Bordet visitó el hogar de mujeres víctimas de violencia

Gustavo Bordet entregó la reglamentación de la ley que creó el Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la violencia por razones de Género.
29 de marzo 2023 · 15:19hs

El gobernador Gustavo Bordet visitó el hogar de protección integral Inés Londra, e hizo entrega de la reglamentación del nuevo régimen legal para actuar en situaciones de violencia en la provincia. “Es un paso más para lograr que las mujeres vivan una vida sin violencias”, afirmó.

La ley se ocupa de establecer un procedimiento para cada una de las modalidades en que la violencia de género se manifiesta. Se aporta claridad en cuáles son las juezas y jueces competentes, cuáles son las medidas y cuáles son las herramientas ante los incumplimientos.

Los dos principales candidatos opositores a la presidencia escalaron en mutuas acusaciones

Patricia Bullrich dijo que Milei "practica la violencia como acción política"

Más de 100 emprendimientos ofrecerán sus productos en la Feria de Economía Social Primavera con Manos Entrerrianas

Feria de Economía Social Primavera con Manos Entrerrianas

“Es una reivindicación muy justa. Trabajamos mucho durante la gestión para llevar adelante políticas que tiendan a proteger derechos de la mujer”, expresó el mandatario acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, y recordó: “La inauguración de este hogar (Inés Londra), en nuestra primera gestión, marcó un hito”.

Seguidamente, destacó el trabajo que se realiza en el hogar provincial que recibe, asiste y acompaña a mujeres que atraviesan situaciones de violencia. Subrayó que “es un espacio donde se restituyen derechos fundamentales y se brindan oportunidades para salir del círculo de la violencia”, y remarcó que la nueva legislación “incluye un régimen especial para las personas que trabajan todos los días en contacto con una problemática tan difícil como lo es la violencia hacia las mujeres”.

hogar ines londra violencia.jpg

El mandatario entrerriano estuvo acompañado, además, por las ministras de Desarrollo Social, Marisa Paira; de Salud, Sonia Velázquez; de Gobierno, Rosario Romero; y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, entre otras autoridades.

En esa línea, resaltó la importancia de poner en práctica el nuevo régimen de protección integral de la provincia: “Era muy necesario contar con este marco legal novedoso, construido por consenso, que pone a nuestra provincia a la vanguardia en materia de legislación para erradicar la violencia de género”. Y subrayó: “Es un paso más para lograr que las mujeres vivan una vida sin violencias”.

No obstante, el mandatario entrerriano puso en valor el proceso de participación con el que se construyó el nuevo régimen de protección integral, y sostuvo que “más allá de las palabras, del texto ordenado de una ley, lo que se necesita es el compromiso de toda la ciudadanía para erradicar hechos de violencia que muchas veces terminan de forma trágica. Esta es la tarea que tenemos todos y todas”.

También participaron de la actividad: la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Valeria Migueles; la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos del Senado, Sigrid Kunath; y la coordinadora del Hogar Inés Londra, Aimé Flores, junto a otras autoridades.

Ratificar el compromiso

Al respecto, la vicegobernadora Laura Stratta dijo que "es muy importante poder entregar la reglamentación de una ley que fue fruto de un trabajo legislativo y en el marco de la Red Multipartidaria y Multisectorial para la Igualdad que establece un sistema de protección y prevención de la violencia por razones de género".

Detalló luego que "la reglamentación también especifica algunos puntos que son importantes como son la creación de un registro, la valoración de los factores de riesgo y un régimen especial para las trabajadores, entre otros. Por eso nos parecía importante venir aquí, a este espacio de protección que tiene la provincia para ratificar este compromiso de erradicar la violencia, pero también con las trabajadoras y trabajadores que se abocan todos los días a cuidar".

Por último, Stratta afirmó “la responsabilidad institucional de estar aquí ratificando el compromiso de la ley, de erradicar la violencia por razones de género, y hacerlo con los trabajadores y las trabajadoras, además de fortalecer ese sistema de protección atribuyendo responsabilidades y tareas a cada uno de los que, en algún momento u otro, participamos de ese escenario en torno a la violencia de género", concluyó.

Por su parte, Aimé Flores, señaló que esta norma "fue muy deseada por los distintos equipos que hace muchos años que están trabajando estas situaciones, acompañando a las mujeres y a los niños. Es un régimen especial que históricamente se ha venido planteando, mucho antes de que exista este hogar".

