Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la provincia propone la creación del programa de fomento del consumo “Billetera Entre Ríos”, con el objeto de "estimular la demanda de bienes" en la provincia mediante bonificaciones y facilidades de pago. El proyecto se basa en la idea pionera de Billetera Santa Fe, el programa gubernamental que viene siendo un éxito en la vecina provincia.
Impulsan "Billetera Entre Ríos" tras el éxito de Santa Fe
El proyecto fue presentado por la diputada radical del interbloque Juntos por el Cambio, Lucía Varisco, quien apunta a su vez a "incrementar la bancarización y los recursos tributarios provinciales, desarrollar la economía y facilitar las transacciones comerciales".
El programa consistiría en un régimen de bonificación sobre el monto de las compras, en diversos, rubros, realizadas con “Billetera Entre Ríos”. La legisladora cita los términos prácticos de la experiencia santafesina, donde actualmente los reintegros que se realizan a través del uso de la aplicación son del 30%, 20% y 10%.
En Santa Fe el programa funciona en decenas de rubros: alimentos, heladerías, indumentaria, calzados, jugueterías, librerías, muebles, colchonerías, marroquinerías, bazares, artículos de limpieza, bares, restaurantes, farmacias, perfumerías, turismo, electro, informática y artículos del hogar, entre otros.
El tope de reintegro en cada cuenta es de $ 5.000 por mes, que pueden ser utilizados para otras compras en comercios adheridos al programa.
LEER MÁS: Desde el 29 de noviembre podrá usarse cualquier billetera digital
La Billetera funciona descargando la aplicación desde el celular, mediante el sistema Plus Pagos. Una vez descargada, los usuarios deben crearse una cuenta con sus datos personales. Cabe aclarar que solo aquellos que tengan la dirección en la provincia pueden acceder al sistema de reintegro o descuentos en las compras.
El proyecto de Varisco designa al Ministerio de Economía como Autoridad de Aplicación a cargo del eventual programa y le da el poder de suscribir un Convenio con el Nuevo Bersa, la entidad financiera por la que se canalizaría el programa.
Crea asimismo una "Unidad de Gestión" de Billetera Entre Ríos, conformada por miembros de los ministerios de Producción y de Economía
El proyecto ordena reglamentar la ley en no más de 60 días hábiles de aprobada la ley y para poner el programa a funcionar en lo inmediato, propone modificar el Presupuesto 2022 en las Obligaciones a Cargo del Tesoro por la suma de 200 millones de pesos, que se inyectarían al Nuevo Bersa como un subsidio "para la bonificación y absorción del costo financiero a favor de los consumidores de Billetera Entre Ríos".
Para destacar el antecedente vecino, la diputada de la UCR valora que "la recepción por parte de los santafesinos fue tan grande que desde el gobierno provincial decidieron extender el programa hasta el final del mandato del gobernador, en diciembre de 2023". Y elogia: "se ha podido corroborar que ha sido un acierto. Es importante que como legisladores podamos reconocer los aciertos de otras provincias, donde el impacto de sus acciones genera mejoras a la calidad de la vida de sus ciudadanos, más allá de las distancias políticas e ideológicas que podamos tener".