Esta tarde, a las 19.30, tendrá lugar una disertación sobre la ópera Tosca, de Giaccomo Puccini, a cargo del presbítero Juan Carlos Naviliat. La charla girará en torno a aspectos musicales y de la trama de la mencionada ópera, en base a proyecciones de la filmación que Gianfranco De Bosio hiciera en 1976, con Katia Kabaivanska (Tosca), Plácido Domingo (Cavaradossi) y Sherrill Milnes (Scarpia). La cita –organizada por la Asociación de Amigos del Museo Histórico– será en el Auditorio de la UCA (Buenos Aires 249 de Paraná), con entrada libre y gratuita.
Para conocer el verismo de Giaccomo Puccini
Esta tarde, el presbítero Juan Carlos Naviliat ofrecerá una charla sobre la ópera "Tosca", quizá la más popular del compositor italiano, en el Auditorio de la UCA Paraná. Invita la Asociación de Amigos del Museo Histórico
23 de agosto 2016 · 08:25hs
Esta vez, la entidad decidió abordar el arte lírico, tras organizar varias disertaciones sobre historia y política: "El padre Naviliat es amante del arte y melómano, pero tiene un principal interés en la ópera. Él considera que mediante la belleza se llega a Dios. En esta oportunidad disertará sobre relatos fílmicos de la ópera Tosca, filmada en escenarios reales en Roma, donde se desenvuelve la trama que Puccini fijó en 1800, tras la victoria de Napoleón sobre los austríacos en la batalla de Marengo", señaló a Escenario Esther de Picasso, integrante de la Asociación de Amigos del Museo Histórico Martiniano Leguizamón.
En este sentido, precisó que se proyectarán algunas arias de los tres actos en los que se divide esta obra. Será una selección de acuerdo al criterio de Naviliat.
Tosca, con su argumento rápido, es ideal para iniciarse en la ópera. Si Giaccomo Puccini encarna el verismo en este género, Tosca es entonces el más verista de sus títulos, con una trama despiadada en la que apenas tienen cabida los momentos poéticos, y todo ello expresado con una música electrizante.
En la Roma de comienzos del siglo XIX, un preso político llamado Angelotti huye de la prisión del Castillo de Sant'Angelo y se refugia en la iglesia de Sant'Andrea della Valle, donde es auxiliado por su amigo el pintor Mario Cavaradossi, que le oculta en su villa en las afueras de la ciudad. El barón Scarpia, cruel jefe de Policía, arresta y tortura al pintor, que sin embargo guarda silencio sobre el paradero de su amigo. Es su amante, la cantante Floria Tosca, quien no soporta contemplar la tortura de Mario y termina hablando. Angelotti se suicida antes de ser arrestado y Scarpia hace colgar su cadáver antes de chantajear sexualmente a Tosca: su Mario es culpable de ocultar a Angelotti, y por ello es reo de muerte, pero siempre que ella ceda a sus deseos, él dará la orden de fusilarle simuladamente con rifles descargados. Tosca acepta, y dada la orden por Scarpia –en realidad no es más que un engaño–, le apuñala mortalmente y corre a informar a Mario de su salvación y de que debe arrojarse al suelo en cuanto vea que el pelotón "dispara". La ejecución, que como digo no tiene nada de ficticia, se produce ante la propia Tosca, que al contemplar el cadáver de Mario comprende que ha sido engañada por Scarpia. Alguien descubre el cuerpo de este último y Spoletta, uno de sus esbirros, se acerca para arrestar a Tosca, que se lanza desde lo alto de las almenas del castillo.
"No es una obra para la elite, es para todo el mundo, su música es popular, y suceden situaciones políticas y sociales de su época. Este es un momento que la Asociación de Amigos del Museo Histórico quiere ofrecerle a la gente de Paraná", concluyó Picasso.
***
Sobre Naviliat
El sacerdote Juan Carlos Navilat actualmente es párroco de la iglesia Inmaculada Concepción de Valle María. Melómano y apasionado por el arte en sus diversas formas desde su infancia, frecuenta los teatros más importantes del mundo, como el Metropolitan Ópera House de New York, la Ópera Garnier de París, el Teatro alla Scala de Milán, el Covent Garden de Londres y el Teatro Mirinski de San Petersburgo.
Por amor al arte, comparte su pasión dando conferencias en distintos lugares del país sobre la obra de grandes compositores.