En ese sentido, dijo que "para nosotros es una gran alegría que esta reglamentación, aparte de un montón de otras cosas, contenga la posibilidad de valorizar el trabajo que se hace acá, que es tan noble y difícil, y que hacen las compañeras en los otros ámbitos del Estado".

Nuevo régimen de protección integral de las mujeres

El Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la violencia por razones de Género fue elaborado desde la Red para la Igualdad, con el mismo esquema que se trabajó la ley de Paridad Integral.

La participación como herramienta de construcción de las leyes es un aprendizaje que ha permitido que mujeres de toda la provincia y de diferentes ámbitos se comprometan con aquellas normas y políticas en las que han formado parte desde su diseño.

El Régimen atiende a las particularidades de nuestro territorio, habiendo escuchado las realidades: mujeres que viven en la ruralidad, en las islas, en localidades pequeñas.

El decreto reglamentario de la ley, que se entregó este miércoles, se ocupa de reglamentar cada una de las previsiones de la Ley. Entre esas previsiones se destacan: la aprobación de un formulario único de denuncia, una matriz de factores de riesgo, la aplicación del patrocinio jurídico gratuito para las mujeres y la creación del Régimen Especial para las trabajadoras y trabajadores que abordan situaciones de violencia por razones de género que comprende un adicional por la tarea, capacitaciones, supervisiones periódicas, entre otras cuestiones.

En la pandemia el trabajo que se realizó en el Hogar Inés Londra y en los demás organismos de protección fue esencial. Esta ley y este decreto que la reglamenta, vienen a reconocer ese esfuerzo en tiempos de incertidumbre y a reafirmar el compromiso del gobierno con la erradicación de la violencia de género.

Ver comentarios

Lo último

Estudiantes se trajo un empate de Tucumán

Estudiantes se trajo un empate de Tucumán

Paraná: un automóvil volcó en calle Pablo Crausaz

Paraná: un automóvil volcó en calle Pablo Crausaz

Brasil: 14 muertos al caer avión con turistas

Brasil: 14 muertos al caer avión con turistas

Ultimo Momento
Estudiantes se trajo un empate de Tucumán

Estudiantes se trajo un empate de Tucumán

Paraná: un automóvil volcó en calle Pablo Crausaz

Paraná: un automóvil volcó en calle Pablo Crausaz

Brasil: 14 muertos al caer avión con turistas

Brasil: 14 muertos al caer avión con turistas

Feria de Economía Social Primavera con Manos Entrerrianas

Feria de Economía Social Primavera con Manos Entrerrianas

Entre Ríos: agente denunciado fue sumariado y suspendido

Entre Ríos: agente denunciado fue sumariado y suspendido

Policiales
Paraná: un automóvil volcó en calle Pablo Crausaz

Paraná: un automóvil volcó en calle Pablo Crausaz

Aduana secuestró cientos de litros de fernet, whisky y cerveza

Aduana secuestró cientos de litros de fernet, whisky y cerveza

Ordenan procesar por lavado de dinero a acusados de traficar 400 kilos de cocaína

Ordenan procesar por lavado de dinero a acusados de traficar 400 kilos de cocaína

Concordia hallan un feto en un contenedor de basura

Concordia hallan un feto en un contenedor de basura

Victoria: tres jóvenes detenidos por robar metales de un motel

Victoria: tres jóvenes detenidos por robar metales de un motel

Ovación
Rowing tuvo un ajustado triunfo ante Tilcara

Rowing tuvo un ajustado triunfo ante Tilcara

San Lorenzo y Racing terminaron empatados

San Lorenzo y Racing terminaron empatados

Estudiantes se trajo un empate de Tucumán

Estudiantes se trajo un empate de Tucumán

Mariano Werner entre los tres de adelante en San Luis

Mariano Werner entre los tres de adelante en San Luis

Exequiel Bastidas largará primero en Buenos Aires

Exequiel Bastidas largará primero en Buenos Aires

La provincia
Feria de Economía Social Primavera con Manos Entrerrianas

Feria de Economía Social Primavera con Manos Entrerrianas

Entre Ríos: agente denunciado fue sumariado y suspendido

Entre Ríos: agente denunciado fue sumariado y suspendido

Remate de vehículos oficiales: se podrán ver el lunes 18

Remate de vehículos oficiales: se podrán ver el lunes 18

Carolina Larrosa necesita US$11.000: su familia pide ayuda

Carolina Larrosa necesita US$11.000: su familia pide ayuda

Entre Ríos duplicó los puestos de trabajo en la construcción

Entre Ríos duplicó los puestos de trabajo en la construcción

Dejanos tu comentario