Se siguen "articulando conversatorios"

"Se habla una y otra vez sobre temas que urge resolver con medidas concretas porque hay bocas que alimentar, cuerpos para proteger o vidas por salvar".
8 de marzo 2022 · 10:20hs

A medida que se acerca el 8 de Marzo comienzan a salir de debajo de las piedras las actividades, medidas y proyectos conmemorativos al Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Ya no solo hay que explicar que la bandejita con el desayuno y el día de spa no corresponden y que lo que se necesita no son mimos por un día sino un cambio de paradigma social duradero. Ahora también hay que digerir aquellas intenciones oportunistas y políticamente correctas que nunca van al hueso y solo se quedan en la epidermis de un problema. Se habla una y otra vez sobre temas que urge resolver con medidas concretas porque hay bocas que alimentar, cuerpos para proteger o vidas por salvar.

Los primeros días de marzo la Cámara de Diputados de la provincia aprobó con media sanción un proyecto de ley que crea una “Red de Centros de Atención para mujeres en situaciones de violencias por motivos de género”, integrada por todos los hogares, refugios y dispositivos institucionales de este tipo en Entre Ríos. Básicamente, esta red tendrá el objetivo de “coordinar el trabajo de los Centros de Atención para garantizar la calidad de la atención integral, la protección y la restitución de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencias por motivos de género y articular el trabajo en red con las áreas del sector público provincial, municipal y comunal y las organizaciones de la sociedad civil”. Hasta allí todo bien, pero la intención del proyecto de protocolizar y aunar criterios en la tarea de los centros se contradice con el discurso que el gobernador Gustavo Bordet dio ante la Legislatura el 15 de febrero de este año, en la apertura de las sesiones ordinarias. En su escueto párrafo dedicado a las políticas de género, el mandatario habló de “llevar a cabo una política descentralizada” que “responda a las particularidades de cada localidad”. Hablando mal y pronto, le tiró el problema a los municipios. A la sazón, cabe acotar que los diputados autores de la iniciativa pertenecen a su mismo espacio político, lo que evidencia que la política de género en Entre Ríos no es seria, ni prioritaria, ni consensuada.

#25N Documento de 12 puntos resume postura del colectivo de mujeres y disidencias, ante el avance de la derecha, el ajuste y retroceso en derechos conquistados

25N: organizaciones de mujeres y disidencias dicen "ni un paso atrás" en derechos

El equipo de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, junto a la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira.

Violencia de género: la Provincia informó las acciones implementadas

Por otra parte, la autoridad de aplicación dispuesta en el proyecto es el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad pero, en el punto del financiamiento, el Poder Ejecutivo debe “adecuar partidas necesarias para implementar la presente ley”. Lisa y llanamente, no tiene un presupuesto asignado ni tampoco especifica de dónde saldrán los fondos para que tal Red funcione, como pasa con muchas leyes que se aprueban y luego no se pueden aplicar.

Este 8 de Marzo, con 54 mujeres asesinadas en lo que va del año en Argentina, la agenda gubernamental del Mes de la Mujer está llena de muestras, exposiciones, concursos, charlas y sobre todo “conversatorios”, la nueva palabra para describir algo así como una “autoayuda progresista”: un grupo de personas se junta para hablar de un tema y concluir que “hay que hacer muchas cosas”.

“Estas propuestas buscan construir espacios de reflexión y diálogo sobre el rol que las mujeres ocupamos en el trabajo, en el deporte, en las tareas de cuidado, en el emprendedurismo, en la vejez, en los proyectos comunitarios, pero sobre todo en la transformación de un mundo con mayor equidad y oportunidades”, se dijo al presentar dicha agenda.

Mientras se reflexiona en las estructuras y gestiones a cargo de ministerios y secretarías con nombres pomposos, y se organizan este tipo de actividades, los micromachismos, la inequidad de género, la violencia, los abusos y los femicidios siguen ocurriendo. La lucha por la igualdad y contra las diversas violencias debe incluir sí, instancias de reflexión, opiniones y experiencias. Pero de poco valen estas “agendas” si el Estado no está realmente dispuesto a tomar medidas de fondo. Y, especialmente, si no destina para ello un considerable aumento de presupuesto, suficiente y a la altura de la circunstancias. Como se dijo: porque hay bocas que alimentar, cuerpos para proteger o vidas por salvar.

La premisa de la visibilización fue correcta en el #NiUnaMenos, pero ya pasaron casi siete años y se sigue conversando.

Ver comentarios

Lo último

Guasones regresa a Paraná con nuevas versiones de sus temas

Guasones regresa a Paraná con nuevas versiones de sus temas

Javier Milei confirmó a Luis Caputo como ministro de Economía

Javier Milei confirmó a Luis Caputo como ministro de Economía

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Ultimo Momento
Guasones regresa a Paraná con nuevas versiones de sus temas

Guasones regresa a Paraná con nuevas versiones de sus temas

Javier Milei confirmó a Luis Caputo como ministro de Economía

Javier Milei confirmó a Luis Caputo como ministro de Economía

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Diego Jara: Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay

Diego Jara: "Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay"

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Policiales
Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Chajarí: un hombre se salvó en un impactante choque

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Ovación
Miriam León busca seguir rompiendo límites

Miriam León busca seguir rompiendo límites

Diego Jara: Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay

Diego Jara: "Estar en mi ciudad es lo más lindo que hay"

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Andrés Ibarra: El oficialismo quiere truchar la elección

Andrés Ibarra: "El oficialismo quiere truchar la elección"

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

La provincia
La carne aumentó un 15% y puede haber nuevos incrementos

La carne aumentó un 15% y puede haber nuevos incrementos

Colectivos de Paraná: el municipio calificó de extorsiva la suspensión del servicio nocturno

Colectivos de Paraná: el municipio calificó de extorsiva la suspensión del servicio nocturno

Presentarán libro póstumo del periodista Gustavo Sánchez Romero: 40 entrevistas a referentes de Entre Ríos

Presentarán libro póstumo del periodista Gustavo Sánchez Romero: 40 entrevistas a referentes de Entre Ríos

Massa prometió garantizar sueldos y aguinaldo a los gobernadores 

Massa prometió garantizar sueldos y aguinaldo a los gobernadores 

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Dejanos tu comentario