El pasado viernes se llevó a cabo en Barra do Quaraí, Brasil, una reunión del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Rio Uruguay del que participaron autoridades de Uruguay, Brasil y Argentina.
Autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay rechazaron la planta de combustible frente a Colón
Autoridades de Uruguay, Brasil y Argentina emitieron una declaración conjunta rechazando la instalación de una planta de e-combustible frente a Colón.
A través de video conferencia, el intendente de Colón José Luis Walser –actual secretario del comité- manifestó: “Nuestros sectores ambientales, turísticos, productivos, políticos y la sociedad civil en su conjunto, rechazamos la instalación de la planta de e-combustible frente a nuestras costas. Así también lo entendió nuestro gobernador, Rogelio Frigerio”.
Del encuentro surgió una declaración pública en la que manifiestan que “el desarrollo de emprendimientos productivos en la región de la cuenca debe realizarse tomando en cuenta las implicancias socioeconómicas y ambientales en los territorios, con visión transfronteriza”.
“La consulta a los gobiernos locales y subnacionales, así como el derecho a la opinión de la sociedad civil organizada de los territorios en cuestión, debe estar garantizada”, agregaron.
LEER MÁS: Frigerio gestionará para que se relocalice la planta de hidrógeno verde frente a Entre Ríos
Destacaron el diálogo entre Orsi y Frigerio
A la vez, celebraron “la iniciativa del presidente de Uruguay Yamandú Orsi y del gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio de encontrarse y transparentar la situación sobre la instalación de dicha planta en el vecino país. Lo mismo con las declaraciones públicas posteriores de la ministra de Industria, Energía y Minería de ROU Fernanda Cardona, comprometiendo la revisión exhaustiva del acuerdo de entendimiento en lo relativo al plan presentado por la empresa”.
Finalmente, solicitan que durante el proceso de negociación “sean tomados en cuenta los reparos y observaciones de organismos públicos y entidades de la sociedad civil de ambas márgenes”.