Este sábado 4 de febrero a las 20.30 continuará el ciclo musical en el Anfiteatro Héctor Santángelo de Paraná, con entrada libre y gratuita. En esta ocasión el rock será el protagonista de la velada, con la presencia de La Mancha de Rolando, Caimán y Amatistas.
La Mancha de Rolando se presentará en el Anfiteatro
Este sábado 4 de febrero a las 20.30 continuará el ciclo musical en el Anfiteatro Héctor Santángelo de Paraná, con entrada libre y gratuita. En esta ocasión el rock será el protagonista de la velada, con la presencia de La Mancha de Rolando, Caimán y Amatistas.
La Mancha de Rolando es una banda de rock nacional, formada en 1991, en la ciudad de Avellaneda. El conjunto tiene una importante trayectoria ininterrumpida hasta la actualidad y se integra por cinco músicos: Manuel Quieto en guitarra y voz, Matías Sobrado en teclados y coros, Facundo Piñero en batería y Manuel Acosta en guitarra.
LEER MÁS: El Certamen Pre Mate iniciará este jueves en Paraná
La actividad, que forma parte del programa Activá Verano, es organizada por la Municipalidad de Paraná en colaboración con la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Cultura Encendida y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural. Durante cuatro sábados consecutivos, la capital provincial disfruta de música en vivo de distintos estilos: folklore, indie, reggae pop, cumbia y rock, con la participación de artistas consagrados a nivel local, provincial y nacional. Además, en el evento habrá un patio gastronómico.
Sobre las bandas
Caimán es un trío de la ciudad de Paraná, que nace en el mes de marzo del 2019, conformado por Alejandro Emili en guitarra y voz, Víctor Volonté bajo y voces y Beltrán Ibarrola, Batería. Su música recorre desde el rock clásico de los 70, hasta influencias marcadas propias del rock actual, como el Stoner y el rock alternativo. Entre julio del 2019 hasta marzo del 2020, previo a la pandemia, la banda llevó adelante más de 10 shows. La banda acaba de lanzar "Condena", el segundo single que forma parte de un trabajo grabado en julio de 2021, compuesto por tres canciones nacidas durante el aislamiento. El pasado 27 de mayo festejó sus tres años de vida en la Casa de la Cultura de la ciudad de Paraná, frente a un gran marco de público que llenó la sala. Hoy la banda se encuentra girando y presentando sus canciones.
LEER MÁS: Fotógrafa atrapa lugares de Paraná y los convierte en diseño
Por su parte, Amatistas es una banda de la costa del Uruguay formada en 2019. Su género musical es el pop-rock y su repertorio está integrado por canciones personales, que refieren a paisajes propios del temperamento del lugar, al ser humano mujer y al sentirse instalados en lo musical. Grabaron canciones en vivo para el programa Música para compartir de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Desde entonces a la fecha ha estado actuando en bares y festivales de Concepción del Uruguay, Colón, San José, Rosario del Tala.