De cara a las elecciones, diferentes partidos y organizaciones políticas de Paraná comenzaron a estampar sus consignas y candidatos en la ciudad. Esta situación genera el rechazo de distintos sectores, quienes piden que se realice "una campaña limpia" y se respeten los bienes de uso público.
Paraná: cuestionan pintadas proselitistas en espacios públicos
Advierten que no se cumple la consigna de "campaña limpia" en Paraná.
Foto UNO/Juan Manuel Hernández
Advierten que no se cumple la consigna de "campaña limpia" en Paraná.
Pablo Tobares, presidente de la Comisión Vecinal de Las Américas, cuestionó que algunos partidos no acaten el pedido de no ensuciar espacios públicos. El vecinalista señaló a UNO que se encontraron con pintadas y cartelería en Avenidas de las Américas y Silvia Marzo de Chapino.
Y también refirió que se observaron "pintadas en veredas y carteles de paradas de colectivos" en el acceso sur y otros sectores de la ciudad. Tobares también mostró videos en los que se observan las inscripciones políticas en el suelo y pegatinas en carteles de tránsito.
Semanas atrás, organizaciones que integran el Consejo Asesor de Marca Paraná repudiaron una actividad similar. Asimismo, pidieron que difundan sus mensajes y propuestas utilizando soportes amigables con el ambiente y formas alternativas de comunicación como los medios digitales; bregando por “una campaña limpia”.
LEER MÁS: Paraná: piden no ensuciar la ciudad con carteles partidarios
El pedido actual también tiene su antecedente en diciembre del año pasado, cuando organizaciones académicas, empresarias, profesionales, ambientales y turísticas, entre otras, enviaron una carta a todos los partidos políticos instándolos a que colaboren desde su lugar con la preservación de la belleza y armonía de la ciudad, eligiendo formatos de presentación y difusión de las propuestas y candidaturas políticas que sean amigables con el entorno, “una campaña limpia”. El mensaje, al parecer, sigue sin ser oído.