Regresa "Hijas del agua, danza hecha mujeres", una propuesta folclórica

El folclore en sus diferentes expresiones y desde una perspectiva de género tendrá lugar el jueves y viernes en La Vieja Usina de Paraná.
27 de junio 2022 · 06:19hs

Como un ejercicio de repensar las prácticas de la danza folclórica desde una perspectiva de género y en clave feminista, la propuesta de Hijas del agua, danza hecha mujeres nuevamente se presentará en Paraná con 55 bailarinas en escena. En este sentido, el jueves 30 de junio y viernes 1 de julio el espectáculo tendrá lugar en Centro Cultural Provincial La Vieja Usina a las 20.30 (puntual).

hijas del agua.jpg

Se trata de una puesta de danzas folclóricas argentinas hecha, pensada, bailada y dirigida por mujeres, cuyo estreno fue en 2021, y en 2022 volverá al escenario.

Koky Satler y Gastón Grand

Genitales Argentinos: la banda elegida para musicalizar "La Emboscada"

Cacho Deicas mostró una mejoría en las últimas horas y se espera que deje la terapia intensiva para recibir el alta médica.

Mejora la salud de Cacho Deicas tras sufrir un ACV: el nuevo parte médico

Hijas del Agua es gestionado y organizado por Panambí, Folklore de Raíz, Las Comadres y Folklore disidente. En esta oportunidad, habrá artistas invitadas: bailarinas del Ballet folklórico El Remanso (Aldea María Luisa), Presagios de mi tierra (San Benito), Leonela Ferreyra (Crespo ), Alma de Río y Las Guapas (Paraná).

La idea y dirección de la obra es de Verónica de Mondesert.

Las entradas del espectáculo tienen un valor de 500 pesos y se pueden adquirir comunicándose con las bailarinas o bien, en puerta los días de las funciones hasta completar la capacidad de la sala.

“El lenguaje que nos nuclea son las danzas folclóricas argentinas (todas sus variantes e hibridaciones) más allá de contar historias de diferentes mujeres. Es un espectáculo de aproximadamente 65 minutos de duración y el motivo central tiene que ver con acercarnos un poco más a la danza, como una forma de convivir con les otres”, afirmó la directora de la puesta Verónica de Mondesert a Escenario.

De esta manera, la apuesta invita a transitar diferentes poéticas de la expresión danzada, abrazando al folclore como lengua madre que posibilitará vehiculizar las historias de mujeres por mujeres.

Los ensayos para esta gran producción que involucra a las distintas grupalidades se desarrollan en el espacio de arte La Taller de Paraná, el cual ofrece las instalaciones de forma gratuita.

hijas del agua 2.jpg

Tras ser consultada sobre cómo es la organización y coordinación de más de 50 mujeres, la directora de la puesta sostuvo: “Estoy trabajando con mujeres que conozco hace mucho tiempo y de las cuales, con algunas tengo vínculos de afecto. Ello hace que no sea costoso trabajar en este espectáculo pero sí requiere organización y de construir un lenguaje que sea claro y transparente”.

Repensar las danzas

Tradicionalmente una forma instalada de apreciar y bailar el folclore ha sido a partir de parejas conformadas por un varón y una mujer. Sobre ello, la creadora de la propuesta referenció: “¿Quién dijo que las mujeres no hayan bailado juntas en 1810? Mostrar una pareja de varón y mujer obedece a un sistema patriarcal y heteronormativo, y cuando empecé a dar taller en distintos espacios siempre participaban más mujeres lo cual lo que un principio fue una limitante, luego fue un desafío”. Y agregó: “ El mundo ha cambiado y hay disputas políticas. Repensar, releer y reinterpretar cómo se han establecido algunas cuestiones de la danza”.

Por último, destacó que pensar y reflexionar sobre la danza para luego generar propuestas como Hijas del agua también está vinculado a generar accesibilidad.

hijas del agua 3.jpg

Ver comentarios

Lo último

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

Alejandro Agusti: Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios

Alejandro Agusti: "Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios"

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

Ultimo Momento
El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

Alejandro Agusti: Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios

Alejandro Agusti: "Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios"

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

La provincia
La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Dejanos tu comentario