El nuevo gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, asumió este lunes el mandato provincial para el que fue electo el 22 de octubre. El flamante mandatario se calzó la banda de gobernador y tomó el bastón de mando que durante 20 años se pasaron mandataros peronistas y dio a su llegada al poder una impronta de austeridad y recorte del gasto público en política.
Rogelio Frigerio gobernador: las primeras repercusiones
En el marco de la asunción del primer gobernador del PRO de la historia de Entre Ríos, UNO dialogó con referentes políticos y sociales de la provincia y de la región para conocer sus expectativas ante la administración que comenzó este lunes.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, juró este domingo como mandatario de la provincia vecina y contó con la presencia de Frigerio en su asunción. "Entre Ríos y Santa Fe tienen una agenda común, son provincias hermanas. Nos une una identidad, un ADN común. Hay gente trabajadora, que apuesta al crecimiento, que tiene un perfil productivo y se esfuerza para salir adelante. Estas dos provincias van a salir adelante trabajando juntas y de manera mancomunada", ponderó el santafesino llegando a la Casa Gris entrerriana.
Consultado si le preocupa el ajuste y la quita de subsidios quue podría aplicar el gobierno nacional de Javier Milei a las provincias, Pullaro admitió que "alguien tiene que ordenar el Estado nacional, porque en ninguna economía se puede vivir con déficit fiscal o financiero y que ese déficit termine siendo sostenido con crédito internacional o emisión monetaria."
A su vez, consideró que "el ordenamiento de las cuentas del Gobierno nacional no sea a costa de los recursos de las provincias. Santa Fe no es de las provincias más beneficiadas por el sistema de subsidios fundamentalmente que lleva adelante la Nación. La provincia más beneficiada es el Conurbano bonaerense", distinguió.
"Nuestra provincia va a defender la coparticipación", cerró.
Por su parte, Francisco Azcué, intendente de Concordia, remarcó las intenciones que acompañan su llegada a un municipio que gobernaba hace 40 años el justicialismo. El dirigente del PRO advirtió que el "podio que ocupamos desde hace mucho tiempo" entre las ciudades más pobres del país "es una urgencia para nosotros".
"Concordia es el ejemplo más claro de la distancia que hay entre lo que somos y lo que podemos ser en función del potencial que tenemos. Lo tiene todo y tiene esta complejidad en relación al tejido social, a la exclusión, a la marginalidad", diagnosticó Azcué y aseguró que con Frigerio "tenemos un plan de gobierno que vamos a desarrollar con el corto y el largo plazo, articulado con la Provincia. Concordia es una prioridad".
Respecto de los recortes que se acercarían en el gasto del Estado nacional y también en el provincial, el ex fiscal de la Justicia concordiense afirmó que no son "una preocupación, porque son medidas que van a equilibrar y servir a largo plazo".
"Hay que poner orden y nosotros vamos a hacer lo mismo en Concordia, a reducir el gasto político y usar los recursos en cientos de concordienses que hoy están desplazados. Vamos a tocar intereses, va a haber personas que no van a estar de acuerdo y vamos a asumir las consecuencias", remató.
Alicia Fregonese fue elegida por Frigerio para presidir el Consejo General de Educación (CGE). Ante la prensa presente en plaza Mansilla valoró que ha mantneido "una transición muy buena" con el titular saliente, Martín Müller. Y describió que su idea es "trabajar con toda la comunidad docente y educativa, los directores, los supervisores y las familias. Vamos a seguir y mejorar lo que se hizo y vamos a tratar de modificar o profundizar algunas cosas".
En particular, la ex diputada nacional del PRO mencionó un "Plan Provincial de Alfabetización para que los chicos después puedan tener un mejor ingreso en la secundaria, porque queremos que los chicos terminen Primaria entendiendo lo que leen, pudiendo escribir correctamente y realizando operaciones matemáticas".
En el ámbito salarial, confirmó que va a mantener la paritaria salarial con los sindicatos pero aclaró que abordará el tema "más adelante, no ahora. Vamos a empezar un diálogo y la idea es seguir trabajando juntos con AGMER", puntualizó.
LEER MÁS: Los primeros anuncios de Rogelio Frigerio como gobernador
Por otra parte, Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos, reconoció las preocupaciones del gremio en el nuevo escenario político, "Tenemos una definición clara con lo que planteó el presidente de la Nación (Javier Milei). Viene un año muy, pero muy pero muy difícil para todos los sectores", advirtió.
El entrerriano adelantó que la Asociación de Trabajadores del Estado reunirá en estos días a todos los secretarios generales del país para "tomar definiciones ante la definición del Presidente, para que esto no sea tan difícil como se viene planteando".
También reconoció "expectativa" sobre cómo se reanudará la paritaria local, "teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo que hemos tenido la última semana, que ha sido brutal". Sobre la negociación salarial con el gobierno entrante, comentó que tuvieron un primer contacto con el nuevo ministro de Trabajo, Manuel Troncoso. "En el tema paritario no vamos a tener inconveniente, que para nosotros es clave", valoró.
Aunque aclaró: "Nos interesaba hablar con el gobernador. Estamos a 11 (de diciembre), el cierre y la liquidación cierran el 20 o 21. Estamos con muy poco tiempo y necesitamos discutir el salario de este mes y cómo proyectamos los meses siguientes".
2Si no se abre la paritaria es dramático, porque si vos durante seis meses cobrás el mismo salario, con mucha inflación, la situación se va a poner muy tensa. Esperemos que no sea así", concluyó.