Este viernes a las 17 se realizará una concentración y volanteada a dos semanas del crimen de odio ocurrido contra cuatro mujeres lesbianas en Barracas, ciudad de Buenos Aires. La actividad se realizará en el marco del Día Internacional de Lucha contra las Violencias hacia las personas LGBTIQ+.
Realizarán en Paraná una manifestación en repudio por los asesinatos de Barracas
Este viernes a las 17 se realizará una concentración y volanteada en Paraná para repudiar el crimen de las mujeres lesbianas asesinadas en Barracas
Se recordará que hace 14 días Andrea Amarante (42), Pamela Cobas (52), Roxana Figueroa (52) y Sofía Castro Riglos (49) fueron víctimas de una bomba molotov que explotó en su vivienda, provocando la muerte de las tres primeras mencionadas. El responsable del ataque fue Justo Fernando Barrientos, un vecino que ya había agredido y atacado a las mujeres por su orientación sexual en anteriores oportunidades. Barrientos aún no fue indagado y se espera que el juez a cargo de la causa, Edmundo Rabbione, determine si es imputable o no.
LEER MÁS: Jujuy: uniformado gatilló arma en boliche LGBT+
LEER MÁS: Caso Silvio Diez: hay "un mensaje" contra la comunidad LGBT
En este contexto, se realizó una invitación abierta a toda la sociedad que desee acompañar el reclamo de Justicia, según supo APF. "Frente a la violencia desatada, nos toca organizar las respuestas y reclamar por nuestro derecho a vivir en paz", expresaron lesbianas autoconvocadas, "Con los nombres de Pamela, Roxana, Andrea, Sofía como bandera, gritamos que Justicia es que no vuelva a pasar. Lo gritamos bien fuerte: ¡Fue lesbicidio! ¡El Estado y el gobierno son responsables!".
Por otro lado, la misma convocatoria tendrá lugar en distintos puntos del país. Incluso desde el colectivo Ni Una Menos se expresaron en repudio al suceso: “El crimen de odio fue por ser lesbianas, y por las condiciones precarias de vivienda. Con la promoción de discursos de odio y de sus políticas contra el acceso a la vivienda, el Estado es responsable” y agregaron: “Llamamos al fortalecimiento de la comunidad y al acompañamiento como forma de resistencia contra la violencia política y simbólica”.