En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.
Primer expurgo documental en Salud: más de 5 mil kilos de papel eliminados
El Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización realizaron el primer expurgo de documentación entre 1998 y 2008, eliminando más de 5.400 kilos de papel.
El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: "Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader".
Al respecto, Blanzaco amplió: "Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas".
LEER MÁS: Despapelización: el Gobierno de Entre Ríos eliminó más de 10 mil kilos de papel
Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, "junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales". De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, "avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos".
Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.