Como ya es habitual en la localidad de Villa Urquiza (Departamento Paraná), durante el verano hay una importante agenda de actividades. Es así que en Casa de Poeta, ubicada en Polo Martínez N° 49, se desarrolla desde el 6 de enero el ciclo cultural Humo de Humedales. En el marco de esta iniciativa ya se presentó Carlos Aguirre Sexteto y ahora será la oportunidad del guitarrista y compositor de folclore Juan Falú que visitará la provincia para compartir su música con los vecinos de Villa Urquiza y con los turistas que se encuentran vacacionando.
Juan Falú se presenta en Casa de Poeta en el ciclo Humo de Humedales
Falú es artista declarado Invitado ilustre de Casa de Poeta y hará su presentación a las 22.
La entrada tiene un valor de 1.800 pesos y las reservas e informes se pueden efectuar a través de 3435126724.
Cabe mencionar además que la propuesta no se suspende por lluvia, y que cuenta en cada ocasión con el servicio del comedor Lo Cassiano, con empanadas y bebidas.
El espacio Casa de Poeta es actualmente impulsado por el actor, director, docente y gestor cultural, Mario Martínez.
El consagrado artista, oriundo de la provincia de Tucumán pero radicado en Buenos Aires hace más de 30 años, será el protagonista de una velada dedicada íntegramente a la guitarra.
Falú es músico de formación autodidáctica, considerado como referente fundamental de la música argentina, en su doble condición de compositor e intérprete.
Fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de Buenos Aires. También obtuvo el Premio Nacional de Música 2000, otorgado por el gobierno de su país; el Premio Clarín a mejor artista de música folklórica argentina en 2001 y 2007 y el Premio Gardel, al que fuera nominado en cinco ediciones.
Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentinas, siendo además creador de canciones que integran el repertorio de destacados intérpretes del folklore argentino.
Como intérprete, Falú revela un profundo conocimiento de las músicas de su tierra, proyectándolas desde la raíz hacia nuevos horizontes y con una reconocida capacidad de improvisación.
Ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de más de treinta países de las Américas, Europa, Asia y África, durante 30 años ininterrumpidos.
Varios de sus numerosos registros discográficos fueron mencionados entre las mejores producciones de sus respectivos años, por la prensa argentina y medios internacionales especializados.
Fue ‘artista destacado del año’ en diversos balances anuales de medios especializados.
Parte de su obra musical se editó en Argentina, Francia, Bélgica, México y Costa Rica.
Es docente en la Universidad de San Martín y ex-docente del Conservatorio Manuel de Falla, de Buenos Aires. En ambas instituciones ha impulsado, respectivamente, la creación de la Licenciatura de Música Argentina y la Carrera de Folclore y Tango. Además, integró el Directorio del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina, desde el año 2005 hasta el 2016. Asimismo, recibió el título Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín.
Ciclo de verano
Durante este ciclo de recitales 2023, el cual se extenderá hasta el viernes 3 de marzo , tendrá además en el escenario a otros músicos como Piquete Cimarrón el viernes 20 de enero, Ensamble Migno el viernes 27, y ya en febrero estará el viernes 3 Guitarras Gualeyas y María Silva, el viernes 10 Flopa Suksdorf y Cristian Bórtoli, el viernes 17 Ángela Herrera, el viernes 24 Magma y el viernes 3 de marzo La Negra Chagra.