El 21 de mayo se celebró el Día de los/as afroentrerrianos y de la Cultura Afrolitoraleña. En ese marco, fue pintado un mural que busca revalorar, recordar, reparar y celebrar la raíz afrodescendiente en Concepción del Uruguay y Entre Ríos.
Homenaje a la cultura afro en Concepción del Uruguay
La cultura afro se rescata en Entre Ríos.
La obra se puede apreciar en el paredón de calle Moreno, bajando del Faro de la Defensa Sur. Fue pintado por Toto López, quien diseñó la pintura junto a la Dirección de Cultura, con participación de integrantes de la Agrupación EntreAfros. La obra rescata a personas, la música y demás aspectos socioculturales relacionados a la raíz afro.
El objetivo es que la comunidad reconozca parte de su raíz afro y su actualidad. “Durante mucho tiempo esta comunidad -que hace más de 200 años es parte de nuestra identidad- fue invisibilizada, denigrada, marginada, ocultada, esclavizada, con discriminaciones que continúan hasta hoy en muchos casos. Entonces este mural, junto a acciones que venimos realizando, viene a contar otra historia”, detallaron desde Cultura del Municipio.
El mural y sus personajes
La pintura muestra a dos afrouruguayenses. José Castro, el Chamarritero, quien siempre reconoció su raíz; y Alejandra Cabrera, docente y directora de la escuela “María Remedios del Valle”. También aparecen la música, la mujer, el tambor; el bandoneón representando al tango y su fuerte influencia negra También la familia Rodríguez, afrodescendientes cuyos máximos exponentes fueron Faustino y Totó.