La secretaria Adjunta del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, respondió a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, por el planteo que realizó el gremio en el marco de un supuesto incumplimiento de la paritaria. "La Ministra no da cuenta de la menor preocupación por la dilación del trámite y mucho menos se pone en el lugar de los trabajadores", manifestó.
UPCN respondió a Salud por el incumplimiento de paritarias
Foto: UNO/Mateo Oviedo
Al conocer la respuesta de la funcionaria por el reclamo de la agrupación, Domínguez indicó que la titular de la cartera de salud provincial "confirmó todo lo que planteamos desde UPCN: está pendiente la regularización de la situación de revista de 1500 trabajadores que se acordó hace más de un año, en octubre de 2021, y el acuerdo está firmado por el gobierno en la mesa paritaria y debe cumplirse. Lo que no dice pero queda en evidencia es la falta de voluntad política de la ministra para que el reconocimiento de un derecho de los trabajadores no se demore indefinidamente”.
En esta línea, la secretaria destacó que “en su respuesta, Velázquez no da cuenta de la menor preocupación por la dilación del trámite y mucho menos se pone en el lugar de los trabajadores”. En esta línea, denunció: “La Ministra no pone en tela de juicio lo que señalamos desde el gremio. Y en ningún momento se compromete a hacer todo lo que esté a su alcance para darle celeridad al trámite”.
LEER MÁS: Covid-19: avanzarán con refuerzos en niños y adolescentes
El pasado martes, el gremio denunció al Ministerio de Salud "ante el incumplimiento en el proceso de cobertura de vacantes, pases a planta permanente y reconocimiento de estabilidad a las y los trabajadores de la salud pública". A esto, la cartera sanitaria emitió un comunicado donde informó que "se dio curso a los dos expedientes en los tiempos que debían realizarse y cumplimentando los requisitos y formalidades de cada uno de los organismos por los que pasa".
Respecto a los tiempos administrativos dilatados, el organismo explicó: "es preciso señalar que desde el Ministerio de Salud se han desarrollado todas las instancias ajustadas a derecho, acorde a lo estipulado en los instructivos que se aprobaran en las paritarias, y que, además, como todo trámite que requiere la firma del Poder Ejecutivo, demanda la intervención de otros organismos de contralor extra ministerial. Por tal motivo, los tiempos administrativos se ven dilatados".
Ante estas declaraciones, Domínguez precisó que "esta situación afecta a los trabajadores que limpian los hospitales, a quienes se ocupan de que todos los espacios estén en condiciones, a los enfermeros, realmente a los que, como se dice, están en la primera línea en los efectores de Salud”. Finalmente remarcó que, desde el gremio, "no vamos a complicar la atención de la salud de la población en este contexto de emergencia sanitaria. Esperamos la misma responsabilidad de la Ministra para que de una vez por todas salga el decreto con la cobertura de vacantes, pase a planta y reconocimiento de estabilidad a los trabajadores que les corresponde".