El sello musical independiente y autogestivo Shagrada Medra dedicará íntegramente este jueves la edición virtual del ciclo “La Hora Azul” a la lucha del pueblo de Jujuy y recaudará dinero para los acampes que resisten la reforma constitucional del gobernador Gerardo Morales y los proyectos extractivistas que amenazan a las comunidades originarias.
Shagrada Medra hará una velada solidaria por Jujuy
Artistas que integran el sello paranaense que acaba de cumplir 30 años de actividad y que lideran los músicos Carlos “Negro” Aguirre y Luis Barbiero, ofrecerán sus músicas en una transmisión que desde las 22 podrá verse por Youtube.
“La Hora Azul” es un espacio donde cada artista presenta las canciones que pueblan sus discos y que ya lleva poco más de un centenar de emisiones en el canal de YouTube del sello y hasta una versión radial que actualmente se emite a través de 19 emisoras de todo el país.
“Quienes asistan a la transmisión, podrán efectuar sus aportes voluntarios. En esta oportunidad, el dinero recaudado será destinado a las comunidades originarias de Jujuy para colaborar en la compra de alimentos, para los acampes que se encuentran realizando”, informó la discográfica.
Los datos de la cuenta a la que pueden enviar sus aportes voluntarios es CVU: 0000003100090122123462; Alias: el3-malondelapaz. Mercado Pago; Titular: Eloy Mamani; CUIT/CUIL: 20327066472.
En las redes sociales, el sello explicó las razones de esta convocatoria: "Porque es urgente que se sepa lo que está sucediendo en Jujuy. Porque consideramos que el arte nace en el seno del pueblo y devuelve a este una posible imagen del presente, una otra crónica posible, complementaria a la histórica y periodística. Esa crónica es la que vive en una canción, en un poema, en un cuadro, en una danza… Por todo esto decidimos acompañar al pueblo jujeño a través de lo que sabemos hacer con el anhelo de contagiar a que más personas tomen la causa como propia".
Sobre el sello
Shagrada Medra es un catálogo de ediciones independientes que en 30 años acogió y lanzó unos 140 discos, una imponente colección capaz de dar cuenta de la música popular que se hace en Argentina.
En esa nómina hay discos de Jorge Fandermole, Silvina López, Inés Cuello, Santa Fe Jazz Ensamble, Horacio Castillo, Eva & Nadia, Coqui Ortiz, Rodrigo Carazo, Cecilia Pahl, Osvaldo Burucuá, La Cangola Trunca, José Santucho, Rudi Flores-Ernesto Méndez, Lilián Saba, Santiago Arias y Sebastián Macchi, entre muchos otros.