Miles de personas se concentraron este miércoles en la plaza 1º de Mayo y marcharon hacia el centro cívico de Paraná en el marco de la marcha federal universitaria en reclamo del rechazo del veto a la Ley Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica.
Marcha Universitaria: "No nos van a arrebatar nunca ni lucha, ni la historia"
Miles de personas marcharon al centro cívico de Paraná en rechazo del veto a la Ley Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Foto: UNO/Liliana Bonarrigo
Miles de personas marcharon al centro cívico de Paraná en rechazo del veto a la Ley Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Foto: UNO/Liliana Bonarrigo
Miles de personas marcharon al centro cívico de Paraná en rechazo del veto a la Ley Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Foto: UNO/Liliana Bonarrigo
Miles de personas marcharon al centro cívico de Paraná en rechazo del veto a la Ley Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Foto: UNO/Liliana Bonarrigo
Miles de personas marcharon al centro cívico de Paraná en rechazo del veto a la Ley Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Con pancartas marcharon por calle Corrientes, La Paz y Laprida hasta ubicarse los representantes de la multisectorial en la explanada de Casa de Gobierno donde leyeron un crítico documento fragmentado por cánticos contra el presidente Javier Milei, su hermana Karina, contra el FMI y el gobernador Rogelio Frigerio.
Mientras se desarrollaba el acto se conoció el rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Diputados de la Nación con 174 votos positivos, 67 negativos y solo dos abstenciones, hecho que se festejó con aplausos y vítores.
Fragmentos del documento
En el documento se denuncia el estado de emergencia presupuestaria que atraviesa la educación pública. "No nos van a arrebatar nunca ni lucha, ni la historia. Esta marcha viene a decirle al Gobierno nacional y provincial que este pueblo se organiza, resiste y lucha en unidad por todos los derechos que hemos conquistado y que son nuestros (...)
Hoy un docente universitario que se inicia cobra $193 mil pesos y un trabajador no docente $593 mil” advierte el comunicado. “Que les docentes universitarios estén llevando a cabo la gran tarea de enseñar con sueldos que no les alcanzan para vivir, es desmerecer a les trabajadores de la educación y al sistema universitario argentino que tanto orgullo nos da (...)
El Progresar vale $35.000, con cada vez más requisitos para su acceso. Además, la beca provincial del Instituto Becario es de $50.000. Las becas de formación en gestión de la UNER están en $57.150 y en UADER $9.500. En este contexto es insuficiente entendiendo que entre gastos de luz, internet, alquiler y comida un estudiante debe contar en su bolsillo con más de $500.000 como mínimo para poder vivir (...)
¿Por qué Frigerio y Filipuzzi mejor no se preocupan por la emergencia presupuestaria que venimos arrastrando hace años? Porque mientras el gobernador se pasea por la Uader diciendo lo importante que es la educación para su gestión seguimos sin edificio propio y sin cargos para nuestros docentes. ¡Se nota que no conocen la universidad! Basta de usar a la UADER como trampolín para sus maniobras políticas, la comunidad educativa ya le dijo NO al ¡Convenio!” (...)
Se observa un ajuste en los programas a cargo de la Secretaría de Educación de $120.033 millones, con reducciones en becas estudiantiles por 40mil millones. “El presupuesto educativo nacional cae a un escandaloso 0,76% del PBI, el nivel más bajo de las últimas décadas (...)
Se exige la inmediata restitución del Fonid y del pago de Conectividad a nivel nacional para el personal docente en los niveles inicial, primario, medio y preuniversitario (...)
¡Que la salud siga siendo un derecho y no un privilegio! Estamos en momentos donde la proscripción y el cercenamiento de derechos son una herramienta fundamental de los poderes concentrados.(…) Por eso tenemos que continuar y profundizar este camino de organización intersectorial para frenar los embates de este gobierno y su vetocracia (...)
Los becarios del Conicet atraviesan uno de los momentos más críticos de la historia ya que la gestión de Javier Milei incumple la Ley de Financiamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación promulgada en 2021 ya que ha sufrido un desfinanciamiento de más del 25% a sus trabajadores (...)
Con más inversión en ciencia y tecnología, queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permita a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía (...)