Por diversas causas, algunas de ellas históricas y otras sociales, los partidos políticos tradicionales perdieron su capacidad de representación, y esa crisis se agudizó de tal forma que en los últimos años redujeron su caudal de afiliados. Si bien no es un fenómeno nuevo, la realidad muestra que cada vez más personas se inclinan por otras formas de hacer política, por fuera de las organizaciones convencionales y en estructuras con mayor participación de sectores vecinales. En base a nuevas propuestas el vecinalismo en Entre Ríos viene creciendo a paso firme, generalmente en localidades pequeñas, tanto que es un modelo de construcción política que busca tener presencia en los centros urbanos más densamente poblados.
El vecinalismo busca posicionarse con nuevas propuestas
Gentileza Unión Vecinal La Picada.
El vecinalismo cobra fuerza en el mapa político de Entre Ríos.
La Unión Vecinal María Grande es un claro ejemplo de una construcción política basada en nuevos ideales, en un nuevo enfoque respecto de las problemáticas sociales y de ser un espacio donde logran identificación muchas personas ajenas a las fuerzas tradicionales. “A partir de 2018 en María Grande se empieza a generar un movimiento, propiciado por un grupo de personas que quería tener un cambio. La Unión Vecinal María Grande quiere ser la tercera fuerza en la ciudad: el proyecto se empieza a plasmar en la Junta Promotora y ahí dan inicio a los trámites para la creación del partido. Este año se retoma nuevamente la gestión y hace dos semanas el Tribunal Electoral de la Provincia nos otorgó el reconocimiento definitivo para poder tener el partido en condiciones”, confió Diego Gómez, uno de los integrantes de la agrupación.
“El vecinalismo surge de una necesidad, ya que no se ve representada parte de la sociedad con ninguno de los partidos políticos existentes, llámese Cambiemos o Frente de Todos. Hay mucha gente independiente que no tiene en donde expresarse; creemos que el vecinalismo es una expresión: tiene como bandera la honestidad y la transparencia. Así que queremos seguir levantando esas banderas, que también está representada en otros municipios, como Cerrito”, enfatizó.
Ambicioso plan
En representación del equipo de trabajo, Diego Gómez adelantó cuáles son los ejes de la propuesta del vecinalismo para mejorar dos polos de crecimiento de María Grande: el turismo y la producción. “En lo que es Paraná Campaña, María Grande tiene mucho para ofrecer. Por un lado, el Parque Acuático junto a las termas, vemos ahí un gran mercado que no tienen las demás localidades. Creemos que hay que generar una conciencia para trabajar mucho más para el turista. Y la ciudad tiene que acompañar en ese contexto con obras de infraestructura y sumar a las instituciones intermedias. A la localidad le hace falta mucha red cloacal, se debe gestionar más obras de asfalto y los recursos municipales no alcanzan”, graficó.
Un anhelo hecho realidad
En La Picada, localidad distante a 25 kilómetros de Paraná, por iniciativa de un grupo de vecinos se constituyó la Unión Vecinal La Picada. Así cobró fuerza un proyecto político que, en un primer momento, contó con el aval de firmas de más de 200 vecinos, que se consiguieron en un tiempo récord de dos días. “La idea del vecinalismo en La Picada se gestó en julio de 2022 por una iniciativa de un grupo de vecinos. El proyecto se potenció desde un primer momento con la participación de Vanina Grinóvero, viceintendenta de la localidad de Cerrito”, describió Sebastián Ríos durante una comunicación con UNO.
Paralelamente, hubo que gestionar la creación del partido con gestiones ante el Tribunal Electoral de Entre Ríos para obtener el reconocimiento jurídico-político. El referente recordó que “se obtuvo el reconocimiento jurídico, como el segundo partido político a nivel comunal de la provincia. Significó una satisfacción muy grande para todo el equipo que venía trabajando en el proyecto”.
Entre los aspectos que motorizan el trabajo colectivo, el entrevistado mencionó que una de las prioridades “es pensar en el bien común de los habitantes y siempre guiados por valores como la responsabilidad, la transparencia, el respeto, el trabajo, el compromiso y la solidaridad. También pensamos en que localidad queremos y que vamos a dejar como legado a nuestros niños y jóvenes que representan las futuras generaciones”.