (geriátricos) y hospitales monovalentes, como así también en internaciones domiciliarias.
Vacuna antigripal: el precio para comprarla sin cobertura arranca en los 45.000 pesos
Quienes no están contemplados en grupos de riesgo o no son afiliados a PAMI, ya pueden adquirir la vacuna antigripal de manera particular
Por Vanesa Erbes
Vacunarse contra la influenza es clave para evitar complicaciones y reducir contagios
Desde el lunes la inmunización se extendió en los en todos los vacunatorios provinciales a personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y de 65 años en adelante que integran algún grupo de riesgo. En tanto, ayer dio inicio la vacunación en las farmacias para afiliados al PAMI de más de 65 años, y a su vez la mayoría de los locales del rubro ya recibieron stock para abastecer la demanda de quienes quieran adquirirla de manera particular.
Compra particular de la vacuna antigripal
Sobre este punto, Claudio Iriberri, referente de una farmacia en La Paz y vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (Cofaer) confirmó a UNO: “La mayoría de las farmacias ya tiene vacunas antigripales disponibles para el público en general, porque eso se maneja habitualmente con precompra y las droguerías empezaron con la distribución. Así que deberían estar abastecidas. Dependiendo del laboratorio, las vacunas están este año entre 45.000 y 50.000 pesos. Son las tetravalentes, que contemplan cuatro cepas de virus de la gripe”.
El precio de la vacuna para quienes no cuentan con la cobertura de una obra social o de algún programa de salud aumentó hasta un 40% si se compara con lo que costaba el año pasado, cuando se conseguía a unos 30.000 pesos. Cabe destacar que este incremento fue menor al de la inflación interanual del mes anterior –que corresponde al último resultado difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)–, cuando alcanzó el 66,90%. Esto confirma una importante desaceleración en su valor, si se considera que en 2024 subió un 400% con respecto al 2023: se conseguía en ese entonces a 7.500 pesos.
LEER MÁS: Convocan a vacunarse contra la gripe
Demanda
Iriberri contó que “la gente está preguntando recién ahora por la vacuna antigripal, con la llegada de los días frescos”, y observó: “Hasta la semana pasada teníamos todo medio en un impasse porque seguía haciendo calor, y reaccionamos en función de cómo está el clima. Ahora empezó a refrescar y los clientes comenzaron a preguntar”.
No obstante, aseguró que en el caso de los pacientes de PAMI, que cuentan desde ayer con las vacunas gratuitas para mayores de 65 años que presentan su credencial de afiliación, y los menores de esa edad con certificado médico que indique que pertenece a un grupo de riesgo, ya vienen consultando desde hace varios días. “Las farmacias adheridas a la campaña de vacunación de PAMI ya están con las vacunas disponibles para los afiliados. Si bien no entraron en cantidad y en su totalidad las vacunas, ya se mandó la primera remesa y dentro de 15 días se estaría mandando la otra parte. Las que llegaron ahora son para mayores de 65 años, y para menores de esa edad están entrando ahora más cerca del fin de semana. Tiene que concurrir con la credencial de afiliado o el número de documento solamente a la farmacia”.
Acto seguido, aclaró: “La idea de que el afiliado de PAMI concurra a la farmacia a vacunarse, básicamente porque la vacuna PAMI ya compró esa vacuna y la tiene destinada para el paciente PAMI únicamente. Lamentablemente si ese paciente no pasa por la farmacia a vacunarse con la dosis o la vacuna que el PAMI pone a disposición de ellos, son vacunas que después se terminan descartando. Por ahí es lo que viene sucediendo año a año, porque hay afiliados que concurren a un dispensario, a una salita a hacerse la vacuna antigripal y no utiliza la dosis que PAMI le pone a disposición. Por un lado está ocupando una vacuna que podría estar destinada a otro paciente que no tiene obra social, y por otro lado está dejando su vacuna sin utilizar en la farmacia, que al final de la campaña se termine descartando”.
La importancia de vacunarse
Por otra parte, destacó: “Vienen siendo campañas bastante interesantes las de los últimos años. La gente va tomando conciencia de la importancia de la vacuna y la verdad que venimos en unos años en donde se sostiene el número de aplicaciones y en cuanto al número de unidades dispensadas. La población ha tomado conocimiento de que al estar vacunado está colaborando y está siendo de alguna manera solidario en cuanto a que no estamos transmitiendo enfermedades, y por otro lado también aliviando el tema de las consecuencias que puede llegar a traer cualquier tipo de resfriado o complicación atrás de ello”.
Asimismo, mencionó que están disponibles las vacunas contra la neumonía, que según el esquema de vacunación que tenga el afiliado de PAMI en la farmacia le informan si le corresponde primera, segunda dosis o si ya tiene el esquema completo.
En esta época del año ya comenzó a haber demanda también de medicamentos vinculados a las enfermedades estacionales que suelen aparecer en otoño e invierno: “Desde la semana pasada ya hubo algunos pacientes que llegaron con las primeras faringitis y laringitis. Ya se empezó a observar el paciente que ha pasado por el médico y viene con su receta y sus indicaciones correspondientes. Seguramente con estos cambios de temperatura se van a ir viendo más casos”, concluyó.