El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano de Paraná, ubicado en Carlos Gardel al 62, lleva adelante un importante trabajo sobre sus colecciones arqueológicas que poseen un gran valor para la investigación científica.
Recuperan y ponen en valor las colecciones arqueológicas del Museo Serrano
Se trata de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyos objetivos generales son la recuperación y puesta en valor de las colecciones arqueológicas del Museo, a través de la disposición de una adecuada calidad del almacenamiento de las piezas y de un inventario físico y digital.
El Museo Antonio Serrano, institución centenaria de la provincia, posee la mayor cantidad de materiales arqueológicos recuperados de los valles de los ríos Paraná y Uruguay medio e inferior, los cuales comenzaron a ser recolectados en el año 1917 por Antonio Serrano. En este sentido, con el paso del tiempo, las colecciones se han ido incrementando notablemente por el aporte de objetos provenientes de investigaciones arqueológicas efectuadas en la provincia de Entre Ríos, como así también por canje y donación.
“Se trata de una gran cantidad de piezas completas e inventariables que asciende a varias decenas de miles contando los fragmentos de cerámica. Dentro de estas colecciones se encuentran instrumentos óseos, artefactos líticos, piezas ornamentales y esqueletos humanos, todos ellos pertenecientes a las sociedades prehispánicas que habitaron la provincia de Entre Ríos.” expresó Daniel Loponte, director del proyecto.
Por ello, es necesario trabajar en un sistema integral de almacenamiento y de una moderna gestión de las colecciones.
Inventariado
“Esto implica realizar un adecuado empaque de los materiales arqueológicos y disponer de un inventario físico y digital, a la vez que se evalúa el estado de conservación de las mismas” agregó.
A propósito de la importancia de las piezas que mantiene al rresguardo la institución, la directora de dicho museo Gisela Bahler indicó: “Dada la magnitud de su acervo, el Museo tiene una notable trascendencia como repositorio de piezas y colecciones arqueológicas de Argentina, de gran valor para la investigación científica del patrimonio arqueológico del nordeste de nuestro país, principalmente, por lo que son consultadas de manera permanente por los diferentes investigadores que trabajan en esta región”.
Función pedagógica
En esa línea la responsable del lugar, se refirió a la relevancia para las escuelas y afirmó: “A su vez, las colecciones del museo también cumplen una función pedagógica y social, ya que las salas de exposición, visitadas por numerosos alumnos de instituciones educativas y público en general, se nutren de dichas colecciones.
También se desarrollan talleres que requieren un uso cotidiano de las colecciones arqueológicas como marcos de referencia.” agregó.
Cabe destacar, que el proceso de inventario y curaduría de las colecciones comenzó en junio de 2022 y se extenderá hasta junio de 2023.
Por otro lado, desde ayer el horario de atención al público del Museo es martes a viernes de 9 a 12 y 17 a 20; los sábados de 10 a 13; y los feriados de 10 a 13.
En tanto que en el mes de febrero la institución abrirá de martes a viernes de 9 a 12 y 17 a 20; los sábados de 10 a 13; y los feriados de 10 a 13.